Insuficiencia de equipos EPI en los hospitales de Córdoba y provincia

Los servicios sanitarios han tenido que recurrir al ingenio para crear material de prevención al Covid-19

Foto: insitu diario

Según ha podido saber Insitu Diario los hospitales de Córdoba y provincia están sufriendo carencias en los Equipos de Protección Individual (EPI), sobre todo en mascarillas FFP2 y FFP3 válidas para evitar la transmisión el virus, poder tratar a pacientes portadores o contagiados de coronavirus.

Esta situación ha llevado a estos profesionales de la sanidad a tener que ingeniárselas para crear sus propios métodos de protección contra el Covid-19. Incluso algunos han comenzado a regalar, pagados de su bolsillo, estos equipos a sus compañeros de oficio para que no se contagien por el virus. Otras personas se han acercado a las instalaciones de los hospitales para donar lo que tienen, como guantes o mascarillas, y así ayudar ante la propagación de la pandemia.

Esta falta de material en la provincia se une a que hace apenas unos días se tuviera que cambiar el protocolo de asistencia a domicilio de pacientes contagiados por Covid-19. Debido al desbordamiento de casos que ha sufrido la población cordobesa en tan solo unos días, actualmente 101 personas contagiadas y dos fallecimientos, han tenido que cambiar el modo de actuación atendiendo únicamente a aquellas personas que presentan síntomas graves y requieren de hospitalización.

Debido al desbordamiento de casos que ha sufrido la población cordobesa en tan solo unos días, se ha tenido que cambiar el modo de actuación atendiendo únicamente a aquellas personas que presentan síntomas graves y requieren de hospitalización.

Si bien en un principio se realizaban los test de contagio a cualquier persona sintomática, el colapso del servicio de urgencias ha motivado a un cambio drástico. Desde que se confirmaron los primeros casos en la ciudad de Córdoba, el teléfono del 112 no ha parado de sonar hasta el punto del colapso, dificultando el contacto a aquellas personas que sufren enfermedades o accidentes y necesitan asistencia médica de urgencia.

Además se ha creado «app salud», una aplicación móvil para saber si una persona se encuentra contagiada por coronavirus. Consiste en un test con preguntas que se responder con «si» o «no» y que permiten conocer a los servicios médicos si se requiere de asistencia médica hospitalaria. En caso de dar positivo, acudirían al hogar para realizar la prueba de contagio.

Ana María Barbero Arroyo