Conscientes de que las enfermedades cardiovasculares suponen la primera causa de muerte en España y aprovechando la celebración del Día Mundial del Corazón, mañana 29 de septiembre, los especialistas en cardiología de los Hospitales Quirónsalud de Andalucía quieren concienciar sobre la importancia de estas enfermedades, la prevención, detección y tratamiento.
En España más de 10 millones de personas padecen enfermedades y patologías relacionadas con el corazón, de las cuales más de 120.000 personas fallecen cada año según datos del INE.
El doctor Manuel Anguita, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Córdoba explica que las arritmias son problemas muy frecuentes, que pueden ocurrir en pacientes con enfermedades del corazón, pero también en personas que no tienen ninguna otra enfermedad cardíaca.
Dentro de las arritmias continua, las más graves son las arritmias ventriculares y las arritmias supraventriculares. La más frecuente es la fibrilación auricular, donde se pierde la actividad de la aurícula y el riesgo más grave es la aparición de un ictus. Para evitar la aparición de trombos, los pacientes que tienen fibrilación auricular han de tomar medicamentos anticoagulantes. Cuando la fibrilación auricular es persistente se recurre a un procedimiento percutáneo, la ablación mediante un catéter, esto es más habitual en jóvenes que no tienen una cardiopatía estructural, que sufren insuficiencia cardíaca o tienen síntomas importantes derivados de la fibrilación auricular que les limita su vida.