Esposa de un cordobés y madre de tres hijos. Isabel Albás Vives (Cs), concilia su vida familiar con la política. Sin embargo, ser la primera teniente alcalde y delegada de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Córdoba le ocupa gran parte de su jornada, en la que tiene que tomar importantes decisiones. Córdoba es una ciudad muy dependiente del turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus. Aunque lo que más echa de menos es “achuchar” a sus hermanos y ver las sonrisas de sus amigos, tiene claro que una de sus mayores preocupaciones ahora mismo es ayudar a los autónomos y a las empresas. Insitu Diario entrevista a Albás para conocer de primera mano hacia dónde se dirige la economía de la capital cordobesa, cuál es el futuro de los jóvenes cordobeses, su posición sobre el proyecto del museo contemporáneo en Caballerizas Reales y cómo ha sido gobernar con José María Bellido en lo que va de legislatura, entre otros temas de actualidad.

Video Insitu Diario

Pregunta. ¿Podría hacer una radiografía de la ciudad actualmente?

Respuesta. La radiografía no es demasiado buena en cuanto a la actualidad. Sin embargo, yo creo que todo ha cambiado después del jueves pasado, cuando tuvimos la magnifica noticia de que la Base Logística del Ejército de Tierra venía a nuestra capital. Vuelve a llenarse nuestra ciudad de ilusión, los cordobeses estamos encantados de esta magnifica decisión. Es una oportunidad, no solo buena para Córdoba y para la provincia, sino para toda Andalucía. Ya era hora que nos tocara a los cordobeses algo tan espectacular. Cualquier persona que se meta en internet podrá ver cómo desde hace muchísimos años se hablaba de Córdoba como centro logístico. La ubicación geográfica lo mandaba. Pero nunca llegó a materializarse ningún proyecto, se han ido hacia otros sitios. 

La situación económica está en una situación complicada, lógicamente, siendo Córdoba una ciudad en la que fundamentalmente vivimos del sector servicios y del turismo. Sin turistas la economía no se mueve. Por eso es muy importante esta noticia de la base logística. Vamos a diversificar nuestro tejido económico. Algo que teníamos que haber hecho hace muchísimos años. Es un buen momento pese a que la situación es complicada.

P. ¿Cuáles son las actuaciones más urgentes para los próximos meses?

Lo ha dicho el alcalde [José María Bellido], ponernos a las órdenes del Ejército de Tierra para que esa base logística se lleve a cabo tan pronto se pueda. También, hay que llevar a cabo las expropiaciones porque, cuanto antes empecemos, antes llenaremos de oportunidades nuestra ciudad. Hay que seguir trabajando por las personas que más lo necesitan, como se hace a través de la delegación de Servicios Sociales. Desde el primer momento en que nos confinaron, Eva Timoteo ha hecho un trabajo extraordinario y hemos podido ayudar a tantas y tantas personas. Y no solo desde Servicios Sociales.

«En las situaciones complicadas es donde se ha notado que somos un gobierno unido»

Quiero poner en valor el gobierno del cambio, el gobierno formado por Partido Popular y Ciudadanos. En las situaciones complicadas es donde se ha notado que somos un gobierno cohesionado y unido. Absolutamente todos nos pusimos a trabajar en la dirección de ayudar a los que más lo necesitaban y reactivar la economía. Esas ayudas de cuatro millones de euros para ayudas a los autónomos y a la pequeña empresa. Son importantes las medidas del Ayuntamiento de Córdoba y, por eso, es primordial que también el Gobierno de España de unas ayudas concretas a estos sectores en los hay tantas personas que dependen de ellos.

P. ¿Hacia qué horizonte debe avanzar el turismo de Córdoba?

R. Con la llegada de la pandemia, lo primero que hicimos es adaptarnos a la nueva situación. Nadie tenía información suficiente. No sabíamos hacia dónde íbamos. No sabíamos cuánto iba a durar la pandemia. Desde la delegación de Turismo y desde el Instituto Municipal de Turismo (Imtur) lo que hemos hecho es trabajar para adaptarnos a la nueva realidad, promocionando mucho a Córdoba en nuestra comunidad, porque entendemos que dónde primero podamos viajar será dentro de nuestra comunidad autónoma. También, mucha campaña a nivel nacional. Y no hemos dejado de estar presentes en las ferias internacionales.

Tenemos la necesidad de seguir generando esa necesidad por el futuro turista para que cuando puedan viajar, decidan venir a Córdoba. La única ciudad que cuenta con cuatro declaraciones de la Unesco. Una ciudad donde la gastronomía es una autentica maravilla, esa comida tradicional con esa cocina innovadora. Y tenemos las Caballerizas Reales, donde se gestó el caballo de pura raza español. 

P. ¿Por qué se ha decidido trasladar a los trabajadores del Imtur al edificio de la Pérgola?

R. La forma de trabajar es de forma telemática, con grupos burbuja. La comunicación fluye de arriba a abajo y al contrario. Son decisiones políticas. Cuento mucho con ellos [los trabajadores del Imtur] porque tienen un conocimiento extraordinario del sector turístico. Hay que contar con ellos porque son los técnicos expertos. Respecto al traslado sería importante trasladarlos a la Pérgola. ¿Por qué no se trasladan al CRV [Centro de Recepción de Visitantes]? Porque no se puede. No hay espacio suficiente para trasladarlos. No tiene ventilación y en esta época de pandemia tenemos que tener una serie de medidas para preservar la salud de los trabajadores del Imtur. 

Para poder trasladarlos tenemos que esperar a que se resuelva judicialmente la situación con los anteriores inquilinos de la Pérgola. Yo creo que es un sitio muy acertado. Es un lugar muy visible, muy cerca de la estación de Renfe y muy emblemático de Córdoba. Con esta situación tan cambiante, nos vendrá bien un cambio de aires, en ese sitio tan bonito. 

P. ¿Cree que la ciudad debería alejarse de la dependencia económica del turismo? 

R. Tenemos que diversificar el tejido productivo. Estando Córdoba donde se sitúa estratégicamente, la buena red de comunicaciones por carretera, por AVE, con un aeropuerto infrautilizado, tenemos que diversificar. Por eso, la base logística es una oportunidad de oro. No solo desde el punto de vista del Ejército de Tierra, lo que va a hacer es atraer a otras empresas tecnológicas, la industria. Ya pasó en la época de la construcción. Teníamos toda la economía puesta en el sector de la construcción y, cuando vino la crisis, se llevo muchísimas empresas por delante, fue desastroso. Parece que el hombre es el único ser que tropieza dos veces con la misma piedra. Ahora vivíamos fundamentalmente del turismo, nadie nos iba a decir que íbamos a padecer esta pandemia tan terrible. La economía se ha ralentizado.

«La base logística permitirá que nuestros hijos puedan decidir si se quedan en Córdoba o no, no que se tengan que ir porque no hay oportunidades»

La base logística es una oportunidad extraordinaria para poner Córdoba realmente donde tiene que estar. Y, sobre todo, algo muy importante, que nuestros hijos puedan decidir si se quedan en Córdoba o no, no que se tengan que ir porque no hay oportunidades. Yo pienso mucho en mis hijos, en todos los niños y en el futuro de esta ciudad. Nuestra ciudad tiene que estar llena de gente joven. No se tienen que ir, se tienen que quedar y seguir trabajando. Y, para que se queden, necesitan empleo de calidad. 

P. Un proyecto que beneficiaría al turismo sería la consolidación de un aeropuerto abierto a los visitantes. ¿Habrá novedades aéreas durante esta legislatura?

R. Hay que ver en qué situación se encuentra. Tengo entendido que Aena tendría que tomar la decisión de ampliar la terminal. No sé si la carta de aproximación ya estaba finalizada o no. En todo caso, yo el aeropuerto lo veo como una oportunidad, pero con sensatez. El aeropuerto de Córdoba nunca se podrá convertir en un aeropuerto de Málaga, pero si podría ser una alternativa para un aeropuerto subsidiario y, a la hora que vengan compañías, los costes sean inferiores a los de uno más importante, como el de Málaga, Sevilla o Madrid. La base logística creo que también va a poner en valor nuestro aeropuerto.

P. ¿Está preparada la ciudad para un elevado número de visitantes?

R. Córdoba siempre ha estado preparada, pero hay que trabajar en el turismo de experiencia. Según dicen los datos, las personas van a viajar para experimentar y en Córdoba se pueden experimentar muchísimas cosas. No solamente el patrimonio, la historia y la gastronomía que nos abala. También, Córdoba como destino natural. Tenemos una sierra al lado de la capital en la que se pueden practicar deportes, como el senderismo, el mountan bike o montar a caballo. Tenemos que ofertar al turista este tipo de paquetes experienciales en la capital y en la provincia para que venga un turismo de calidad y tenemos que trabajar en la desestacionalización del turismo.

Tenemos unos meses fantásticos en los que se llenaban de turistas, pero tenemos que seguir trabajando en otra linea, por ejemplo, Córdoba como ciudad de congresos y de ferias. Afortunadamente, durante 2021 se finalizará la segunda fase del Palacio de Congresos Y Exposiciones de Torrijos y el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), situado en el Parque Joyero.

Isabel Albás. Foto: Miguel Valverde
Foto: Miguel Valverde

P. ¿Espera un nuevo interés de mano de grandes compañías con la llegada de la base logística militar?

R. No me cabe la menor duda. Lo que vamos a hacer fundamentalmente aquí es la union de 12 bases logísticas que están repartidas por todo el territorio nacional. Para poder arreglar los carros de combate, el material militar, para la industria tecnológica y cualquier empresa es mejor estar cerca del cliente que estar alejado porque en ocasiones el arreglo tiene que ser ágil. Además, vuelvo a insistir en la situación geográfica, la cercanía que tenemos con todos es una fortaleza. También, la calidad de vida que tenemos en esta ciudad es espectacular porque el clima acompaña. En Córdoba se pueden disfrutar los 365 días del año. Es algo que busca mucho la gente. Córdoba es una ciudad amable, segura, tranquila y, además, los cordobeses siempre recibimos con los brazos abiertos a todo aquel que quiere venir. Ayudamos y somos generosos. 

P. Sobre la reunión en la que participaron Joaquín Zurita y Antonio Caño saltándose las medidas sanitarias. ¿Ha dado una llamada de atención a los implicados? 

R. Vivimos en un país libre. Cada uno puede llevar a cabo las reuniones que estime convenientes. Ahora bien, saltarse las normas, que yo no sé si se las han saltado o no, pues no está bien que lo haga absolutamente nadie. Todos tenemos que cumplir con las normas sanitarias. Es algo que lo tenemos que hacer absolutamente todos, desde el presidente del Gobierno hasta los niños pequeños. A mis hijos les he dicho que era mejor que se quedaran en casa, que no salieran por precaución. ¿Qué son tres o cuatro semanas en la vida de una persona? En una vida es nada. Lo que hay que hacer es cumplir con la normativa sanitaria.

P. ¿Cuál es su posición sobre la creación de un museo contemporáneo en Caballerizas Reales?

R. Si este museo de arte contemporáneo es un museo que a corto y medio plazo genera economía y puestos de trabajo en nuestra ciudad, me parece fenomenal. Pero no quita que sigamos trabajando en crear un museo del caballo espectacular porque en Caballerizas Reales se gestó el caballo de pura raza español. Son perfectamente compatibles. Lo importante es llevar proyectos a cabo dirigidos siempre a generar economía, empleo y atractivo para el turista. Se va a llevar a cabo el Centro Internacional en Caballerizas Reales y, paralelamente, se puede trabajar en que la parte superior del museo sea temporalmente dedicado al arte contemporáneo y en el futuro que sea del caballo y de toda nuestra historia ecuestre. 

«Los cordobeses se merecen lo que hay, un gobierno estable que trabaja por el beneficio de Córdoba»

P. Llegados casi al ecuador de la legislatura, ¿cómo valora el cogobierno entre PP y Cs?

R. Como no puede ser de otra forma, al ser dos partidos diferentes, en ocasiones no estamos de acuerdo. ¿Qué hacemos? Nos sentamos a dialogar, a poner encima de la mesa las diferentes cuestiones y lo que intentamos es sacar adelante lo que nos une y lo que es el bien para Córdoba. Lo que hemos planteado desde el principio es gobernar, no solo para los que nos habían votado, sino para todos los cordobeses, vivan donde vivan y buscando conseguir esa igualdad. Una igualdad, vamos a decir, en el acceso a determinados servicios públicos, como instalaciones deportivas, en que todos los acerados de las calles estén bien, que la limpieza limpieza se lleve a cabo en toda la ciudad. Lo que hacemos es hablar mucho. Porque si se habla, hay comunicación y hay dialogo, no hay enfrentamientos. Los cordobeses se merecen lo que hay, un gobierno estable que trabaja por el beneficio de Córdoba. 

P. Respecto a la certificación Nutriscore del aceite de oliva ¿qué ha ocurrido?

R. Presentamos en el Pleno una moción, iniciativa de Cs, a la cual se sumaron todos los grupos municipales en la que pedimos al Gobierno de España que cambiara la calificación del aceite de oliva porque había puesto una calificación C. No lo digo yo, lo dicen los científicos, el aceite de oliva es saludable, muy saludable. Poner una etiqueta que no corresponde con un producto como el aceite de oliva la verdad que no es lo más acertado. El Ministerio de Consumo nos ha hecho caso y va a volver a analizarlo para dar la calificación que realmente se merece y tiene que dar. 

Isabel Albás
Foto: RAM

P. Algunos políticos son más activos en redes sociales sobre su vida personal, en este sentido, usted es más reservada. ¿Quién es Isabel Albás? ¿Quién hay detrás de la figura política? 

R. Hay un marido estupendo. Cordobés. Y tres niños ideales. Son lo mejor del mundo. Un perro también, un labrador ideal con una fuerza desmedida. En la zona donde vivo, debo ser la única dueña de perro que saca el perro a pasear a su dueña. Respecto a mis hijos, son lo mejor del mundo y ya están acostumbrados. Ya llevo unos años en política. Antes les parecía curioso, ahora lo han normalizado. A veces me preguntan “mamá, ¿nos tenemos que poner mascarilla? ¿No nos tenemos que poner mascarilla? ¿Nos vamos a quedar en casa?» Claro, tienen 12, 13 y 14 años, son pequeños. Jovencitos. Me encanta estar con ellos. Me encanta estar con la gente. Es lo que más echo de menos, las reuniones con mis amigos. Además, los españoles somos muy de trato cercano.

«La sonrisa es importante y el roce fundamental»

Estoy deseando que nos vacunen absolutamente a todos, que nos digan que podemos salir, achuchar a las personas y sonreír. Es algo que se echa mucho de menos. Aunque los ojitos se ven, la sonrisa es muy importante. Transmitir alegría, ilusión. Ese roce es fundamental. Espero que pase esta situación cuento antes para poder achuchar a mis amigos y poder ir a Zaragoza a visitar a mis hermanos para abrazarnos de verdad. 

P. Mujer de negocios, política… sin duda debe ser una mujer todoterreno. ¿Se ha encontrado obstáculos por ser mujer?

R. No, por ser mujer no. Empecé a trabajar desde que era muy jovencita. En mis primeros trabajos, yo estaba en un departamento comercial y de marketing de una multinacional y viajaba por todo el norte de España cuando, si bien es cierto, las mujeres no hacían ese tipo de trabajos. Era muy entretenido cuando iba a visitar a posibles clientes y me decían “¡hombre! ¡Una viajante! ¡Qué cosa tan rara que una mujer viaje! Lo que he hecho yo ha sido trabajar, no me han dado ni más ni menos por ser mujer, como cualquier otra persona. Afortunadamente puedo decir que mi condición de mujer ni me ha potenciado ni me ha ralentizado. 

«A mi juicio, José María es un buen alcalde y como persona también considero que es una buena persona»

P. Una última pregunta Isabel, ¿le ha beneficiado trabajar con José María Bellido o le ha hecho sombra?

R. Lo que es indiscutible es que José María Bellido es el alcalde de Córdoba porque llegamos a un acuerdo entre el grupo municipal de Ciudadanos y el grupo popular con una serie de puntos para poder llevar a cabo este mandato. A mi juicio, José María es un buen alcalde y como persona también considero que es una buena persona. Es fácil trabajar con él, es accesible y es fácil dialogar con él. Esto es importante porque él es más tranquilo y yo soy un poco más inquieta. Por eso nos compenetramos perfectamente sobre los temas importantes de ciudad. Previamente lo hablamos, lo consensuamos y lo trabajamos. Y el interés que tenemos los dos es por Córdoba. Aunque tenemos diferencias lógicamente, aquí lo que importa es Córdoba.

Javier Sánchez

FOTOGALERÍA |