Los 5 libros más vendidos en Córdoba durante el confinamiento

Repasamos los títulos que han acompañado a los cordobeses en estos dos meses de forzado aislamiento

Librería Luque /Foto:Miguel Valverde

REDACCIÓN- INSITU DIARIO

Las preferencias lectoras de nuestra ciudad han dado un giro radical desde el inicio de la pandemia. Desde que fuimos conscientes de que nuestro ocio se limitaría a todo lo que nuestros hogares pudieran ofrecernos, vimos en los libros la compañía perfecta para sobrellevar esta insólita situación. Si hasta el estallido de la crisis sanitaria los lectores locales encumbraron a los primeros puestos thrillers como Loba Negra (Juan Gómez Jurado, 2019), o Terra Alta (Javier Cercas, 2019) según afirman desde Librería Luque, los títulos de autoayuda cambiaron por completo las reglas del juego. Inmersos en un escenario más propio de cualquier ficción apocalíptica que de la vida real, no sorprende que los lectores se hayan aferrado a obras que invitan a la introspección y a la gestión de las emociones propias y ajenas.

Rubén Sánchez, propietario de la librería cordobesa Ostin Macho así lo afirma: “La tendencia en las ventas han cambiado drásticamente. Antes del confinamiento las propuestas de mayor éxito eran libros donde la mujer cobraba todo el protagonismo del relato, como Tierra de mujeres (María Sánchez, Seix Barral, 2019) o El Placer (María Hesse, Lumen Gráfica, 2019)”. A raíz del estallido de la pandemia, los bestseller pasaron a ser títulos como Yoga para mi bienestar (Xuan-Luan, Grijalbo, 2018), Calma (Cinco Tintas, Urgen Arlene K., 2017) o Cuatro Futuros (Peter Frase, Blackie Books, 2020). En esta última obra se plantean al lector cuatro posibles alternativas a la sociedad actual y su sistema, tan cuestionada en estos días de incertidumbre general.

¿Y qué hay de las editoriales cordobesas? Alfonso Cost, cofundador de Libro de Arena, nos habla de la grata acogida que ha tenido durante estos dos meses de severo confinamiento la primera novela publicada en este sello: Papel de estraza (José Castillejo Valero, 2020). Una autobiografía novelada en la que prevalece la importancia de la educación como herramienta de futuro para los débiles y los marginados. Una vez más, en situaciones de crisis e incertidumbre, los cordobeses encuentran en la lectura el antídoto perfecto.