Empoderamiento, seducción, libertad y lujuria. Son algunos de los conceptos con los que ha arriesgado el diseñador Joaquín Serra para la Semana de la Moda de Andalucía. El villarrense de 26 años ha presentado Lilith, una colección llena de guiños a la primera mujer de la tierra a través de transparencias, tejidos ajustados y materiales maleados sobre el propio cuerpo de las modelos. Unos diseños que ya han pisado sus primeras alfombras rojas, como el sugerente vestido rosa fucsia que portó Chanel Terreno en los Los40 Music Awards.
Lilith no quiso acatar las normas, decidió vivir su vida con sus ideas, inquietudes y sexualidad cosa que le costó el destierro. Por ello, Serra presenta una colección llena de conceptos intangibles, seducción, empoderamiento, libertad, lujuria, autonomía y el trabajo de una mujer moldeada a su propia imagen. Para ello, el diseñador cordobés ha reunido tejidos muy ajustados, transparencias y materiales maleados sobre el propio cuerpo.
Una colección «totalmente fuera de mi zona de confort». Si bien está acostumbrado a trabajar desde el volumen, «más impresionante en cuanto a llamativo», esta colección es simplicidad. En resumen, el diseñador buscaba «una línea más sencilla, que no dejara de ser un vestido impresionante«.
Ester Expósito, la Lilith de las nuevas generaciones
Para diseñar la colección «pensaba en la estética de Lilith, sin que fuera concreta», explica. Buscó la inspiración a través de famosas, «en este caso era Ester Expósito: vestidos muy pegados, mostrar su silueta, una pequeña cola como laguna».
«Ella quería vivir la libertad y la sexualidad y, por eso, prefirió eso a estar bajo un yugo». Toda la recopilación de información sobre la primera mujer en la tierra, «me llamaba la atención», asegura.
«Hay mucho trabajo detrás»
Aunque las referencias «no se aprecian a simple vista, hay mucho trabajo detrás», apunta el diseñador. La primera esposa de Adán estaba hecha del mismo barro que Adán, razón por la que presenta un busto realizado en plástico fundido y otro modelado.
Otro de los conceptos clave trasladados a sus diseños es la sexualidad. Las transparencias, «el dibujo en el escote del vestido rosa forma las trompas de Falopio» y, el morado, «frunce a la altura de la vagina».
Respecto al terciopelo, es recurrente en la colección porque «me gusta mucho y el elástico se ajusta muy bien al cuerpo». La caída y los colores vivos de esta tela hacen que «el terciopelo se adapta a las premisas». Asimismo, ha sido todo un reto para Serra, puesto que no trabaja cuerpos elásticos y todo lo que supone, el no llevar pinzas o costadillos.
A pesar de ello, «era un reto y lo he conseguido», celebra el villarrense. Hace seis meses de que surgiera la idea y tres desde que se puso de lleno a coser. Ahora, ha podido ver sus diseños desfilar para es escaparate que supone Code 41. Desfilar en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y tomar inspiración no lo frenará. Tiene claro que seguirá dedicándose a la moda flamenca, pero «apuesto por la Semana de la Moda andaluza, Code 41 es Andalucía».
«Apuesto por la Semana de la Moda andaluza, Code 41 es Andalucía»
Para Serra siempre es bueno participar en este tipo de pasarelas y la visibilidad que supone. «Es un orgullo poder desfilar en la Semana de la Moda de Andalucía. Me siento muy español, pero sobre todo muy andaluz».
«Es un orgullo poder desfilar en la Semana de la Moda de Andalucía. Me siento muy español, pero sobre todo muy andaluz»
Sobre el diseñador
Joaquín Serra (Villa del Río, Córdoba), de 26 años, es el director creativo de la firma homónima que fundó mientras realizaba sus estudios. Su formación en moda empezó en escuela Metropolis y terminó en Sevilla de moda, con la titulación de diseñador de moda flamenca, en la cátedra internacional de moda flamenca.
El joven diseñador ha presentado ya varias colecciones con muy buena acogida a lo largo de su corta trayectoria. También ha vestido a numerosas celebrities destacando recientemente a artistas, como Chanel terrero o Carolina Gaitán al otro lado del charco.
Contenido relacionado