La historia del salmorejo que pocos conocen

Aporta hidratos de carbono que son beneficiosos para la salud

El salmorejo es historia, gastronomía y cultura

Según la RAE el salmorejo es  una “especie de puré frío a base de tomate, pan, aceite, ajo  y otros ingredientes” pero la verdad es que es mucho más que eso. El salmorejo es historia, cultura y sabor.

La primera señal sobre esta delicia gastronómica se da en la RAE en 1737 y la verdad es que no se parece mucho a lo que hoy en día estamos acostumbrados a comer.

Antiguamente se utilizaba como una salsa para acompañar comidas como por ejemplo el guiso de conejo.

La historia del salmorejo se remonta a los primeros instantes en los que el ser humano trituraba alimentos con un par de piedras. A lo largo del tiempo, su recorrido se ha visto marcado por dos momentos cruciales. Uno de ellos es la incorporación del tomate en su receta para darle ese color rojo, y otro la llegada de la electricidad que ha permitido aligerar el proceso de preparación. Además del avance tecnológico el envasado ha sido otro de los logros y facilidades que han beneficiado a este producto en el siglo XX.

Beneficios para la salud

El salmorejo aporta hidratos de carbono procedentes principalmente del pan. El tomate por su arte es un antioxidante natural y aporta licopeno, además de un toque ácido. En cuanto al ajo, cabe destacar que posee varios compuestos organosulfurados, además de propiedades vasodilatadoras. Por último no podemos olvidarnos del aceite de oliva que ofrece Vitamina E y polifenoles. Este plato, además de ser uno de los más famosos del verano, aporta entre 80 y 120 Kcal de las cuales la mayoría son hidratos de carbono y grasas saludables que provienen principalmente del aceite de oliva.