Inicio Actualidad Martina Velarde: «Andalucía necesita un cambio de modelo productivo»

Martina Velarde: «Andalucía necesita un cambio de modelo productivo»

Martina Velarde es diputada por Córdoba en el Congreso y secretaria general de Podemos Andalucía desde junio de 2020

Martina Velarde se define como una persona “constante y familiar” la cual necesita a sus amigos y amigas, amante de la música y el teatro desde pequeña aunque reconoce que siempre “es difícil considerarse a una misma”. Políticamente le cuesta definirse porque dice “me cuesta pensar que estoy en política. No soy una política, soy una persona corriente como todas las que estamos en Podemos”. Realmente, Martina Velarde es una abogada nacida en Rota (Cádiz), aunque lleva mucho tiempo en Córdoba. De hecho es diputada por Córdoba en el Congreso y secretaria general de Podemos Andalucía desde junio de 2020 sustituyendo a Teresa Rodríguez que ostentó el cargo durante casi seis años, desde el nacimiento de la formación.

– ¿Podría hacer una valoración de los gobiernos de Pedro Sánchez, Juanma Moreno y José María Bellido?

– El gobierno de coalición está haciendo lo que no se ha hecho durante estos años. Vivimos una crisis desde 2008 que nos ha costado salir once años y de repente ha llegado una pandemia. Lo que hemos demostrado en el gobierno estatal es que la crisis la estamos afrontando de una manera totalmente distinta. Hemos demostrado que se pueden hacer políticas de otra manera. Para nadie es fácil enfrentarse a una pandemia. Ni para Juanma Moreno, ni para José María Bellido, pero la manera de hacer políticas han sido muy distintas. Nosotras hemos protegido más a Andalucía y a Córdoba que José María Bellido y Juanma Moreno, así de claro. Juanma Moreno lo único que ha hecho ha sido improvisar. Y en Córdoba se podían haber hecho muchas cosas más, además hay unos escándalos de corrupción como los hay en el PP andaluz y eso hay que resaltarlo.

– La sensación general parece ser distinta, ¿no cree?

– Es fácil que Moreno Bonilla pase de perfil. Él quiere parecer Feijóo, quiere parecer una persona moderada pero que no se nos olvidé que está gobernando gracias a la ultraderecha. Está sometido a los caprichos de la ultraderecha y con un gobierno inestable. Cada vez que VOX tiene una ocurrencia como el pin parental, como que no vengan tres menores a Andalucía o cuando amenazan con romper el gobierno andaluz, es un rehén de la ultraderecha en Andalucía y no puede ir de moderado cuando pacta con los herederos del franquismo.

La secretaria general de Podemos en Andalucía, Martina Velarde. Foto: Miguel Valverde

– ¿Cree que el gobierno que tenemos, es el gobierno del marketing?

– Es todo lo contrario al marketing. Somos el gobierno que ha cumplido los pactos con la ciudadanía. Eso tiene que ver con el escudo social. No es marketing que haya habido un escudo social o que los ERTES hayan protegido a los trabajadores y sostenido a las empresas en todo este tiempo. Hemos tenido el mayor gasto social para mejorar la vida de las personas. ¿Que se podía haber hecho mejor? Sí. Pero en un año hemos desplegado las mayores medidas sociales de la historia de nuestro país, por lo tanto no es marketing.

– Andalucía tiene la tasa de pobreza más alta de España, un 14,7%. Además según Arope el 37,7% de la población andaluza está en riesgo de exclusión social, ¿a qué se debe esto?

– A las políticas que se han hecho en Andalucía durante cuarenta años. Tanto el PSOE como ahora el PP, hemos tenido una Andalucía basada en el ladrillo, en la especulación y en el turismo. No quiere decir que el turismo sea algo malo, es importante para la economía y tenemos que protegerlo, pero un turismo sostenible y que haga ciudades amables. Llevamos años en un proceso de desindustrialización y lo estamos viendo en Cádiz con los astilleros y con Airbus en Puerto Real. ¿Qué hace el señor Moreno Bonilla? ¿Por qué se pelea en Getafe y no en Andalucía? Nosotros podemos hacer muchas cosas, pero hay competencias que son de la Junta. Lo estamos viendo. No vamos a cambiar Andalucía si seguimos cometiendo los mismos errores y se necesita un cambio de modelo productivo así como una inversión para proteger al olivar tradicional, y además unos planes de empleo rigurosos. Si los planes de la Junta van a ser contratos exprés faltando a los criterios de igualdad para luego enchufar, pues lo vamos a llevar mal. Si seguimos dependiendo del turismo, de la construcción urbanística y de la especulación, Andalucía nunca va a salir hacia adelante.

– A lo mejor es necesario un partido que piense más en Andalucía, como el que tiene Teresa Rodríguez.

– No sé si hay un partido que piense más en Andalucía que el nuestro. Hablar de Andalucía no significa trabajar para Andalucía. Entre hablar y hacer hay un paso muy importante. Y yo he trabajado en el Congreso por Andalucía. Lo que hemos hecho es que Andalucía sea la más beneficiada a nivel estatal, y eso lo hemos hecho gracias a Unidas Podemos en el Congreso. Hay que ver los resultados y el trabajo hecho por Andalucía, y los que ha hecho Podemos están ahí.

La secretaria general de Podemos en Andalucía, Martina Velarde. Foto: Miguel Valverde

– Teresa Rodríguez ha presentado hace unos días Adelante Andalucía en Granada y ha dicho lo siguiente: «Que no nos engañen con su juego de trileros quienes van con la chapa de la izquierda y luego van a un pacto de élites, ya sean madrileñas, catalanas o vascas, poniendo sobre la mesa condiciones que retrasan nuestra justicia y nuestros derechos. En ese juego de trileros ya no caemos más. Tenemos que decir desde Andalucía que, si la pobreza es nuestra condena, la soberanía es nuestra amnistía. Y ha llamado a la lucha de los «de abajo frente a los de arriba, los del sur frente a los del norte». ¿Qué le parece este discurso?

– La política de la confrontación con otras comunidades nos parece un error. Andalucía tiene que ser la que más, por supuesto, pero para ello no hace falta enfrentarse a otros territorios ni compararnos con otros territorios. Eso lo ha hecho siempre la derecha, crear un conflicto para destrozar el estado español, nosotras no vamos a caer en eso. Vamos a defender Andalucía hasta el final sin enfrentarnos a otros territorios, no queremos que los demás sean menos que nosotras. Estoy de acuerdo en la cuestión de la desigualdad, de que no tenemos que ser menos que nadie, pero no estoy de acuerdo con el tono de confrontación. Creo que en el momento en el que estamos, intentando cerrar los conflictos que hay, como con Catalunya, crear esa confrontación de norte-sur no significa defender Andalucía. Y lo de trileros no lo entiendo bien. ¿Cuáles son las propuestas? Las nuestras han sido proteger Andalucía. El dinero está aquí y ha llegado, otra cosa es como lo ha gestionado Moreno Bonilla. Utilizar el andalucismo para hacer política porque parece que hay un nicho de votos, cuando hay gente que nunca se ha puesto la bandera del andalucismo, si no la del internacionalismo y que su partido depende de Madrid y Bruselas pues no lo entiendo muy bien.

– ¿Se arrepiente de la expulsión de Teresa Rodríguez del partido?

– Yo no he expulsado a Teresa del partido. Todas las decisiones que se han tomado en Andalucía eran para que anticapitalistas no se fueran del partido. No lo hemos expulsado, se fueron ellos. Se presentaron con la papeleta de Podemos en 2018 y representan a la militancia de Podemos, salen del partido y ya no están inscritos en él. Lo que intentamos es tener una convivencia buena y de respeto, así se lo hice saber a Anticapitalistas y a Primavera Andalucista. Esa fue mi voluntad. Yo pedí unidad y respeto. La gente de izquierda está muy cansada de estas cosas, y les entiendo porque antes de dedicarme a la política me pasaba igual. Por responsabilidad teníamos que haber llegado a acuerdos. Yo pensaba que se podía, y no fue posible. Lo que no puede ser es que se haya registrado al partido sin contar con el resto de los partidos, eso es una anomalía que hay que solucionar y nos dijeron que no era posible. Anticapitalistas había tomado la decisión por ellos mismos.

La secretaria general de Podemos en Andalucía, Martina Velarde. Foto: Miguel Valverde

– ¿No tiene la sensación de que Podemos ha defraudado a mucha gente?

– Cualquier partido va a defraudar a gente porque las expectativas son muy altas y las nuestras lo han sido. Cuando llegas al poder te das cuenta de que en realidad lo que menos mandan son los diputados y las diputadas. Hay poderes mediáticos y económicos que tienen más poder que nosotras y eso es una lucha diaria. Entonces, que no hayamos cumplido todas las expectativas, puede ser. No creo que lo haya hecho ningún partido en tan poco tiempo como el que llevamos nosotros. Siempre se puede hacer mejor. Lo peor que ha hecho Podemos es tener los debates políticos de la interna, hacia fuera. Eso ha degastado mucho a la formación y creo que hemos aprendido.

– Hemos hablado antes del poder y las cloacas del estado, precisamente a ustedes se les votó para cambiar esto y no lo han conseguido.

– Si hemos conseguido cambiarlo. Solo con 35 diputados, ojalá nos hubieran dado a nosotras 120 y nuestro programa se hubiera cumplido íntegro. Aún así todos los acuerdos de gobierno se van a cumplir antes de que se acabe la legislatura. Hay un acuerdo de gobierno que vamos a pelear hasta el final aunque tengamos 35 diputados. El PSOE quería hacer lo mismo que hizo en Andalucía, pactar con Ciudadanos. Y Pablo lo tuvo muy claro, había que hacer una mayoría en el Congreso y esto ha sido muy importante, hemos conseguido muchas cosas, con una pandemia de por medio.

– ¿Cree que Pablo Iglesias ha actuado de forma correcta?

– Absolutamente, Pablo Iglesias dijo desde el principio que iba a estar en la política de manera temporal. Eso lo ha dicho también mucha gente, y Pablo Iglesias lo ha cumplido. Me acuerdo cuando la gente decía que quería un sillón y agarrarse al poder. La gente que lo conocemos sabemos que no, y más siendo el político que más acoso ha recibido en democracia, junto a Julio Anguita. Pablo se ha ido porque es inteligente y sabe que hay un cambio de ciclo, las mujeres teníamos que dar un paso adelante y ahí está la ministra Irene Montero, Ione Belarra o Yolanda Díaz.

– Martina, desde casa parece que los políticos que estáis en el congreso, ejercéis un papel de carácter violento o tenso. Realmente, ¿hay tanta tensión dentro del congreso?

– Hay un ambiente tenso y desagradable. Yo hay días que llego a casa mal. Es muy duro en el siglo XXI tener que aguantar discursos de odio, racistas, machistas, homófobos. Y que tengan altavoces en instituciones y medios de comunicación. No es casualidad que aumenten los agresiones y asesinatos racistas, machistas y homófobos. El caldo de cultivo son esos discursos de odio que se normalizan en la sociedad donde echan a pelar a pobres contra pobres. Eso no es una pantomima y esto se escucha en el Congreso. Es una responsabilidad de todos cambiarlo si los medios y las instituciones seguimos asimilando toda esta espiral de odio como algo normal. Es una amenaza y lo llevamos diciendo desde que VOX entró en Andalucía.

Álvaro Castilla/Fotos y vídeo: Miguel Valverde

Salir de la versión móvil