Inicio Actualidad «Inadmisibles» las condiciones de las nuevas ambulancias de Córdoba

«Inadmisibles» las condiciones de las nuevas ambulancias de Córdoba

El Sindicato Médico denuncia que los profesionales de la zona Sur de Córdoba trabajan en condiciones inseguras tanto para los propios profesionales como para los pacientes

"Inadmisibles" las condiciones de las nuevas ambulancias de Córdoba

Los equipos de Urgencias y emergencias de Atención Primaria (SUAP) se están viendo obligados a trabajar en condiciones que consideran cercanas «a la miseria». El Sindicato Médico de CórdobaEl Sindicato Médico de Córdoba participa en la manifestación convocada por los SUAPs (SMA) denuncia que las ambulancias entregadas para la jornada de guardia están «en pésimas condiciones». Por esta razón, los sindicalistas se han manifestado el «malestar que los profesionales del Área Sur de Córdoba sienten con el cambio en las ambulancias medicalizadas»

«Parecían sacadas de un basurero», apuntan. Asimismo, aseguran que han tenido que recurrir a que los propios equipos de urgencias
sean los que limpiaran la ambulancia durante las guardias para poder ofrecer a los pacientes un lugar salubre para su atención. En el caso de Puente Genil, el problema no es sólo que el vehículo sea estrecho y dificulte la movilidad del profesional. Apuntan que la ambulancia tiene hechos 300.0000 kilómetros. Un material que es de «peor calidad» al que se ha sustituido.

También, cuentan el caso de los pies de las camillas «que están oxidados» y son pequeñas». Ante este hecho, explican que solicitaron camillas más largas y tardaron unos días en disponer de ellas. Además, «las nuevas ambulancias se averían frecuentemente«, han señalado desde el SMA. En el mismo caso de antes, en Puente Genil, se estropeó el freno de mano y no lo arreglaron hasta los dos días después. Cuentan que al día siguiente del percance, la ambulancia se paró y no conseguían ponerla en marcha.

«Las nuevas ambulancias se averían frecuentemente»

«¿A qué se está esperando? ¿Por qué no se hace caso a las continuas quejas por parte de nuestros pacientes y compañeros sobre estos catastróficos acontecimientos? ¿Tiene que suceder una desgracia para que todo esto llegue a ser de importancia para la Administración?» Estas son las preguntas que lanzan desde el sindicato.

El SMA asegura que los profesionales sanitarios trabajan con»miedo«. Miedo por su integridad física, miedo de que algún paciente sufra lesiones o secuelas graves o incluso llegue a perder la vida por causas ajenas a la labor sanitaria, concluyen.

Salir de la versión móvil