La Unidad de Oncología Médica reúne a unos 200 especialistas del país para avanzar en el cáncer de mama

La programación se divide este año en dos grandes bloques: la enfermedad inicial y la enfermedad avanzada

Hospital Reina Sofía

La Unidad de Oncología Médica del Hospital Universitario Reina Sofía reúne a unos 200 especialistas del país para avanzar en el abordaje de los diferentes tumores, centrándose este año en el cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres en España. El salón de actos del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) acoge el encuentro que concentra en una jornada de trabajo a referentes en la materia que debatirán sobre los avances que se han producido y las mejoras que deben introducirse en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inicial y avanzada.

Hospital Reina Sofía

Esta edición es especial, ya que se cumplen 25 años desde su inicio. Por ello, el principal impulsor de esta iniciativa científica y director de la Unidad de Oncología Médica del hospital, Enrique Aranda, explica que “para nosotros, el camino recorrido es muy satisfactorio. En estas dos décadas y media hemos podido intercambiar experiencias con otros compañeros, aprender de aquello que otros hacen mejor y, sobre todo, reunirnos para ponernos de acuerdo en las mejores opciones que tenemos para ayudar a las personas que a diario necesitan que demos lo mejor de nosotros mismos en nuestros hospitales, los pacientes”.

La programación se divide este año en dos grandes bloques: la enfermedad inicial y la enfermedad avanzada, a fin de analizar en cada una de ellas, los aspectos de la práctica asistencial que pueden mejorarse o que han de actualizarse. “Son muchos los progresos que se han producido en los últimos años, como la aparición de nuevos fármacos y terapias, que amplían las opciones que tenemos en la actualidad. Conocer las novedades, la eficacia que tienen en cada momento de la enfermedad y tipo de cáncer de mama, es clave para poder avanzar y ofrecer a cada persona un plan de tratamiento individualizado y más eficaz”, señala el doctor Aranda. Muchas de estas innovaciones son fruto de la investigación, una actividad en la que Córdoba “juega un gran papel, ya que la propia Unidad de Oncología tiene en estos momentos activas líneas de proyectos clínicos y traslacionales”. Concretamente, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica cuenta con 126 relacionados con diferentes aspectos de la oncología médica, de los que una veintena se centra en el cáncer de mama.

Panel de expertos

Más de una decena de especialistas de Málaga, Valencia, Madrid, Jaén, Alicante y Córdoba componen este año el panel de expertos de la XXV Reunión de Actualización en Tratamiento Oncológico de Cáncer de Mama, entre los que destacan especialistas como las doctoras Eva Ciruelos y Ana Lluch, entre otras. El objetivo del encuentro es consensuar los cambios que se deben introducir en la práctica asistencial, recogiendo los avances que se han producido en el tratamiento.

En este sentido, el doctor Aranda explica que “la combinación de conocimiento molecular y el uso de biomarcadores, plataformas genómicas y fármacos antidiana eficaces están modificando los actuales protocolos terapéuticos, por lo que se hace imprescindible no sólo que actualicemos las opciones terapéuticas, sino también los avances en la asistencia diaria”. Con esta misión, el programa recorrerá el diagnóstico patológico y molecular; el tratamiento neoadyuvante; el cáncer de mama metastásico (estrategia, RH positivo, triple negativo, HER-2 positivo); así como las nuevas tendencias en investigación clínica.