La ley de bienestar animal y las problemáticas del sector cinegético centran el debate en las jornadas de Asaja

El uso de perros en actividades cinegéticas podrían ser prohibidas

Ganadería

La ley de bienestar animal y las principales demandas y problemáticas del sector cinegético han centrado el debate en las XIII Jornadas Cinegético-Forestal de Asaja Córdoba, que han sido inauguradas por el presidente de la asociación agraria, Ignacio Fernández de Mesa; el vicepresidente de Caja Rural del Sur, Ricardo López-Crespo, y el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, Juan Ramón Pérez.

Tal y como ha indicado Asaja en una nota, durante el desarrollo del encuentro, el sector cinegético ha plasmado su «gran preocupación frente a la ley de bienestar animal que el Gobierno central pretende imponer», pues, de ser publicada en la forma que se conoce del proyecto de ley, «podría suponer un gran varapalo, sino la desaparición de gran parte de la actividad cinegética».

Así lo han puesto de manifiesto los componentes de la mesa redonda celebrada en el seno de esta jornada. De forma unánime, Fernández de Mesa, el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, y el presidente de la Asociación de Rehalas de Córdoba, Juan de Dios Pliego, así lo han expresado. Y es que el uso de perros en actividades cinegéticas o la cría entre particulares «podrían ser prohibidas, con lo que ello perjudicaría al sector».

Por otra parte, en estas jornadas se ha llevado a cabo una ponencia sobre la enfermedad de la seca de los Quercus (encinas y alcornoques), y el empleo de inyecciones de fosfito como medida preventiva ante la mortalidad de árboles, llevada a cabo por Juan Barbado, CEO de la empresa Fertinyect. Seguidamente, la investigadora del IREC, Beatriz Arroyo, ha tratado la situación actual de especies migratorias de gran interés, como la tórtola, la codorniz o el zorzal.

A continuación, el director de la Unidad de Investigación de Recursos Cinegéticos (UIRCP) de la Universidad de Córdoba, Juan Carranza, ha desarrollado una ponencia relativa a manejo y gestión de poblaciones de ciervo.

Seguidamente, se ha abordado en la mesa redonda las demandas, retos y objetivos del sector sobre lo que el técnico de Asaja Córdoba Tomás Jurado ha destacado la «especial preocupación ante el exceso de burocracia existente o el colapso de la administración medioambiental».
Por último, el encuentro ha sido clausurado por el director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, Giuseppe Aloisio.