Inicio Actualidad La calidad del aire en Córdoba ha mejorado desde el estado de...

La calidad del aire en Córdoba ha mejorado desde el estado de alarma

La disminución del tráfico ha facilitado la caída de niveles

Foto: Insitu diario

Tras instaurarse el estado de alarma se han impuesto algunas normas que limitan al ciudadano a salir de casa e incluso a desplazarse de ciudad sin un motivo claro y regulado por el decreto. Por ello, expertos advierten que tras esta imposición el nivel de contaminación de muchos lugares de España bajará permitiendo la mejor salubridad de todas las ciudades.

El Plan local de Mejora de la Calidad del Aire de la aglomeración urbana en Córdoba ha detectado que la calidad de este ha mejorado progresivamente en estos últimos cuatro días de confinamiento. Así mismo, dependiendo de los puntos donde se recoge la calidad del aire el nivel de contaminación aumenta o disminuye, siendo la más contaminada la zona de Al-Nasir, (Vial Norte). Los puntos de medición del CO2, además, se encuentran en Asomadilla, Lepanto, Obejo, Espiel y Sierra Norte (San Nicolas del Puerto).

De otra parte, según el Observatorio de la Sostenibilidad (OS), las emisiones de gases de efecto invernadero CO2, en mayor medida, bajaron el año pasado en España un 5,8% respecto al año anterior, dejando unos datos más faborables que los del año 2018 y se prevé que con la aparición del Covid-19 en España bajen aún más, al caer la actividad económica o disminuir el uso de trasporte público y privado.

El «toque de queda» producido en España calles desiertas, parques vacíos, niños jugando en casa o terrazas de bares cerradas a raíz de la aparición del coronavirus en la ciudad. Todo esto a priori negativo ha tenido un efecto positivo: el descenso del CO2 en la atmósfera. Gracias a la sustitución del carbón por gas y la disminución del porcentaje por el uso del ser humano de materias gaseosas, se está produciendo en España la descarbonización.

Además, un factor que ha ayudado al descenso notorio de estos contaminantes han sido la bajada del coste del petróleo y del gas, siendo menos contaminantes que los que se usaban anteriormente.

Como cita el OS, «la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2019 respecto del año anterior se debe a la quema de carbón para la generación eléctrica en un 69,4%, compensado en parte por el aumento del consumo del gas natural en las centrales de ciclo combinado en un 93,7″. Lo que advierte que España va por buen camino pero que debe seguir trabajando para mejor su calidad y reducir la contaminación. Dejando claro el Observatorio de la Sostenibilidad que «España sigue siendo uno de los países industrializados donde más han aumentado las emisiones desde 1990»

Es de mencionar, tras el cese de actividades y vida social dispuesto por el Gobierno, las emisiones disminuirán y no hay que olvidar que con ello también lo harán todas esas enfermedades propiciadas por estos gases. Propiciando a su vez, cambios notorios en las grandes ciudades donde suelen amanecer con una gran nube sobre ellos.

Salir de la versión móvil