La UCO niega que desatendiera a los alumnos de Roma, que mantienen su versión

Dos Erasmus se sienten "abandonados" por la institución académica

Foto: insitu diario

La Universidad de Córdoba (UCO) ha salido al paso de la información publicada por Insitu Diario en la que dos de sus alumnos con beca Erasmus en Roma afirmaban que se habían «sentido abandonados» por la institución académica. En una nota de prensa, la UCO señala que «desde que se desencadenó la crisis del coronavirus en Italia, la Universidad de Córdoba mantiene un estrecho contacto con todo su alumnado internacional» y que «el 24 de febrero se remitió un correo electrónico a todo el estudiantado en esta situación para ofrecerle información sobre la crisis iniciada». Además, el 13 de marzo se volvió a enviar otro correo al alumnado en el que se informaba «sobre diferentes aspectos que pudieran influir en la decisión de continuar en el país de destino y de los distintos pasos a seguir».

En la nota también se detalla que sobre los dos alumnos que siguen en la capital italiana «»hay que aclarar que la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) ha intercambiado con ellos distintos correos y respondido a todas sus consultas». Sobre Javier Sánchez expone que «este alumno se dirigió a la ORI con fecha 8 de marzo para informar de su interés en quedarse en Roma y agradeciendo la atención de la Oficina, comunicación que fue respondida». Días después, este alumno «realizaba algunas consultas en un nuevo correo» que «fueron respondidas» al día siguiente. El 13 de marzo, personal de la Oficina «también habló con la madre de este alumno» que se personó en el Rectorado «a quien se le informó de los pasos dados por la UCO y de los correos remitidos a su hijo. De hecho, desde la Oficina se intentó contactar  telefónicamente con el alumno en presencia de su madre y no se obtuvo respuesta», siempre según el comunicado.

En lo referente a Rafael Conde, la UCO asegura en la nota que «este alumno notificó telefónicamente  a la Oficina de Relaciones Internacionales que no recibía los correos institucionales el 13 de marzo. Sin embargo, el 9 de marzo remitió un correo a la ORI expresando su preocupación por la situación actual, que fue respondido por la propia Oficina. La ORI no ha tenido ningún contacto ni por correo ni telefónico ni presencial con el padre de este estudiante«.

Sin embargo los estudiantes mantienen su versión. En una conversación telefónica con los entrevistados y esta redacción, Javier Sánchez sigue declarando lo mismo que en la entrevista anterior y cita que ellos no han obtenido las explicaciones ni el apoyo que esperaban de la que para ellos es su segunda casa.

Tanto Rafael como Javier advierten que en todo momento se han referido a la UCO con «educación» y que simplemente quieren que les presten su ayuda en esta difícil situación por la que están pasando.