REDACCIÓN – INSITU DIARIO
Estas últimas semanas las casas patio se llenan de una de las tradiciones más mágicas y especiales. Debido a la aparición del coronavirus este año no podrán abrir sus puertas al público, ni sus dueños podrán apreciar las inmensas colas que se forman para ver la belleza de sus patios.
Los dueños de San Basilio 14, Martín de Roa 7 y Postera 28, dejan apreciar visualmente sus patios, para que nadie se quede este año sin disfrutar del Patrimonio Inmaterial de la ciudad.
Es una tradición heredada de padres a hijos y posteriormente a nietos, que además está declarado patrimonio inmaterial por la Unesco. Celebración que tiene su máximo apogeo a finales de mayo principios de abril, también se pueden disfrutar en otras fechas. Para ello la ruta de patios tiene;
Visitar los Patios durante todo el año, compuesto por un total de doce patios y jardines.
Ruta de patios por el barrio del Alcázar Viejo, para quienes visitan Córdoba fuera de la época del Festival de los Patios, la empresa DePatios brinda la oportunidad de conocer cinco patios emblemáticos del barrio del Alcázar Viejo durante gran parte del año.
Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios, abierto en julio de 2016, el Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios Trueque Cuatro está dedicado a la Fiesta y al Concurso de los Patios y permite a los visitantes apreciarlos durante todo el año.
Monumento a los cuidadores de los Patios, el monumento a los cuidadores de los patios es un conjunto de tres estatuas que representa el pasado, el presente y el futuro de la fiesta de estos. Con esta acción la ciudad ha homenajeado a sus cuidadores puesto que gracias a ellos se declararon Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Navidad en los Patios, desde el año 2006, la visita de los patios de Córdoba también es posible apreciarla en Navidad.