Más de 180 enfermeras estudiarán los posibles casos Covid en los centros escolares de la provincia

Por su parte, las Ampas han denunciado más medidas higiénico-sanitarias y la falta de sustitución del profesorado

De izquierda a derecha, María Jesús Botella, Antonio Repullo e Inmaculada Troncoso. FOTO: Laura Martín

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

Después del verano del coronavirus, cambian los roles y son los padres quienes protestan. No obstante, Antonio Repullo, delegado del Gobierno en Córdoba ha anunciado que los datos del primer día de colegio han sido normales y sin incidencias. A su vez, la Junta de Andalucía ha lanzado un red de coordinación, entre las delegaciones de Salud y Educación, para afrontar los problemas que pudieran originados de la situación sanitaria actual, con el trabajo de más de 180 enfermeras.

En la comparecencia se ha informado de la creación de la comisión para la valoración y el seguimiento de la Covid en la provincia de Córdoba. A su vez, Repullo ha aclarado que «el riesgo cero no existe«, pero ha dejado claro que su labor es «normalizar la vuelta al colegio más segura posible» y se ha comprometido a continuar con el trabajo de manera conjunta con las dos delegaciones». 

Por su parte, la delegada de Salud ha explicado las dos herramientas fundamentales (una dependiente de Salud y la otra de Educación) con las que se trabajará para que exista un «día a día saludable», ha indicado.

En lo que le confiere a Salud, se ha diseñado una red de enfermeras referentes. Es decir, cada colegio tendrá una enfermera, otra por cada distrito o área sanitaria y otra a nivel provincial.

En concreto, se pondrá a disposición de cada responsable del equipo Covid de un dispositivo telefónico, desde las 8:00 a las 14:30. La atención telefónica servirá para recibir todas las disposiciones que tengan que plantear cada coordinador covid del centro escolar.

La red de enfermeras contará con 30 enfermeras con dedicación exclusiva y 159 como apoyo

El número de enfermeras referentes atenderá al número de jóvenes menores de edad de cada zona y trabajarán con dedicación exclusiva. Es decir, el distrito Córdoba-Guadalquivir contará con 18 enfermeras, dedicación exclusiva, dos en el distrito Norte y 10 en el Sur. Además, estarán a disposición un total 159 enfermeras que servirán de apoyo a los referentes de toda la provincia.

La dinámica es sencilla. Cada mañana, entre las 8:00 y las 10:00, el referente Covid tendrá que anotar las ausencias para después conocer el motivo o justificación. En esta misma franja horaria, estudiarán si podrían existir casos sospechosos de Covid.

Los referentes deberán anotar los nombres de los posibles casos en una plataforma que se lanzará en las próximas semanas. De esta forma, se podrán estudiar los casos de manera más detallada.

Por esta razón, la delegada ha rogado la colaboración de las familias y «un esfuerzo por comunicar y hacer participar a todos los implicados en la comunidad educativa» porque tendrán una labor fundamental en «la prevención y protección frente al Covid», ha indicado. 

Por otro lado, Inmaculada Troncoso, la delegada de Educación, ha destacado la normalidad del primer día de la vuelta al cole. No obstante ha mencionado las protestas de las Ampas que se han llevado a cabo y que ha asegurado que desde la delegación están trabajando para solventar los problemas que les han denunciado los padres, como medidas higiénico-sanitarias y falta de sustitución del profesorado.

«Habrá casos Covid, pero se tendrá la capacidad de reaccionar»

María Jesús Botella, delagada de Salud y Familias

Una vez a la semana, la comisión se reunirá para estudiar los datos y tomar las decisiones que fueran oportunas. La delegada de Salud ha asegurado que «habrá casos Covid». No obstante, «se tendrá la capacidad de reaccionar, el objetivo es la vuelta al colegio»