La primera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Córdoba y delegada de turismo, Isabel Albás, ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a la Feria Internacional del Turismo en Madrid, una edición que estará a disposición del público y prensa desde día 19 hasta el domingo 23 de enero.
Córdoba ha presentado un stand en el que hace referencia a uno de los patrimonios de la humanidad que la capital posee, los Patios y más concretamente ha creado una recreación de San Basilio 44. La primera teniente de alcalde explicó en una rueda de prensa que el expositor contaría con 250 macetas y plantas naturales. Además, sería provisto de una gran pantalla led de 9 por 3 metros cuadrados. A su vez, explicó que el stand de Córdoba en la Feria Internacional de Turismo sería accesible para personas con movilidad reducida y tendría por primera vez una sala de reuniones.
En declaraciones ha Insitu Diario, la primera teniente de alcalde y delegada de turismo, Isabel Albás ha realizado un balance sobre el inicio de Córdoba en Fitur 2022, el trabajo previo realizado y lo que espera de la Feria Internacional de Turismo.
P. ¿Qué ofrece el stand de Córdoba en Fitur 2022 a los visitantes?
R. En primer lugar, lo que el visitante puede encontrar es uno de los patios cordobeses con más tradición, San Basilio 44. Cualquier persona que visite este patio, como pasa en cualquier otro sale maravillado, «San Basilio 44 es nuestra apuesta en Fitur 2022».
Por ello, el visitante que venga a Fitur va a poder disfrutar en primer lugar de un gran patio cordobés. Además, en el stand tenemos una pantalla espectacular donde se pueden apreciar todas las maravillas que posee Córdoba. Como la Mezquita Catedral, Medina Azahara, el casco histórico, el Alcázar de los Reyes Cristianos o degustar la gastronomía que posee Córdoba.
Son tantas y tantas las cosas que se pueden ver en la capital, que lógicamente lo que estamos haciendo es ofrecer al turista una experiencia completa tanto cultural como de vivencia que hagan que el turista elija Córdoba como destino turístico.
P. ¿Cree que el trabajo realizado por el equipo técnico encargado de Fitur 2022 ha sido satisfactorio?
R. Estoy más que satisfecha y muy orgullosa, pero sobre todo estoy muy agradecida. Esta implicación que han tenido todos los técnicos para que a día de hoy tengamos este stand propio en Fitur. Los técnicos de la delegación de turismo y del instituto de turismo han trabajo de manera incansable.
Quiero destacar además, que este maravilloso stand lo ha realizado una empresa cordobesa. Tenemos que agradecer el buen hacer de estas empresas.
P. ¿Si el ‘kitchen live’ funcionó también en Fitur 2021, por qué no está incluido en esta edición?
R. Hemos decidido que en estos cinco días que dura Fitur nos vamos a centrar en la realización de actividades dentro de la feria. Con ello, pretendemos contactar también con los diferentes lugares a nivel nacional e internacional. Del mismo modo, queremos seguir apostando por la gastronomía los 365 días del año.
P. ¿Qué diferencia el stand de este año a el de ediciones pasadas?
R. Es la segunda vez que Córdoba va con stand propio a Fitur. El que realizamos en la feria en mayo de 2021, también simulaba un patio. Fue un año con poco tiempo para montar expedientes. Puesto que, Tour España anunció con muy poco tiempo que se iba a realizar la Feria Internacional del Turismo en mayo. En definitiva, es un stand para tener reuniones y para que todo el que pase pueda disfrutar de él.