El Gobierno reconoce el contagio por Covid-19 como accidente de trabajo para el personal sanitario

Se podrán beneficiar de esta medida decenas de miles de personas afectadas por esta enfermedad en sus centros de trabajo

Sanitarios hospital Reina Sofía
Sanitarios hospital Reina Sofía /Foto: Insitu Diario

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

El Consejo de Ministros celebrado el pasado miércoles y publicado en el BOE reconoce, aunque parcialmente, la presunción de contagio en el puesto de trabajo a las personas que realizan su actividad laboral en centros sanitarios y sociosanitarios.

Se podrán beneficiar de esta medida decenas de miles de personas afectadas por esta enfermedad en sus centros de trabajo. Solo el personal sanitario acredita más de 50.000 profesionales afectados por esta enfermedad en España. En Córdoba, según los datos facilitados por la Junta, hay 567 profesionales sanitarios y sociosanitarios afectados, 5.619 en toda Andalucía.

El reconocimiento del Accidente de Trabajo irá dirigido a quienes prestan servicios en centros sanitarios y sociosanitarios, y que hayan contraído la enfermedad COVID-19 durante cualquiera de las fases de la pandemia, por haber estado expuesto a ese riesgo específico durante la prestación de servicios sanitarios y sociosanitarios. Estas personas, o sus familiares en el caso de que desgraciadamente hayan fallecido, podrán solicitar el reconocimiento de accidente de trabajo hasta el mes posterior a la finalización del estado de alarma, previsiblemente julio.

Este reconocimiento alcanza a las prestaciones de incapacidad temporal, incapacidad permanente, así como todas las prestaciones de muerte y supervivencia que se puedan derivar de las mismas, garantizando, de este modo, el nivel más alto de protección social que ofrecen las prestaciones de Seguridad Social, al exigir menores requisitos de acceso y cuantías más altas en las prestaciones.

Según Comisiones Obreras, «es indudable que los contagios masivos se han producido en el trabajo por la escasez de equipos de protección individual y por la utilización, en muchos casos, de equipos que se han demostrado defectuosos». En este sentido, sus servicios jurídicos orientarán a las personas afectadas para que, en función de las situaciones concretas en las que se hayan producido los contagios, puedan reclamar todas las mejoras previstas para los Accidentes de Trabajo cuando no se han cumplido las medidas de prevención de riesgos laborales, como el recargo de prestaciones que pueden incrementar las cuantías de éstas.