Los médicos de Córdoba preocupados por el nuevo Hospital de Palma del Río

El sindicato se pregunta cómo se organizarán las consultas y cuántos sanitarios serán desplazados al nuevo centro, entre otras de las muchas cuestiones que replantean

Hospital Palma del Río. Foto: Junta de Andalucía
Hospital Palma del Río. Foto: Junta de Andalucía

La inauguración del nuevo Hospital de Palma del Río era una de las noticias más esperadas para los vecinos de la zona. «Un día de satisfacción», celebran los profesionales del centro médico. «Nos alegramos de disponer de un nuevo centro del que a priori se pueden beneficiar muchos pacientes», explican desde el Sindicato Médico Andaluz en Córdoba (SMA). No obstante, estos profesionales se preguntan: «¿Cómo se gestionará? ¿Cuál es el plan funcional del hospital? ¿Cómo se dotará de profesionales (sin los que ni un edificio ni la tecnología punta pueden dar servicios a la población?»

Por el momento, los médicos aseguran que «la única información de la que disponemos es que será el hospital Reina Sofía, con los facultativos de los que actualmente dispone, el que asuma la labor asistencial en este nuevo centro». Esto le hacen plantearse algunas cuestiones, como por ejemplo: cómo se organizarán consultas y agendas; cuántos y qué profesionales serán desplazados al nuevo hospital y sobre la dispersión geográfica que implica.

Asimismo, los sindicalistas preguntan por el modelo retributivo de los profesionales. De igual modo, «¿será posible que con un concurso de traslados algunos facultativos se replanteen tomar posesión de su plaza en Reina Sofía sabiendo que pueden ser directamente trasladados a otro hospital? ¿Cómo se organizarán las Urgencias Hospitalarias y su coexistencia con las Urgencias de Atención Primaria?» Son algunas de las muchas cuestiones que plantea el SMA.

Hospital Palma del Río. Foto: Junta de Andalucía
Hospital Palma del Río. Foto: Junta de Andalucía

Por otro lado, el centro hospitalario está ubicado en una zona «en la que la Atención Primaria se encuentra al límite», como desde el SMA han denunciado en «múltiples ocasiones». Con un déficit de facultativos, «de nada sirve inaugurar edificios si no se solucionan todas estas cuestiones que venimos años denunciando», añaden.

El sindicato entiende que todas estas cuestiones proyectan una «serie de sombras que la administración debe iluminar a base de respuestas». A falta de ello, esperan la opinión y participación de los profesionales y que «fomenten e incentiven con hechos más allá de las palabras que hacer que resulte atractivo prestar labor asistencial en zonas de difícil cobertura«, concluyen.


Contenido relacionado