El 19 de junio de 2019, José María Bellido ganó las elecciones municipales, proclamándose así, alcalde de la ciudad de Córdoba. En esta entrevista para Insitu Diario el regidor nos detalla las nuevas incorporaciones a su equipo de gobierno y los proyectos de futuro que tienen preparados para la ciudad.

Hágame una valoración de estos últimos cuatro años

Respuesta. Fue una montaña rusa. El balance general es positivo, pero hemos pasado de todo juntos, hemos pasado un inicio de mandato y unos años de crecimiento económico de ilusión en la ciudad. Llegó la Navidad, inauguramos un nuevo espectáculo. El ambiente era todo alegría y en dos meses todo se vino abajo con el COVID. Y luego, básicamente hemos estado dos años que han sido dos años luchando contra el COVID a la vez que tratando de reactivar la ciudad económicamente y una gran alegría que vino con la base logística del Ejército de Tierra, que fue otra vez un revulsivo en la ciudad.

Pero hemos vivido de todo. Hemos llorado junto a los familiares y a los seres queridos que se han ido. Hemos pasado miedo juntos con el COVID y también hemos vivido alegrías juntos. Por eso digo que todo ha sido toda una montaña rusa de emociones y sensaciones. 

En cuanto a la base logística ¿considera que este ha sido el gran logro de su legislatura?

R. Sin duda, pero es el gran logro, no mío como alcalde, sino de toda la ciudad, porque la ciudad tuvo una desilusión colectiva al no lograr ser la Capital Cultural en 2016. Necesitábamos un revulsivo moral. Necesitábamos creer que cuando nos unimos podemos hacer las cosas y necesitábamos también un revulsivo industrial y de empleo. Y esos tres logros convergen en la base logística.

Al final hemos recuperado la ilusión, hemos recuperado la confianza en nosotros mismos y tenemos un gran proyecto de futuro para la ciudad.

José María Bellido
Foto: Miguel Valverde

¿En qué va a cambiar este gran logro la ciudad?

R. En primer lugar, ya ha cambiado el estado de ánimo y luego lo que va a cambiar fundamentalmente es que tenemos una oportunidad de ser un eje logístico. Yo sé que esto puede sonar a un exceso de optimismo, pero tengamos en cuenta que el polígono donde va La Rinconada, que es donde va la base logística, tiene la misma extensión que todo el casco histórico de la ciudad, si quitamos el Alcázar viejo, hay un millón de metros cuadrados.

Además de ese gran logro, son 1600 empleos y 350 millones de inversión y un millón de metros cuadrados de suelo logístico industrial. Vamos a desarrollar otro millón más detrás de ese polígono cuando cambiemos el plan y más suelo industrial y logístico, en la salida por la autovía de Sevilla y con un proyecto líder que es el del Ejército de Tierra, podemos aspirar que, a Córdoba, vengan muchas más empresas y sigamos creciendo en empleo, que seamos una referencia logística en el futuro en el sur de España.

¿Cuáles son los principales puntos que tiene usted en su programa?

R. Bueno, eso da para mucho. Por resumir en ejes, diría que lo que queremos es una ciudad que crezca en oportunidades, bajando impuestos, generando proyectos como estos, relacionados con la logística, y creciendo de forma sostenible.

Para mí es muy importante también que crezcamos en equilibrio. Los nuevos barrios, esas 5000 nuevas viviendas que hemos autorizado en este mandato, tienen que ser otras 5000 en el siguiente mandato, pero que lo hagan también en zonas verdes. Que no crezca la ciudad descompensada, que no crezca en cemento, que no crezca en ladrillo y deje de crecer en lo verde. Por ello, vamos a intentar desarrollar también otro millón de metros cuadrados nuevos de zonas verdes.

Por último, lo importante también es que ese crecimiento, además de ser un crecimiento económico, sea un crecimiento sostenible y un crecimiento que llegue a todos. Para eso es importante que haya ayudas sociales y que sigamos afrontando temas como los ascensores en aquellas casas que habitan cordobeses que estaban encerrados en vida. Tenemos que mejorar los colegios y tener unos servicios públicos que atiendan a todos los ciudadanos.

Nos gustaría que hiciese usted más hincapié sobre una de las cuestiones que más preocupa a los jóvenes: el problema del paro, que a su vez conlleva la fuga de talento.

R. Si eso es un problema estructural de la ciudad. En Córdoba, desgraciadamente, al igual que en Andalucía, hemos vivido históricamente cifras de paro elevadas. ¿Qué tenemos que hacer? ¿Qué podemos hacer? Seguir insistiendo en lo que Córdoba siempre ha sido fuerte: el turismo, la joyería, las industrias tradicionales (como la agroindustria) y empezar a invertir parte de nuestro tiempo y nuestros recursos en nuevas industrias que son muy potentes.

Por ejemplo, la transformación digital, Córdoba tiene mucho talento en la universidad. Ayer mismo estuve en otra empresa que está aquí instalada en Córdoba, que tiene mil empleados en toda España. La transformación digital en un sector importante, la agroindustria, pero ligada a las nuevas tecnologías. Por supuesto, la logística, que es ese nuevo sector, que insisto, tiene más potencia de desarrollo y luego también la biotecnología, donde tenemos una incubadora que va a dar a luz, por así decirlo, en Rabanales, a muchas empresas que van a venir. Es decir, ligar el futuro de Córdoba, a lo que tradicionalmente nos ha hecho ser fuertes y destacar, y además atraer a nuevos sectores y nuevas industrias.

En cuanto a la recuperación de Juan Miguel Moreno Calderón, ¿qué cree que le puede aportar y bajo qué cargo lo hará?

R. Bueno, Juan Miguel Moreno es un activo cultural de esta ciudad, es un patrimonio cultural de esta ciudad, humano pero cultural. Y con él lo que recuperamos es una visión global de la cultura, que además ha suscitado siempre consenso entre todos los agentes culturales. Lo han respetado siempre, independientemente de lo que voten o lo que piensen. Juan Miguel es una persona que tiene el respeto de la cultura y que tiene un conocimiento muy profundo de la cultura y de la ciudad.

Lo que quiero es que él lidere, dependiendo de la alcaldía, toda la coordinación de las políticas culturales e incluso en relación con las políticas turísticas en Córdoba. Y que lo haga desde un puesto directivo como es una coordinación general. Pero insisto, dependiendo directamente de la alcaldía, de mí como alcalde, para que coordinemos bien no solo las políticas culturales, sino la interacción con otras delegaciones.

Aquí muchas veces, y lo digo con ejemplos, hemos asistido a festivales que se hacen desde cultura, otros que se hacen desde turismo, otros que se hacen desde participación, cada uno haciendo política cultural de forma deslavazada. Yo lo que quiero es que Juan Miguel sea quien coordine todo esto.

José María Bellido
Foto: Miguel Valverde

Háblenos de su lista que, como ya sabe, en algunos casos, ha generado sorpresa. ¿En base a qué la ha confeccionado?

R. Pues he hecho algo muy parecido a lo que hice en el 2019, no en cuanto a nombres, sino en lo que quiero ofrecerle a la ciudad. Nosotros lo que queremos es una mezcla de personas que ya tienen un recorrido en política, porque es bueno tener gente con experiencia que conozca la administración y el funcionamiento de los partidos, con otros que se incorporen desde la sociedad civil, gente ya con una edad y una madurez, con gente más joven. Gente que pertenece a un partido que, por así decirlo, vienen de la cantera, con gente que viene desde fuera.

Al final todos los concejales que han estado en mi lista pueden repetir en este mandato y lo han hecho porque creo que han hecho un trabajo que al menos merece la continuidad. Y luego incorporamos perfiles de todo tipo, desde abogados profesionales como Jesús Coca, que además está absolutamente implicado en el deporte con el Córdoba, en la universidad, en las cofradías, etc. Personas como Isabel Albás, que viene de otro partido, que es Ciudadanos, pero que se integra en el gran partido que puede gobernar en Córdoba el próximo año, que es el Partido Popular y que tiene algo de experiencia en la política. Además de otras personas como Daniel García Ibarrola que, después de 26 años trabajando, como un trabajador más codo con codo, en las relaciones institucionales del Corte Inglés en Córdoba, con un bagaje que yo creo que lo conoce toda Córdoba, porque además ha colaborado en multitud de eventos, que conoce el comercio, que conoce la promoción y que da un paso ahora en su carrera, viniendo desde fuera, a gente que se incorpora desde el propio Partido Popular como Miguel Ruiz Madruga, que es alcalde de Encinarejo y lo va a seguir siendo pero que además da un paso más en Córdoba. También Narci Ruiz que ha estado todos estos años codo con codo conmigo trabajando en el gabinete, o Julián Urbano, que estuvo conmigo en las nuevas generaciones del Partido Popular, luego eligió otros caminos y ahora vuelve; es abogado, profesional, muy ligado al mundo de las cofradías, y ligado al mundo de la pintura.

Al final sumamos un grupo de hombres y mujeres muy plural, que yo creo que representa la pluralidad que tiene la sociedad cordobesa y también la profesionalidad para saber gestionar una ciudad como Córdoba.

A parte de esta pluralidad ¿qué cree que le pueden aportar estas caras nuevas?

R. Lo que pueden aportarme, no tanto a mí sino a la ciudad, es que están directamente conectados con la sociedad. Muchas veces se nos acusa a los que estamos en política, en las responsabilidades públicas, que nos aislamos, que nos encerramos en los despachos. Aquí hay gente que hasta el día de hoy y hasta el 28 de mayo van a estar en sus despachos de abogados, van a estar trabajando en su centro comercial todos los días, van a seguir estando en sus cofradías.

Lo que nos aporta es que no nos despeguemos de la realidad, que sigamos sintiendo lo que Córdoba siente. Y luego todos con un bagaje profesional importante que les permite transmitir la seguridad a los cordobeses de que su gestión, la del ayuntamiento de su ciudad, está en buenas manos.

José María Bellido
Foto: Miguel Valverde

Nos gustaría que usted le pusiese nota a su equipo de gobierno.

R. Al equipo de gobierno, yo al menos, le daría un notable. ¿Te digo por qué? Porque nos ha tocado gestionar, seguramente, la etapa más difícil y más convulsa de la ciudad y eso ha marcado. Yo creo que nadie sabe lo que es tener que mandar a alguien a trabajar, como hicimos en marzo del 2020, sin saber si se estaba jugando la vida.

Tener que dar respuesta a vecinos o vecinas que no tenían un plato para comer. Tener que reactivar la economía de una ciudad que estaba totalmente parada con un sector como el turístico, que aquí es importantísimo, que por prohibición legal no podía funcionar porque la gente no podía viajar. Y supimos sacar eso adelante. Y luego hemos logrado que Córdoba tenga un gran proyecto de futuro como es la base logística.

Por supuesto, todos tenemos luces y sombras, por eso no te voy a decir que tengamos un sobresaliente o una matrícula de honor, pero si miramos el contexto donde estábamos, miramos todos los logros que hemos tenido de carpetas que también hemos ido cerrando como caballerizas, como el centro de ferias y el futuro que tenemos por delante con la base, en un contexto de COVID… creo que es para que estemos satisfechos y para que los cordobeses también sientan que Córdoba ha avanzado en estos cuatro años.

¿Y a sus socios de gobierno? En este caso Ciudadanos ¿le pondría usted la misma nota?

R. Yo a Ciudadanos lo que le agradezco, sobre todo, es la lealtad. Creo que ha sido un gobierno responsable. También creo, sinceramente, que en algunos casos han pagado la novatada, por así decirlo, esto de la responsabilidad pública de dirigir una ciudad tiene mucho que ver también con tener experiencia, madurez como partido y es cierto que en algunas ocasiones Ciudadanos, seguramente debido a que es un partido nuevo, no es un partido tan maduro y ha habido ocasiones donde hemos tenido que coordinar algo más la acción de gobierno entre los dos partidos para que las cosas salieran.

Pero dicho esto, también creo que han sido un gobierno absolutamente leal, que han garantizado la estabilidad de la ciudad, que nunca han antepuesto su partido a los intereses de Córdoba. Y yo eso como alcalde lo tengo que agradecer porque si no hubiera sido imposible todo lo demás. Quiero decir, con todas las sombras que hayan podido tener. Si Ciudadanos no hubiera estado en este gobierno y no lo hubiera apoyado, todo esto que ha habido delante tampoco hubiera sido posible. Así que le pongo la misma nota que al resto.

Isabel Albás, es el número siete de su lista ¿considera que esto es un fichaje estratégico para acaparar los votos que estaban en Ciudadanos? o ¿es porque usted está muy contento con la gestión de Isabel Albás en estos cuatro años?

R. Lo que los cordobeses tienen que saber es que el Partido Popular y la candidatura que yo encabezo es una candidatura donde todos los que sienten que la ciudad va en una buena dirección, que el camino que hemos cogido es el correcto y que, por así decirlo claramente, están en posiciones centradas desde el centro-izquierda algunos, hasta el centro-derecha o derecha otros, tienen aquí su sitio. Isabel Albás es una más de ellas.

Isabel es una persona que ha estado en este gobierno, que ha estado en otro partido, que es Ciudadanos, y que ahora se integra. Además, tengo que decirlo, con una absoluta elegancia y ética política, dejando su acta de concejal para dar el salto al Partido Popular, cosa que es ejemplar. Se integra al Partido Popular, igual que estoy convencido de que va a haber muchos cordobeses que en otras elecciones votaron a otros partidos y que aquí saben que tienen la gran referencia para el futuro. Lo que nos queda es un gobierno donde gane las elecciones el Partido Popular y sigamos en este camino, o volver a gobiernos que ya hemos conocido. Gobiernos de partidos como el Partido Socialista, Izquierda Unida, Podemos, el Partido Comunista, Hacemos, Ganemos, los Verdes… todos conjuntados y ya sabemos que eso en Córdoba no dio resultado. Lo que quiero transmitir es ese mensaje: en la casa del Partido Popular cabemos todos. Todos los que tengamos ganas de trabajar por Córdoba y los que lo hayamos hecho, desde luego, desde la lealtad hacia Córdoba.

Entonces me confirma que usted está contento con la gestión que ha hecho Isabel Albás ¿verdad?

R. Isabel Albás, yo sé que en algunas ocasiones ha sido criticada, pero hay resultados que están ahí. Ahora mismo Córdoba está batiendo récords de turismo, tanto de pernoctaciones como de visitantes. No solo hemos superado las cifras anteriores a la pandemia, sino que febrero, por ejemplo, fue el mes de febrero, de toda la historia, con más visitantes y más pernoctaciones de la ciudad. Ha logrado sacar adelante, no sin esfuerzo, un espectáculo de luz y sonido en el Alcázar que es de “Champions League”. Lo que tenemos en Córdoba, en el Alcázar no lo tiene casi ninguna ciudad. Aquí han venido alcaldes de muchos partidos de la red de Ciudades Patrimonio, y cuando lo han visto les ha impresionado. Algunos incluso han hecho contacto con la empresa para ver qué podían hacer en sus ciudades. Eso lo ha hecho también Isabel Albás. Entonces, yo creo que hay que ser justos. Isabel ha sido una muy leal primer teniente alcalde, ha hecho equipo, ha sabido anteponer los intereses de Córdoba y ha tenido en su gestión algunos resultados muy positivos.

¿Qué cree que le ha quedado a usted por hacer en estos cuatro años?

R. Nos queda mucho. Córdoba lo merece todo y las tareas que había pendientes son muchísimas. Mi equipo tiene una anécdota: yo suelo trabajar con un iPad y tengo un listado, no voy a decir un checklist, como dirían ahora los modernos, donde tengo todos los asuntos que hay que resolver y a veces lo comparto a través de Telegram con la gente del comité de dirección del grupo de gobierno y algunos se ríen porque la lista es interminable. Además, es una lista que tiene algo que cuando tachas algo de la lista te vuelve a salir algo nuevo abajo, como pasa en tantas cosas en la vida.

Si me dijeras qué es lo más importante de lo que queda, te diría que tenemos que insistir en zonas verdes. Córdoba no puede seguir creciendo desequilibradamente. El barrio de Fátima, que lleva construido décadas, el Parque de Levante, que se tenía que haber construido a la vez, era un gran solar, pero ya se va a hacer. Igual pasaba, si nos vamos a la otra parte de la ciudad, a la parte del barrio de la Arruzafilla, Tablero bajo, donde crecieron barrios enteros y las zonas verdes seguían siendo solares. Hoy hay parques y eso tenemos que seguir haciéndolo. Ahora vienen los parques del borde de Ronda, vienen los parques periurbanos como el del Patriarca, vienen actuaciones como una que queremos hacer con la ciudad de los jóvenes, que se va a hacer, en este caso, en el borde de Ronda Norte ¿Por qué? Porque es bueno para el medio ambiente, porque nos ayuda a luchar contra el calor extremo del cambio climático y porque además son sitios de convivencia para todos los ciudadanos.

La segunda cuestión que queda pendiente es todo lo relacionado con la logística. Ahora mismo lo que estamos es empezando un camino. La base logística se tiene que terminar. Es verdad que ya hemos financiado la base, vamos a dejar los terrenos ya aprobados y donados antes de que acabe el mandato. Pero claro, ahora hay que humanizarla, hay que construirla, hay que ponerla en marcha.

Todo eso requiere mucho esfuerzo que está pendiente. Se me queda una espinita clavada que quiero resolver con los colegios, porque garantizan la igualdad de oportunidades en el futuro de nuestros chavales. Y yo pongo sobre la mesa a la Junta Andalucía un convenio al 50% donde, al menos, invirtamos todos los años 5 millones de euros en mejorar nuestros colegios.

Luego un gran reto de futuro para la ciudad, no es que sea un deber pendiente, pero sí un reto de futuro para la ciudad es la lucha contra el cambio climático y, sobre todo, el asegurar una muy eficiente gestión del agua. Cada año las temperaturas suben, cada año las máximas duran más tiempo, cada año vemos como se adelanta el verano. Ahora en los patios lo que hemos visto es que muchas de las flores ya estaban quemadas antes de empezar el festival. Eso no es casualidad. Todos tenemos que luchar contra el cambio climático y hay un plan contra el cambio climático y una comisión que quiero que permanezca y tenemos que reforzar las infraestructuras hídricas que nos aseguren, no solo el consumo humano, sino también el del campo industrial. Ahí nos jugamos el futuro de la ciudad y ya no es una misión a dos, tres o cuatro años, es una misión a largo plazo. Pero tenemos que empezar ya.

José María Bellido
Foto: Miguel Valverde

Ahora que estamos en campaña y está más cerca de los ciudadanos, cuando sale a la calle ¿cuáles son los problemas que la gente le pide que usted, como alcalde, les dé solución?

R. Lo tengo fácil. Uno. La limpieza, que es cierto que ya nos hemos puesto a mejorarla y vamos a tratar de hacer que Sadeco, contrate a gente por temporada, de forma estructural. Córdoba ha tenido un problema con malas hierbas que han crecido y con la recogida de naranjas. Lo que vamos a hacer es incrementar el personal de Sadeco para que cuando llegue esa época ya esté preparado con personal propio.

Primero lo de la limpieza y, muy lejos de todo, lo demás. Porque te reconozco que hay pocas quejas, a veces sí hay algunas por el ruido, sobre todo cuando viene la temporada de fiestas. Hay ocasiones en las que se quejan por una verbena o se quejan de las cruces.

Y el tercero, quizá está más relacionado con problemas de vandalismo, de gamberradas, con cómo en determinadas zonas, cuando la gente sale a divertirse, no sabe hacerlo bien y, al fin al cabo, acaban causando problemas en la ciudad y poco más. Si te digo la verdad, si me dices cuáles son los que más se repiten, te diría que esos tres y soy consciente de que en los tres tenemos margen de mejora y estamos en ello.

Por último, pida el voto de los ciudadanos en un minuto.

R. Yo a los ciudadanos lo que tengo que decirles, a todos los cordobeses, es que Córdoba avanza, que estos años hemos construido una Córdoba mejor y sobre todo lo hemos hecho entre todos. Cuando nos hemos unido hemos logrado grandes proyectos como el de la base logística, que es un gran proyecto de futuro para la ciudad, con nuevas oportunidades. Cuando nos hemos unido hemos logrado superar asuntos muy difíciles, épocas muy difíciles como la del COVID y que eso es lo que yo quiero seguir ofreciendo: un gobierno de Córdoba, un gobierno para Córdoba. Por encima de partidos, lo que nos une es nuestra ciudad y no podemos volver atrás. Yo pido una mayoría suficiente para no depender de otros partidos, para no tener que perder el tiempo en muchas ocasiones en negociaciones que se alargan eternamente y que nos impiden avanzar todo lo que queremos. Para que sigamos construyendo Córdoba entre todos y llevándola a la altura de lo que todos merecemos por nuestra historia.