Inaugurada la exposición pintura ‘Caminar’, obra del guardia civil retirado Antonio Briega

La exposición estará abierta al público hasta el 9 de octubre

Autoridades

El general jefe de la IV Zona de la Guardia Civil de Andalucía, Alfonso Rodríguez Castillo, junto al coronel jefe de la Comandancia de Córdoba, Juan Carretero, ha inaugurado este miércoles en el Oratorio San Felipe Neri la exposición de pintura ‘Caminar’, obra del guardia civil retirado Antonio Briega Rosales, que se enmarca dentro de los actos preparados para celebrar la Semana Institucional de la Benemérita.

Según ha indicado el Instituto Armado en una nota, Antonio Briega Rosales nació en Córdoba el año 1977 y, desde niño, siempre tuvo la inquietud de pintar y de expresar aquello que sentía. Esa necesidad le acompañó a lo largo de los años, aunque «nunca pasó de ser una simple afición».

En el año 1997, una vez finalizados los estudios de Bachillerato, ingresó en las Fuerzas Armadas, donde permaneció durante cuatro años, hasta que en el año 2001 ingresó en la Academia de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. El carácter benemérito de la institución le cautivó. Pasó por diferentes destinos, entre ellos Priego de Córdoba, Navalcán (Toledo), Melilla, Villanueva del Duque (Córdoba), Cartaya (Huelva) y, por último, La Rambla (Córdoba), donde un 8 de diciembre de 2015 le cambió la vida.

Aquel día Briega acudió con su compañero a atender un aviso de violencia de género en Montalbán (Córdoba), siendo recibido con un disparo de escopeta que le alcanzó en el abdomen. La «inmediatez y brillante actuación» de su compañero de patrulla y del personal sanitario permitieron que ahora Briega disfrute de su segunda vocación, la pintura.

Entre las 17 obras a exponer destaca ‘El Hornillo’, óleo tradicional sobre tabla que fue la primera que pintó y que Antonio Briega donó al Puesto de la Guardia Civil de la Rambla el año 2018, en agradecimiento a sus compañeros y a la Guardia Civil, por el apoyo que sus compañeros y la Guardia Civil prestaron a su familia durante los días que permaneció ingresado en el hospital.

La obra muestra la escena de una patrulla de La Rambla de servicio de Seguridad Ciudadana en el medio rural. Esta obra quedaría impresa en 2019 en una vitola que acompañaría a las botellas de vino que la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba y la Denominación de Origen Montilla-Moriles, embotellaron en conmemoración del 175º aniversario de la fundación de La Guardia Civil, en dicha vitola se puede leer la leyenda ‘El Hornillo es un óleo que representa la vigilancia del medio rural, por una pareja de la Guardia Civil en uniforme de servicio, en la localidad de La Rambla’.

«Dicho óleo, está oficialmente inventariado en el puesto de dicha localidad, donado por su autor, el guardia civil Antonio Briega Rosales, en situación de retiro como consecuencia de las secuelas del disparo recibido cuando intentaba detener al autor de un delito de violencia de género. Esa actitud de entrega al necesitado, caracteriza al Benemérito Instituto y mantiene vivo reconocimiento de la institución hacia tantos heroicos servicios de los guardias civiles», reza la leyenda.

‘INICIOS FUNDACIONALES’

También destaca la obra ‘Inicios fundacionales’, pintada en óleo tradicional sobre bastidor. Esta obra, iniciada en 2019 y finalizada en septiembre de 2020, muestra al primer director general de la Guardia Civil, Francisco Javier Girón y Ezpeleta, Duque de Ahumada, llegando a caballo a tierras cordobesas, portando en su mano derecha la cartilla fundacional, compendio de normas de conducta y de valores inherentes a la institución que se ha mantenido inalterable con el paso del tiempo.

Tras él, uno de los arcos que dan acceso a Madinat Al-Zahra. Esta obra fue donada por el autor a la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba y permanece expuesta en una de las salas de la misma.

La exposición estará abierta al público hasta el 9 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 horas, a excepción del domingo día 3 de octubre que será de 10:00 a 11:00 y de 18:00 a 21:00 horas.