Los profesionales médicos de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Palma del Río – Peñaflor (Córdoba), tras 18 días de huelga, han querido transmitir su «fortaleza y decisión en esta lucha dando un plazo de 72 horas para recibir atención y respuesta» a sus demandas por parte de la Junta de Andalucía.
Así lo han dado a conocer este martes en un comunicado, señalando que, en caso contrario, procederán «a la toma de decisiones más drásticas» que la huelga y otras movilizaciones que mantienen desde el pasado 20 de enero, «como puede ser la renuncia masiva de nuestras plazas, precisándose así, no la cobertura de uno o dos profesionales médicos», como vienen reclamando, «si no de un mínimo de 13 de ellos».
En este sentido, han explicado que en la UGC de Palma del Río precisan «profesionales médicos», además de «tiempo» para atender a sus pacientes de Atención Primaria, siendo imprescindible que «se haga atractivo el cubrir esta zona básica de salud», y por eso exigen que se les atienda y se les dé prioridad, para que los facultativos, a su vez, puedan «dar la calidad asistencial médica que merecen nuestros pacientes».
A este respecto, los médicos en huelga han recordado que «el pasado jueves 2 de febrero pudimos encontrarnos con la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, en nuestro centro de salud», manifestando «su desconocimiento ante nuestra situación y, aún así, nos prometió que comunicaría las circunstancias de Atención Primaria y, específicamente, de nuestra zona básica de salud de difícil cobertura a la Administración». Cinco días más tarde y con una concentración de por medio, «seguimos sin tener respuesta y solución a nuestros problemas».
Por ello, van a establecer el referido «plazo de 72 horas para recibir una respuesta como merece nuestra situación, y queremos que esto sirva de motivación para globalizar esa respuesta y que lleguen soluciones a todos los puntos de Andalucía de Atención Primaria que se encuentran en nuestras mismas circunstancias».
El pasado día 2 de febrero, el Sindicato Médico de Córdoba acompañó a los sanitarios de Palma del Río en una marcha. Una manifestación que llega por «la penosa situación que soportamos». Ahora, los facultativos se plantean una renuncia masiva a sus puestos si no tienen respuesta de la administración en un plazo de 72 horas.
¿Por qué no quieren ir los profesionales a Palma del Río?
Varios son los motivos que apuntan en el comunicado:
- El déficit de médicos de familia ha dado lugar a una situación de desequilibrio oferta/demanda, en la que los profesionales suelen tener varias ofertas de trabajo con origen tanto en la sanidad pública como en la sanidad privada.
- La Zona Básica de Palma del Río se encuentra a una hora de la capital, comunicada por una carretera nacional y además es un punto en el que las guardias tienen alta frecuentación, a ello se le suma además una situación de incertidumbre al no saber cómo se van a gestionar las urgencias con la presencia del nuevo hospital.
- Los médicos optan por otros destinos, más cercanos, con mejores comunicaciones e incluso con mejor calidad en el trabajo, «guardias menos penosas», añaden. Sólo en gastos de desplazamientos un profesional que vive en Córdoba puede gastar unos 400-500 euros al mes, aseguran.