‘Lo que habita en el Alma’, poesía para hacer palpitar los sentidos

Inma López ha presentado su primer poemario en la Fundación Antonio Gala, una recopilación de 113 poesías, entre las que destaca 'Caos'

Inma López firma su primer poemario, Lo que habita en el alma, en la Fundación Antonio Gala
Inma López firma su primer poemario, Lo que habita en el alma, en la Fundación Antonio Gala

Desde muy joven, Inma López (Córdoba, 1971) se adentró en el mundo de la creatividad literaria. No obstante, ha sido este 2022 cuando se ha lanzado a publicar su primer poemario, Lo que habita en el alma. Una recopilación que atesora 113 poesías de la joven lírica. Asimismo, en su figura creativa, la poesía y la música están unidas. Dos pasiones incondicionales donde son identidad de esta novel escritora.

El pasado 10 de noviembre, en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, los asistentes disfrutaron de la experiencia de compartir con la escritora su mundo en cada verso interpretado por ella misma. Un lujo muy emotivo en la antigua capilla del Convento del Corpus Christi y ante el mosaico dedicado al dios Baco.

Ejemplares de 'Lo que habita en el Alma', una recopilación de 113 poesías de Inma López

Ejemplares de ‘Lo que habita en el Alma’, una recopilación de 113 poesías de Inma López

De todos sus poemas, destaca Caos en dónde «con dos versos se resume, quizás, un momento de nuestra existencia», explica.

"De ahí
salen mis palabras,
de un alma
cuyo arraigo a la vida
se desequilibra,
se deteriora."

'Caos' de Inma López

El cinco, el número sagrado

Un total de 113 poemas en cinco caminos poéticos, donde la suma de la numeración es la estructura en cinco, el número sagrado donde el deseo de vivir y explorar nuevas posibilidades siempre está presente. Un poemario que define como «un huracán de pensamientos que nos hace palpitar nuestros sentidos».

«Un huracán de pensamientos que nos hace palpitar nuestros sentidos»

Unas breves pinceladas en este corpus poético, formado por :

  • El amor y sus deseos.
  • Los recuerdos y sus añoranzas.
  • Los misterios del alma y del cuerpo.
  • El desamor y sus batallas.
  • La existencia fugaz del tiempo.

Sobre su principal referente poético es el libro de Goethe, Werther. Sin embargo, otros de sus autores preferidos son Bécquer, Lope de Vega o Federico García Lorca. No podrían faltar Miguel Hernández, Pablo Neruda y Antonio Machado, además de las autoras best sellers Rosalía de Castro, María Dueñas y Julia Navarro. Otros escritores top que han influido en su creación serían Ken Follet y Ruiz-Zafon.