Ricardo Hernández Rojas: «Más del 40% de la hostelería tradicional de la capital cordobesa cerrará tras la pandemia»

El profesor de la Universidad de Córdoba sugiere fórmulas para consolidar al turista gastronómico y lograr el incremento de pernoctaciones en los alojamientos de la capital

El Casco Histórico (Zona Centro, Mezquita y Río) de Córdoba aglutina casi el 50% de los establecimientos de restauración de la capital. En palabras del profesor de la Universidad de Córdoba Ricardo Hernández Rojas y raíz de sus última investigaciones a pie de campo: «Más del 40% de la hostelería tradicional de la capital cordobesa cerrará o cambiará de dueños tras la pandemia».

A los que sobrevivan aconseja: «Yo haría gastronomía tradicional de Córdoba y de calidad, que es nuestro punto fuerte para conquistar tanto a los propios cordobeses como al visitante».

Foto: Miguel Valverde

Por otra parte lamenta: «Ahora mismo no contamos con el turista gastronómico en sí mismo, es decir, aquel que se desplaza sólo para disfrutar de la gastronomía«. Igualmente, a raíz de los últimos datos recabados explica que «lo que más valora el cliente en su experiencia gastronómica en establecimientos de comida tradicional es la comida en sí, el servicio y la atención; y en tercer lugar, el ambiente».

Y añade: «El turista viene a ver el patrimonio cultural, así que si conseguimos venderle el pack de cultura más una comida excelente, tendremos la repetición de la experiencia de manera inmediata».

Ricardo Hernández Rojas tiene clara la hoja de ruta: «Esa es la simbiosis que tenemos que conseguir y en la que debemos de trabajar continuamente».

Foto Miguel Valverde

Causa y efecto

Otro terreno en que también sugiere soluciones es en el que respecta al incremento en el número de pernoctaciones en la capital. El docente universitario argumenta: «Para conseguir eso hay que saber comercializar muy bien lo que es la provincia. Pero para ello es muy importante que alguien se preocupe por acompañar y guiar en su visita a la persona que viene».

Y va más allá: «Lo que está claro es que una persona de otra país no va a venir a promocionarnos. O somos nosotros mismos los que nos preocupemos por hacerlo, en cada uno de los municipios o regiones, o esto no funciona. En nuestro caso, contamos con el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, a través del cual se debería focalizar la oferta y preocuparse por todas las personas que llegan».

¡Dale al Play y disfruta de la entrevista al completo!

Rocío Górriz/ Foto y video: Miguel Valverde