José María Bellido: «Hasta ahora, Córdoba solo había vivido decepciones»

El regidor afirma que Córdoba tiene ya una realidad logística y que el proyecto es la “locomotora de inversiones para la ciudad”

José María Bellido: «Hasta ahora, Córdoba solo había vivido decepciones»

Con naturalidad y sin tapujos el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha hablado orgulloso sobre el nombramiento de que la Base Logística del Ejército de Tierra, Javier Varela, se quedará por décadas en la ciudad y sin dejarse a nadie en el camino, señalando que ha sido mediante consenso y con ayuda de todas las entidades y fuerzas políticas de la ciudad.

Pregunta. ¿Cree qué este es el gran logro de su legislatura?

Respuesta. Creo que es el gran logro de Córdoba en mucho tiempo. Llevo en política local muchos años y hasta ahora lo que habíamos vivido como ciudadanos y como colectivo eran decepciones. La decepción de no lograr la capitanía cultural, de que el Plan Logístico Andaluz se lo llevasen a Antequera. Esto es el primer gran logro que consigue la ciudad, que además abre una puerta y es una esperanza que nos hace recuperar autoestima y orgullo.

”Estas cosas son las que te hacen dedicarte a la política. Ser alcalde son días como el del jueves”

José María Bellido, alcalde de Córdoba. Foto Miguel Valverde

P. Se le vio emocionado en el video que mandó a los medios de comunicación el Jueves. ¿Esperaba esta grata noticia?

R. Todavía se me pone la carne de gallina. Hablando con el corazón, nosotros tenemos conocimiento de que es posible este proyecto hace unos cinco meses. Hablamos con quienes saben de este tema y como decimos en Córdoba, les vi el brillito en los ojos, y eso fue lo que hizo que nos lanzásemos. Me dio el pálpito de que íbamos a tener la mejor candidatura técnica y pensé que al menos, si lo perdíamos deberíamos perderlo por mucho, ese trabajo lo hemos logrado entre todos. 

No esperaba que me llamaran ayer, ni que me lo dijeran tan de repente y me emocioné, porque ese pálpito que tenía y esa apuesta que he hecho con toda la ciudad detrás ha dado su fruto. Lo más importante es que este proyecto es grande para la ciudad y me siento muy orgulloso, porque tendré mis aciertos y mis errores como todos, pero esto va a quedar en  Córdoba por décadas y además va a dar mucho trabajo, nuevas oportunidades. 

Estas cosas son las que te hacen dedicarte a la política. Ser alcalde son días como el del jueves.

José María Bellido, alcalde de Córdoba. Foto RAM

P. ¿Cree que con esta noticia acabará el pesimismo que existe en la ciudad? 

R. Sí. Creo que debemos sentirnos orgullosos y además, se nos abre una puerta fantástica. Todos hemos escuchado alguna vez, Córdoba tiene potencial logístico. Pues bueno, ya no tenemos potencial, tenemos realidad logística, la única Base Logística del Ejército de Tierra de toda España estará situada en Córdoba

Ahora vamos a tener una industria y no vamos a vivir solo de los servicios o del turismo. Además, va a ser una industria potente y estable, que va a permanecer en Córdoba durante décadas y que va a ser una industria 4.0, a la última en tecnología. Eso debe hacernos mirar el futuro con esperanza. Hoy estamos muchísimo mejor que ayer, para afrontar el futuro y los próximos años.”

“Este proyecto es la locomotora de inversiones para la ciudad y tenemos un tiempo precioso para que la sociedad aproveche esta oportunidad”

P. ¿Se para aquí o es el punto de partida para convertir Córdoba en un eje logístico? 

R. Este proyecto no es solo la Base Militar, ni son solo 1.200 puestos civiles. Es la industria auxiliar que va a venir. En primer lugar, esta noticia va a traer nuevas empresas que se instalarán en la ciudad para trabajar con la base. Permitirá también que trabajadores cordobeses mejoren sus perspectivas en su empresa o su cualificación para escalar laboralmente. La segunda oportunidad, ya no es solo esa industria auxiliar que va a venir, es que nos colocan en el epicentro de toda esta industria militar y que va a hacer que otras quieran venir a trabajar aquí. 

Este proyecto es la locomotora de inversiones para la ciudad y tenemos un tiempo precioso para que la sociedad aproveche esta oportunidad.

P. Tienen nombre y apellido esas empresas que pueden llegar a la ciudad

R. No soy un experto en la materia militar, pero hablo de empresas de la industria militar y que van a tener evidentemente interés en establecerse en Córdoba. 

José María Bellido, alcalde de Córdoba. Foto RAM

P. ¿Qué papel jugará el aeropuerto ahora que aparece la Base Logística? 

R.  Es otra oportunidad que brindamos cuando expusimos el proyecto en Madrid. Este se encuentra a 3,2 Kilómetros de la Base Logística. Aunque todos sabemos que el aeropuerto esta infrautilizado, nosotros se lo brindamos siendo eso sí, de AENA y no del Ayuntamiento, como una magnifica oportunidad para que se especialice en prestar servicios que tengan que entrar o salir desde esta base para sus trabajos. Pero también, expusimos que serviría como un aeropuerto con posibilidades logísticas de conexión. Saber que esta opción existía ha sido una ventaja competitiva para la elección.

”Durante la crisis sanitaria hemos tenido un comportamiento y unas relaciones ejemplares entre todas las administraciones”

P. Ayer agradeció a todas las entidades y fuerzas políticas de la ciudad por su colaboración para poder crear la Base Logística. ¿Cree que si los demás partidos y el suyo propio hiciesen más batalla conjunta y menos batalla entre ellos le iría mejor las cosas a España?

R. Creo que esto ha sido un ejemplo. Córdoba en el último año y desde que comenzó la pandemia está dando muchos ejemplos de buen entendimiento político en beneficio de todos.

José María Bellido, alcalde de Córdoba. Foto RAM

Durante la crisis sanitaria hemos tenido un comportamiento y unas relaciones ejemplares entre todas las administraciones para afrontar fundamentalmente la etapa dura del confinamiento. En ella no hubo ni un roce. Además, todo fueron colaboraciones. En este mismo salón de Plenos aprobamos un uso de los ahorros, que de 29 concejales apoyamos 27 y este proyecto de la Base Militar va en esa misma senda. Toda la ciudad, toda la provincia, todos los agentes sociales y económicos, UGT, Comisiones, CECO, Universidad de Córdoba, Movimiento Ciudadano, todos los partidos hemos estado detrás. Esto ha supuesto una ventaja ya que se ve que va a ser bien recibida y eso se une a la sintonía y estabilidad. 

La garantía de un proyecto que además va a tener una duración de décadas y que toda una ciudad está detrás. Hoy soy yo el alcalde, mañana puede ser cualquiera, pero que todos los partidos estén de acuerdo, les da una tranquilidad de que esa base va a prosperar en el tiempo. Esto no es un capricho de un alcalde o de un grupo político, sino que toda una ciudad y toda una comunidad autónoma está detrás y eso ha importado mucho. Estoy mas que convencido que ha pesado en la decisión final.

P. ¿Ha tenido llamadas a nivel local, nacional o andaluz?

R. Si que he tenido. De hecho, pido disculpas por no haber podido contestar a todo el mundo. Tardaré unos días en responder a todos los mensajes. En el ámbito andaluz ayer hablé con el presidente de la Junta de Andalucía, el cual ha tenido un papel importantísimo. También he hablado con Pablo Casado, con amigos como Adolfo Suárez Illana, como he tenido llamadas en el ámbito local de mi partido.

José María Bellido, alcalde de Córdoba. Foto Miguel Valverde

P. Está casi en el ecuador de su legislatura, ¿Qué balance hace sobre ella?

R. Este mandato es lo más parecido a una montaña rusa y lo dividiría en tres apartados. 

La primera parte del mandato fue de normalidad absoluta, durando hasta marzo de 2020. Donde francamente íbamos como una moto, nuevos proyectos e ilusión. Algo muy visible como fue el espectáculo de luz y de sonido de la calle Cruz Conde. Que fue también un revulsivo moral. Una economía que crecía, una relación con la sociedad muy abierta.

Después llegó la pandemia donde se cambiaron las prioridades. Una primera fase donde quisimos asegurar la salud de todos, un confinamiento, la labor ejemplar de empresas públicas como Sadeco, Aucorsa, Emacsa, Policía Local, Bomberos o la implantación del teletrabajo. 

Buscamos ayudas para poder salvar la ciudad y a los cordobeses. Intentamos taponar con nuestros medios una herida que era una auténtica hemorragia. 

Y para mi la tercera fase empezó el jueves, con la noticia de la Base Logística. Hemos peleado los ahorros de todos y los hemos ganado y ahora hemos luchado por un proyecto estratégico para España que se ubicará en Córdoba y lo hemos ganado.

Vemos un futuro, aunque la situación sea difícil. Pero lo mas importante es que estamos siendo capaces de adaptarnos. Mi gobierno se ha enfrentado al mayor reto que ha tenido ningún gobierno en toda la historia de la democracia de esta ciudad, eso si igual que cualquier otro de España y lo más importante estamos sabiendo salir. 

No son tiempos de ejercicios espectaculares de política, ni de proyectos faraónicos, se trata de salvar la ciudad de un crisis sanitaria, ayudar a que los trabajadores no pierdan sus empleo y poner las bases para el futuro. El que no se de cuenta de eso no sabe en que mundo vive o quiere engañar.  

Laura Martín