La Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba comienza esta noche con el encendido del alumbrado, a cargo de Lara, la niña de diez años protagonista del cartel del mes de mayo de este año, junto con el espectáculo de fuegos artificiales ‘La noche de las mil flores’ que da paso a ocho días de ambiente festivo en El Arenal, hasta el domingo 28 a las 6:00 horas, con una reducción de casetas, hasta 86, y la ampliación de medidas de seguridad y accesibilidad.

Los detalles de la cita los han facilitado en rueda de prensa el alcalde, José María Bellido; la delegada de Promoción, Marián Aguilar; el delegado de Infraestructuras, Antonio Álvarez; la delegada de Igualdad, María Luisa Gómez Calero; el delegado de Inclusión, Bernardo Jordano; el delegado de Seguridad y Movilidad, Miguel Ángel Torrico, y el delegado de Salud y Consumo, Manuel Torrejimeno.

Casetas, baños y barras más accesibles caracterizarán estos días. Además, según ha adelantado el regidor, lunes y martes, de 16:00 a 21:00 horas, «la música estará más baja para que, especialmente los niños con trastorno del espectro autista puedan disfrutar de las atracciones de feria» y se mantienen los pases ‘exprés’ para niños con discapacidad y que no tengan que esperar cola, tras iniciarse en 2022. Queda también ampliado en un 40% el número de plazas reservadas a vehículos con tarjeta azul, hasta 34.

Fotos: RAM

Además, Bellido ya subrayó que va a ser «una feria más segura y saludable, al ser un espacio cardioprotegido«, de modo que «va a haber por primera vez 12 desfibriladores que se van a instalar en todo el recinto», ha indicado Torrejimeno, quien ha añadido que hay 400 folletos para informar de la normativa en materia de consumo, derecho de admisión y precios.

Asimismo, Gómez Calero ha destacado la campaña ‘Diviértete desde el respeto’, con 300 carteles, 500 pegatinas, 10.000 abanicos y 5.000 vasos en las casetas y el recinto, de cara a «concienciar sobre el derecho de todos a divertirse tranquilamente y disfrutar sin que ninguna mujer se sienta incómoda o intimidada», de ahí los puntos violeta, que se han incrementado hasta 33 casetas, tras los 21 de 2022, a lo que se suma la labor de los taxis, ha elogiado.

Al respecto, el alcalde ha manifestado que quiere que sea «una feria que tenga más notas de igualdad y de lucha conjunta contra la violencia de género«.

«MÁS LUZ»

Igualmente, ha apuntado que «se mantiene el vallado que el año pasado ya se hizo de la zona que está más pegada al río», donde «desgraciadamente» se registraron sucesos de índole sexual, de ahí que «se ha trabajado en un plan para consolidar y poner más seguridad y más luz para evitar las zonas conflictivas«, de cara a «evitar las agresiones», ha remarcado Aguilar.

Y el regidor ha aplaudido que «se recuperan espacios para el mundo del caballo, como el rincón del caballo con una zona de sombra», así como «dos zonas de abrevadero», que «estarán atendidas por profesionales del mundo del caballo para facilitar la labor».

Mientras, el alcalde ha ensalzado que «es una feria abierta, que recibe a quien viene, venga de donde venga«, al tiempo que ha agradecido la labor de los feriantes, personal municipal y los efectivos de seguridad y ha invitado a disfrutarla y «ser buenos anfitriones».

Fotos: RAM

«MÁS INCLUSIVA»

Por su parte, Aguilar ya indicó que «en la feria se ha avanzado en dar respuestas y mejoras a las necesidades de los usuarios«, siendo «una fiesta que avanza para ser más inclusiva y accesible». Como ejemplo, ha destacado que «este año por primera vez se va a contar con baños para personas optimizadas«, a lo que ha agregado que «por primera vez va a haber un servicio gratuito de arreglos de costura –de 16:00 a 20:00 horas– gestionado por el colectivo Adoratrices, para los imprevistos que tengan los usuarios que disfrutan del Real».

De igual modo, ha comentado que «por primera vez las casetas y las calles van a tener una numeración generalizada del 1 al 80» para «agilizar a la hora de identificar en caso de emergencias». El dispositivo de Cruz Roja tendrá 80 voluntarios y la entidad contará con una aplicación para atender a personas sordas.

En cuanto a atracciones, serán 25 para todos los públicos, 41 con actividades infantiles, habrá 115 puestos de alimentación, 60 casetas de tómbolas y grúas y tres puestos de venta ambulante artesana.

Sobre la programación, la edil ha citado que se va a desarrollar en la mañana del sábado la misa ante Nuestra Señora de la Salud y el traslado del estandarte desde la ermita hasta el Real, con el camino rociero, que también tiene lugar en días posteriores; la exhibición de enganches tradicionales el mismo sábado; la participación de las academias de baile; el 25 será el día especial dedicado al caballo con un pasacalles que saldrá desde el centro de la ciudad con caballistas y carruajes; el concurso de casetas, y las tradicionales actuaciones de baile, entre otras. Y habrá programación infantil con una ludoteca en la caseta municipal y una zona de sombra para los más pequeños.

LA ILUMINACIÓN

Respecto a la iluminación, Álvarez ha detallado que «como novedad, el 100% de la iluminación va a ser de tipo LED; el consumo que se prevé es de 178 kilovatios, con cerca de dos millones de puntos de luz, concretamente 1,8 millones», que estarán en 264 arcos con 446 motivos, 92 motivos agrupados y el pórtico tradicional de la feria, así como un centenar de proyectores y 30.000 puntos de luz en forma de guirnaldas en el puente del Arenal. La portada está compuesta por 60.000 puntos de luz. El presupuesto para iluminación es de casi un millón de euros.

Desde el punto de vista de Sadeco, ha explicado que «la principal novedad es que este año se va a hacer la recogida de residuos orgánicos, inertes y vidrio de forma separada», con el empleo de más de cien personas. La recogida de basura de 2022 rondó las 500 toneladas.

Fotos: RAM

EL VALLADO

Desde la Delegación de Infraestructuras, se han realizado los contratos «abiertos y transparentes» para la instalación de la caseta municipal; el suministro, instalación y mantenimiento de trabajos de pintura y fontanería; el contrato de baja tensión para toda la feria, y el montaje y mantenimiento de instalaciones temporales, tales como aseos portátiles, vallados y módulos de obra.

Al hilo, ha aseverado que se han incrementado las vallas en un 50% en el lateral del río Guadalquivir. «El año pasado se pusieron 2.090 metros y este año son tres kilómetros de valla, con motivo de asegurar, además con mayor iluminación, todo el lateral del río», ha apuntado el concejal, quien ha añadido que se han instalado cerca de 87 carpas para todos los servicios.

Para velar por la seguridad habrá unos 900 agentes, que también realizarán controles de alcohol y drogas. Y el citado lateral del río tendrá cámaras de seguridad, ha indicado Torrico, quien ha explicado que Aucorsa tiene un amplio servicio, con 13 líneas especiales que comunican la feria con cada una de las áreas de la capital, destacando la ampliación de la línea 27 con seis paradas más.