La música sorprende en el cementerio de San Rafael

La Orquesta de Córdoba sorprende al público en un escenario único para hablar del poder del amor y de la aceptación

Música romántica como terapia y el camposanto como escenario para hacer cultura. La Orquesta de Córdoba ha ofrecido un concierto para iluminar con sus partituras el histórico cementerio de San Rafael. Una velada que no ha dejado indiferente a ninguno de los más de 250 asistentes quienes estaban sorprendidos por el escenario cercano a los difuntos y como espacio para construir la narrativa del concierto: Hablar del poder del amor y de la aceptación. Una poética belleza a través del Canon de Pachelbel, un trascendental pase con Noche Transfigurada de Schönberg y un sorprendente a la par que conocido desenlace con la serenata de Mozart, dedicada a su padre, Pequeña Música Nocturna. Sin duda, un espectáculo que ha conseguido que el lugar sea atemporal.

Con un aforo prácticamente completo, por lo que se han dispuesto más sillas, los invitados han accedido al patio de butacas instalado al aire libre tras seguir el recorrido del camposanto a la luz de las velas. En concreto, en el cementerio de San Rafael donde descansan personajes ilustres de Córdoba, como el pintor Julio Romero de Torres, su hermano y el padre de estos. También, el dramaturgo Teodomiro Ramírez de Arellano y el poeta e historiador Enrique Redel y Aguilar.

Conmoción y añoranza en los invitados

Un cementerio es un lugar en el que todo visitante se conmueve. La muerte es uno de los duelos más complejos y personales a vivir. Así lo ha declarado Luisa, «es la ambigüedad, es un sitio triste, pero tiene su encanto. Es una iniciativa muy buena». Además, esta vecina ha opinado que «los conciertos hay que acercarlos a la gente, no todos tienen la oportunidad de ir al teatro».

Los invitados disfrutan del concierto en el camposanto. Reportaje gráfico: RAM

Es un reto escoger este escenario donde a cada uno le inundan diferentes sentimientos. Añoranza, tristeza, melancolía. No obstante, la música como vehículo para la superación es un factor clave. Para María José ha sido un concierto «muy bonito, la música me ha encantado, sobre todo, por el entorno porque siempre venimos para cosas tristes y momentos difíciles», al igual que para su marido Francisco, quien destaca el entorno para un concierto.

«Me ha encantado, sobre todo, por el entorno porque siempre venimos para cosas tristes y momentos difíciles»

María José, visitante del concierto

Para otro matrimonio, el de Ana y Andrés, les ha resultado una actividad «muy emotiva y muy sorprendente». Andrés ha apuntado que le ha parecido «un concierto muy respetuoso con el entorno y el momento». Por su parte, Ana ha añadido que «esperamos que lo repitan porque los cementerios son un sitio también bastante interesante para disfrutar de ellos«.

Noche expresionista y romántica

A pesar de la complejidad de los acordes, el público ha disfrutado de una serenata de lo más delicada. Aplausos de agradecimiento tras la experiencia que, como ha descrito Carlos Dominguez-Nieto, director de la orquesta, «hoy hemos vivido una noche expresionista y romántica. Tenemos una noche muy alegre con Mozart».

«Tenemos una noche muy alegre con Mozart»

Carlos Dominguez-Nieto, director de la Orquesta de Córdoba

También han acompañado las descripciones de cada obra por Dominguez-Nieto y el recital del poema La noche transfigurada, del poeta alemán Richard Dehmel (1863-1920), que trata la tristeza y la aceptación. Dehmel describe dos amantes que caminan a través de un oscuro bosque a la luz de la luna; ella está embarazada de un extraño, «llevo un niño, y no de ti, camino en pecado junto a ti». Sin embargo, el amante le responde «¡mira cuán claro brilla el universo! Hay un resplandor sobre todas las cosas«.

«¡Mira cuán claro brilla el universo! Hay un resplandor sobre todas las cosas»

Dominguez-Nieta ha recitado ‘La noche transfigurada’ de Dehmel
La música ilumina el cementerio de San Rafael. Foto: RAM
La música ilumina el cementerio de San Rafael. Foto: RAM

Música de orquesta y cementerios. A pesar de los estereotipos, más de 250 invitados de todas las edades han disfrutado de más de una hora de música, desde Luisa sentada en su andador, a jóvenes en pareja y familias con sus hijos. Así pues, queda demostrado que la cultura no tiene edad.

El concierto a manos de la Orquesta de Córdoba en el cementerio de San Rafael ha sido la primera de las actividades que la empresa municipal Cecosam (Cementerios y Servicios Funerarios Municipales) tiene previsto realizar con el objetivo de acercar los camposantos de la capital a los cordobeses. Entre otras actividades, se llevarán a cabo visitas teatralizadas en el cementerio de San Rafael y visitas guiadas en el de La Salud.

Javier Sánchez