Moda andaluza con sabor cordobés, esta ha sido la apuesta del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para la celebración de la 37 edición de los Premios Goya, celebrada este sábado en el Palacio de Congresos de Sevilla.
Al igual que ocurriera en 2019, la capital de Andalucía volvía a convertirse en cónclave nacional del séptimo arte. En esta ocasión, el gran certamen llegaba con mucha expectación, ya que, tras dos años de galas menos lucidas por las cautelas determinadas por la pandemia, se esperaba que este fuera el gran retorno a la normalidad de los premios.
Así, para la noche más glamurosa del cine español Juanma Moreno lucía un esmoquin de la marca cordobesa Silbon, dejando así latente su continuo apoyo a la promoción del talento andaluz, en esta ocasión contribuyendo también a la visualización del sector de la moda andaluza.
Además del máximo exponente del Gobierno andaluz, otras caras conocidas han elegido la marca Silbon para vestir en la ‘Gran Gala de la Academia del Cine español, como el director de cine Alberto Rodríguez, ganador de cinco estatuillas con su película Modelo 77, algo que ha supuesto para la marca cordobesa un gran escaparate ante la gran audiencia de la retrasmisión televisiva en directo, a través de TVE, tanto a nivel nacional como internacional.
Algunos de los invitados, como el cordobés Álvaro Tejero acompañaba a su tío, el actor Fernando Tejero y nominado a mejor intérprete de reparto, y lo hacía por primera vez, estrenándose en la alfombra roja de los Goya con un modelo de Silbon, promocionando así el talento de su tierra.
Destacar que, durante la celebración de este gran acontecimiento, la Academia de Cine ha homenajeado al cineasta Carlos Saura, quien fallecía a los 91 años, el viernes 10 de febrero, justo el día anterior a la celebración de la gala en la que iba a recibir el Goya de Honor.
Cine y moda andaluza en la alfombra roja
En la alfombra roja se ha podido ver al presidente de la Junta de Andalucía impecable con un outfit combinando a la perfección traje, zapatos y pajarita, también de Silbon. De color negro, el esmoquin está confeccionado con un patrón confortable y de líneas estilizadas que se adaptaba perfectamente a la silueta del presidente, propiciándole una imagen esbelta, elegante y con el aplomo único que provoca un patronaje tan adecuado y cuidado.
Fabricado en la Península Ibérica, además de la comodidad de movimientos que permite el esmoquin, Moreno ha lucido muy favorecido gracias a detalles que suman, como el excelente tejido italiano 100% lana fría de la prestigiosa casa italiana Marzotto, que propiciaba carácter exclusivo al outfit del máximo representante del Gobierno andaluz adquiera, a la altura de un acontecimiento como la gala de los premios del cine español.
Otros detalles, como la cinta de raso negro lateral en los pantalones, los botones forrados, la solapa redonda o la pajarita confeccionada en terciopelo de seda sumaban distinción a uno de los outfits más acertados de la alfombra roja de la noche del cine español.
Menos visibles, pero también destacables son otros elementos complementarios elegidos como la camisa de color blanca de doble puño, la cual va rematada con gemelos con las dos raquetas cruzadas, icono emblemático y logotipo de la marca Silbon.
Para la ocasión la marca cordobesa elegía para el presidente de la Junta de Andalucía un calzado de piel fabricado en España de color negro y del modelo Oxford de la línea tailoring de Silbon con cordones encerados a tono.
Asimismo, tanto el cineasta sevillano Alberto Rodríguez como el actor cordobés Álvaro Tejero lucían impecables en la gran noche del cine español con un esmoking de alta calidad y similares características al del presidente de la Junta de Andalucía. Tres trajes diferenciados con matices personalizados gracias al servicio ‘Made to Measure’ que ofrece la marca y acerca la sastrería a medida al usuario medio.
Andalucía, el cine andaluz y la moda andaluza han sido protagonistas indiscutibles en la gala de los Goya 2023, y Sevilla ha vuelto a ponerse en el foco del interés mediático al convertirse en la capital nacional del séptimo arte.