Insomnio tecnológico: ¿qué es y cómo combatirlo?

Olvida los dispositivos móviles de noche por un tiempo y descansa mejor.

Seguro que lo primero que haces al levantarte de la cama y lo último antes de dormir por la noche es mirar el móvil. Esta mala costumbre está afectando a tu calidad de sueño y afecta a tu cansancio constante.

El insomnio tecnológico es el trastorno de sueño que ocurre debido al uso de tecnologías con pantallas, especialmente el teléfono móvil.

Según algunos estudios la principal causa de este trastorno es la luz emitida por los dispositivos que utilizamos. La constante exposición a esta luz hace que se retrase la secreción de la principal hormona que causa el sueño. Esto hace que nuestro cerebro se active en vez de relajarse y así nos cuesta más dormir.

El “voy a cotillear las redes para ver si me duermo” no funciona. Además de no conciliar el sueño, aparecen los dolores de cabeza, el estrés visual y la fatiga ocular.

Para evitar problemas de salud de este tipo, en insitu hemos recopilado una pequeña lista de consejos para poner en práctica.

  1. Baja el brillo de tu pantalla. Especialmente al atardecer y de noche para disminuir el efecto negativo sobre la melatonina.
  2. Los modos nocturnos. Los dispositivos móviles tienen incorporados modos oscuros o de noche para que el brillo de las pantallas sea leve y afecte menos a la vista.
  3. Olvida los dispositivos electrónicos antes de acostarse. Tanto el cuerpo como el propio cerebro necesita desconectar por completo de la presión diaria que experimenta. Puedes adquirir nuevos hábitos más aconsejables como leer un libro.
  4. Evita los dispositivos con pantalla en la habitación. La luz que desprenden también es perjudicial para la salud.