Los bancos toman medidas ante el coronavirus

Aplican flexibilización de horarios para atender al público

Foto: Insitu diario

Aunque el virus llegó a la ciudad de forma tardía tras conocerse el positivo en Córdoba, todos los servicios públicos y privados que muestran su cara al público han tenido que tomar medidas para combatir el coronavirus (Covid-19) y preservar la salud de todos sus trabajadores. De este modo también lo han hecho la sucursales bancarias cordobesas.

Desde el día que se supo la noticia y se impuso el estado de alarma por la pandemia del Covid-19, estos han ido tomando precauciones. Para ello, entidades como el Banco Bilbao Vizcaya (BBVA) o Santander han puesto en su muro web las medidas preventivas en las que advierten de que por el momento no cerrarán sus sedes bancarias, pero sí tomarán una serie de precauciones para combatir el virus y preservar la salud de todos los trabajadores y clientes.

Entre las medidas tomadas han implantado el trabajo remoto entre sus empleados de los servicios centrales. Del mismo modo, los trabajadores de las entidades que no pueden ejercer su trabajo de forma remota los bancos están facilitando la flexibilización de los horarios de trabajo. Como se ha citado anteriormente, la red minoritaria está operando con normalidad.

También algunos bancos han creado un portal de información donde los empleados pueden consultar las medidas preventivas de protección e higiene. Además, todas las oficinas comerciales y servicios centrales cuentan desde primera hora con geles hidroalcohólicos, para prevenir y facilitar la higiene de manos.

Por su parte, el Banco Central Europeo envió un comunicado a los principales bancos europeos, incluidos los españoles, para que se preparasen y adoptasen las medidas y acciones para enfrentarse frente a la pandemia del coronavirus.

En su comunicado, el BCE ha trasmitido que todos los bancos ya habían adoptado medidas frente al virus debido a la repercusión que estaba teniendo en otros países.

Expone que entre las recomendaciones destacan el establecimiento de medidas para el control de de los espacios de trabajo, reduciendo al mínimo los riesgos de transmisión de la enfermedad.