El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), órgano adscrito a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha organizado en Córdoba una ‘Ruta Sonora’, la cual tendrá lugar este sábado 18 y en la que participarán una treintena de jóvenes en riesgo de exclusión social.
La actividad, organizada por la Asociación Mojo de Caña y financiada por el Instituto Andaluz de la Juventud, será este sábado 18 de marzo y participarán más de 30 jóvenes en riesgo de exclusión social, gracias a la colaboración de la Fundación Don Bosco, Fundación Marcelino Champagnat y Asociación Estrella Azahara. A la misma acudirá la responsable del IAJ en Córdoba, Carmen Arcos.
Así, la ruta de senderismo tiene lugar en la zona de Popea y Arroyo Bejarano y busca ofrecer una alternativa de ocio saludable, donde se unan el senderismo con micro actuaciones de música. De este modo, se realizan rutas con un guía profesional, de breve duración y dificultad medio/fácil. En la ruta participan también dos artistas: David Leiva (guitarra) y Rosa Miranda (cantaora). De este modo, se efectúa una ‘parada artística’ en una zona adecuada, donde se lleva a cabo una breve actuación musical.
Los objetivos de esta actividad son fomentar la educación ambiental entre los jóvenes; difundir el conocimiento del patrimonio natural/ambiental de la provincia, así como ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre saludable a la juventud y acercar el mundo juvenil al mundo cultural, entre otros.
Tras comenzar a primera hora con el senderismo, sobre las 11:30 horas da comienzo un micro concierto y después es el regreso. «La cultura, el deporte y el tiempo al aire libre son muy importantes para inculcar valores y un ocio saludable entre los jóvenes», ha remarcado el director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Carlos Corrales, que ha incidido en que ofrecer alternativas atractivas es clave para trabajar otros aspectos de tanta relevancia como la prevención de adicciones.
Es, como ha proseguido, un objetivo del IAJ promover actividades y programaciones que permitan a la juventud, principalmente, a la que está en riesgo de exclusión social, tener experiencias enriquecedoras y motivadoras porque «eso repercutirá en la construcción de una sociedad más moderna, justa e inclusiva».