REDACCIÓN – INSITU DIARIO
El número de asuntos ingresados en los juzgados de Córdoba durante el primer trimestre de este año cayó un 12,2% respecto a 2019, según el informe hecho público por la sección de estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los 61 órganos judiciales de la provincia de Córdoba registraron 22.306 asuntos frente a los 25.406 de enero a marzo del año pasado. Cabe reseñar que la actividad judicial quedó reducida a partir del 14 de marzo, día en el que se decretó el estado de alarma por la crisis del coronavirus, a la tramitación y resolución de asuntos urgentes.
El informe constata que el efecto de la crisis sanitaria causada por el Covid-19 se ha hecho notar en la actividad de los órganos judiciales durante este periodo pues en el conjunto de los órganos judiciales españoles se han observado importantes disminuciones de ingreso y resolución de asuntos e incrementos en el número de los que quedaron en trámite al final del trimestre.
La caída ha sido mayor en la jurisdicción civil (21,8%), seguida de la contencioso administrativa (18,7%), social (12,2%), mientras que en el ámbito penal alcanza el 30%, si bien están excluidas «diligencias indeterminadas», según figura en las tablas proporcionadas por el CGPJ. Respecto a la violencia contra la mujer, se ha contabilizado un aumento que roza el 16% en los tres primeros meses de 2020.
En lo relacionado con la resolución de asuntos, hay que reseñar que los órganos judiciales cordobeses dictaron 4.753 sentencias, 12.233 autos y 3.597 decretos. En el caso de las sentencias, en el mismo periodo del año pasado se dictaron un 9,1% menos.
De otra parte, los órganos judiciales de Andalucía, Ceuta y Melilla registraron durante el primer trimestre de 2020 un total de 283.766 asuntos en todos los órdenes, lo que representa un descenso del 15,6% respecto del mismo periodo del año 2019. Durante este plazo se resolvieron un total de 282.111 asuntos, con una media de 386,45 asuntos por cada órgano judicial.
En el territorio andaluz, ha sido la jurisdicción contencioso-administrativa la que experimentó el mayor descenso, con un 41,3% menos de asuntos registrados y un total de 13.345 asuntos de los que se resolvieron 13.239; seguida por la civil, con una disminución del 19, 9% y un total de 93.499 ingresos y 95.698 resueltos; en tercer lugar, se situó la jurisdicción penal, que conoció un descenso de asuntos del 10,4%, lo que significó el ingreso de 159.818 asuntos, de los que se resolvieron 158.134 asuntos; finalmente, la jurisdicción social solo experimentó una bajada del 7%, lo que implicó 17.104 ingresos y 15.040 asuntos resueltos.