Durante este mes de septiembre, la programación del Instituto Municipal de las Artes Escénicas de Córdoba, (IMAE), como siempre será muy variada. La programación comenzará en este mes, en el Teatro de la Axerquía, con el grupo musical Fondo Flamenco, seguido de Pablo López y el Coro Góspel, de la mano de Nacho Lozano. Además, en septiembre el Gran Teatro comenzará su temporada con La Orquesta de Córdoba.
Jueves, 7 de septiembre
FONDO FLAMENCO
Tras su éxito nacional de la gira anterior, Fondo Flamenco decide sacar un nuevo disco que va a presentar por todo el territorio nacional. Con más de 20 fechas y 50.000 entradas a la venta, el grupo vuelve al escenario para dar todo de sí.
Ale Astola, Rafa Ruda y Antónimo.
Teatro de la Axerquía.
Precio 40€ a 45€, Horario: 21:30h




Sábado, 23 de septiembre
14º FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO GUADALQUIVIR
Concierto «La Appassionata» Alba Ventura, piano
Compositoras encarnadas en una mujer libre, valiente, sin límites y fuerte que a lo largo de la historia ha logrado que su voz fluya a través de la música. La universal Alba Ventura nos propone un tributo a la mujer apasionada, resiliente, llena de certeza pero también de claroscuros. También a esa dualidad que se impone ante una mujer que debe elegir entre ser libre o corresponder al amor.
Lo hará con preludios de Chopin, esos pequeños retazos de melodías hechas todas y cada una de ellas para comunicar una idea o un sentimiento. Razón por la que algunos de ellos suenan en el cine de Bergman y Kurosawa y en canciones de Zeppelin, Antonio Carlos Jobin, Jan Michael Jarre o Jane Birkin. Como el propio Liszt argumentaba, los preludios de Chopin son composiciones todas de un calibre distinto, que nos harán vivir un auténtico carrusel de emociones.
La segunda parte será un homenaje a la considerada mejor pianista española del s XX, Alicia de Larrocha, que este 2023 cumple el 100 Aniversario de su nacimiento. Niña prodigio que dió su primer concierto a los seis años, logrando ser la pianista de nuestro país con mayor proyección internacional, ganadora de 2 Grammy y alzada como Mejor Artista del Mundo en 1977. De Larrocha nos dejó un vasto legado a través de numerosas grabaciones del repertorio musical español y para homenajearla no hay mejor intérprete que Alba Ventura. Discípula de la propia Alicia de quien recibió clases magistrales y nos transportará a un programa de enorme pasión y colorido ibérico.
Alba cuenta con galardones tan destacados como el Queen Elizabeth Rosebowl entregado por el Príncipe de Gales, el Premio MIN al mejor álbum de música clásica 2020, el Premio IMPULSA de la Fundación Príncipe de Girona y la Medalla Albéniz de la Fundación Isaac Albéniz, siendo una de las pianistas españolas más destacadas hoy en día.
Gran Teatro
Precio: De 7€ a 18€; Horario: 20:00h
Programa musical
Chopin, (1810 -1849)
24 Préludes op. 28
—–
Homenaje a Alicia De Larrocha (1923 – 2009)
Alicia De Larrocha (1923-2009)
Ofrena
Federico Mompou (1893-1987)
Préludes (selección)
n. 5, 7 y 11 (el 7 dedicado a Alicia de Larrocha)
Joaquín Nin-Culmell (1908-2004)
Tonadas (selección)
Canción del labrador
Copla castellana
Copla Extremeña
Canción otoñal (Vascongadas)
Seguidilla murciana (a Alicia de Larrocha)
Isaac Albéniz (1860-1909)
Sevilla (de la Suite Española)
Castilla (de la Suite Española)
Enrique Granados (1867 -1916)
Allegro de Concierto
El Pelele


Jueves, 28 de septiembre
Obertura Festiva (Orquesta)
Damos la bienvenida a la nueva temporada de la mano del clarinetista Pablo Barragán y en una colaboración pedagógica con la Orquesta Joven de Córdoba, bajo la batuta del sobresaliente Álvaro Albiach. Este concierto presenta las obras maestras de dos grandes compositores del siglo XX: Dimitri Shostakovich y Carl Nielsen. Comenzando con la enérgica «Obertura Festiva», el clímax de la noche será la icónica «Sinfonía nº 5» de Shostakovich. Compuesta en un momento histórico crucial, durante el régimen totalitario de Stalin en la Unión Soviética, esta sinfonía captura las tensiones y las luchas emocionales del compositor en ese contexto.
Entre medias, el bipolar Concierto para Clarinete de Nielsen nos paseará por los estados de ánimo más extremos que van desde la ira furibunda a la dulzura más conmovedora.
Esta temporada, enamórate de la clásica con la Orquesta de Córdoba.
También se podrá disfrutar el viernes, 29 de septiembre en el mismo horario
Gran Teatro
Precio de las entradas y abonos: Consultar en taquilla; Horario: 20:00
PROGRAMA
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975) Obertura Festiva, Op.96 (1954)
CARL NIELSEN (1865–1931) Concierto para clarinete y orquesta, Op.57 (1928)
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975) Sinfonía n.º 5 en re menor, Op.47 (1937)
INTÉRPRETES
Pablo Barragán, clarinete
Álvaro Albiach, director
Orquesta de Córdoba
*Con la colaboración de la Orquesta Joven de Córdoba -David Fernández -Caravaca, director
PABLO BARRAGÁN, clarinete
El clarinetista Pablo Barragán es reconocido por su accesibilidad, entusiasmo y deseo de descubrir. Ha realizado interpretaciones en toda Alemania y en numerosos países de Europa y Sudamérica. Destaca por su colaboración como solista con orquestas de renombre como la Orquesta Sinfónica de Basilea, la Orquesta Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española o la Filarmónica Eslovaca ,así como sus apariciones junto a los cuartetos Schumann, Modigliani y Cremona. Barragán tiene un enfoque ecléctico en su programación y grabaciones, fusionando diferentes universos sonoros y trabajando con destacados músicos, como la pianista Beatrice Rana, la violinista Noa Wildschut, los violonchelistas Pablo Ferrández, Kian Soltani y Andrei Ionitael, el violista Timothy Ridout. Recientemente ha debutado en Wigmore Hall de Londres y en la Semana de Música Religiosa de Cuenca.
Ha recibido reconocimiento por sus interpretaciones del repertorio clásico y contemporáneo, habiendo ganado premios en concursos internacionales como el Juventudes Musicales de España, el Concurso Europeo de Música para Jóvenes en Suiza y el Concurso de Música ARD de Munich. Pablo Barragán ha sido formado en reconocidas instituciones como el Conservatorio de Sevilla, la de Berlín y la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Durante muchos años adquirió una valiosa experiencia como miembro de la West-Eastern Divan Orchestra del maestro Daniel Barenboim. Además de su carrera como intérprete, Barragán también es profesor desde 2020 en la Academia Barenboim-Said y ha impartido clases magistrales en diferentes lugares del mundo.


ÁLVARO ALBIACH, director
Álvaro Albiach, nacido en Llíria, Valencia, en 1968, se destacó en el mundo de la dirección orquestal al ganar el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público en el prestigioso Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Besançon en 1999. Desde entonces, ha dirigido importantes orquestas como la Wiener Kammerorchester, NDR Radio Philharmonie Hannover, Staatskapelle Halle, Trondheim Symphony, Orchestre d\’Auvergne, Flemish Radio Orchestra, Würtembergische Philharmonie, Orquesta Nacional de Lyon y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, así como destacadas orquestas españolas.
En 2012, fue nombrado Director Artístico y Titular de la Orquesta de Extremadura, con la cual ha llevado a cabo numerosas actuaciones y proyectos destacados. Además, ha participado en producciones operísticas en reconocidos teatros y festivales, de la talla del Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Rossini de Pesaro, Teatro Comunale de Bologna, Teatro Comunale de Treviso, Schleswig Holstein Festival y Festival de Granada. Álvaro Albiach ha sido elogiado por su dirección precisa y enérgica, así como por su enfoque serio y riguroso. Su talento y presencia en el ámbito musical lo han posicionado como un destacado director de orquesta. En la actualidad es principal director invitado de la Orquesta de Valencia y de la Orquesta de Extremadura.


Viernes, 29 de septiembre
PABLO LÓPEZ EN CONCIERTO
Quasi
El cantante malagueño Pablo López, después de dos años vuelve a pisar el Teatro de la Axerquía para deleitar al público con su voz, sus canciones y su indiscutible piano.
Teatro de la Axerquía
Precio: De 36€ a 70€; Horario: 22:00h
























Teatro de la Axerquía
Precio: De 36€ a 70€; Horario: 22:00h
Sábado, 30 de septiembre
ADICTOS. Jugando a ser dioses
De Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez
En una sociedad controlada por el poder, la honestidad paga un precio muy alto, si no eres Adicto al Sistema. La verdad frente a la manipulación y la desinformación. La verdad frente a la utilización perversa de los avances de la ciencia y la tecnología.
Estela Anderson, científica de prestigio internacional, descubre que el Proyecto en el que lleva años trabajando va a ser utilizado en contra de la Humanidad. Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez escriben un texto que nos transporta a una democracia deshilachada, que pierde sus fuertes nutrientes: la ética y los valores que nos dan fuerza para seguir avanzando.
ADICTOS nos pone contra las cuerdas, nos sacude y nos enseña un paisaje nuevo y contemporáneo.
De Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez
Reparto: Lola Herrera, Ana Labordeta, Lola Baldrich
Escenografía: Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán – Estudiodedos (AAPEE)
Dirección: Magüi Mira
Entradas AGOTADAS
Gran Teatro
Precio: De 11€ a 27€; Horario: 20:00h








GOSPEL. TRIBUTOS Y AMIGOS CON ANFANE
Teatro de la Axerquía
Precio: 15€ y 16€; Horario: 21:30h













