La Asociación PAX-Patios de la Axerquía ha participado en un encuentro de la Red de la Convención de Faro celebrado en Kaunas (Lituania) y coordinado por el Consejo de Europa, donde ha recordado al desaparecido empresario cordobés Martín Cañuelo y a los cines de verano de la ciudad de Córdoba a los que revitalizó.
Este era el escenario adecuado para ello, según ha informado PAX-Patios de la Axerquía, ya que la Red de la Convención de Faro es una unión paneuropea de iniciativas, como PAX, que ponen en práctica acciones sobre el valor social del patrimonio, y no puede olvidarse que los referidos cines de verano están situados en pleno casco histórico de Córdoba.
La cuestión es que los socios de la Red de la Convención de Faro se han reunido recientemente en la que fue capital europea de la cultura en 2022 para compartir conocimiento y observar de cerca el trabajo de la comunidad patrimonial de la ciudad lituana, que está adaptando antiguas instalaciones militares a un parque fluvial para el disfrute ciudadano.
PAX ha estado representada por su cofundadora, Gaia Redaelli, quien ha defendido la salvaguarda del casco histórico y de la casa-patio con mecanismos de innovación social. También ha recordado ante el Consejo de Europa la figura del recientemente fallecido Martín Cañuelo y su labor al frente de los cines de verano de Córdoba.
«Sin saberlo –ha asegurado–, Martín se hizo portavoz de los valores de la Convención de Faro. Fue capaz de preservar un patrimonio ecosocial, como son los cines de verano, y de comprender que el binomio cine y ciudad es un bien común, además de una parte del alma cordobesa».
En junio del año pasado, PAX organizó, precisamente en un cine de verano cordobés, el Fuenseca, un encuentro de la Red de la Convención de Faro, que contó con la colaboración de Cañuelo y del Consejo de Europa. Allí se debatió sobre el modelo colectivo de la casa-patio como parte fundamental de la memoria de la ciudad, así como sobre la permanencia de su valor social en la comunidad.
Este último encuentro en Kaunas también ha supuesto un paso importante para la comunidad patrimonial española, ya que PAX, junto a otras iniciativas nacionales participantes, ha coordinado allí los primeros pasos para la creación de una red española de la Convención de Faro.
Se trata de un avance que puede darse gracias al apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), después de que el Gobierno de la Nación ratificara en 2022 la Convención de Faro, un tratado del Consejo de Europa que compromete a los estados firmantes a proteger el patrimonio cultural y la participación de los ciudadanos en el mismo.
Siguiendo con esta labor, PAX recibirá en Córdoba el próximo mes de octubre a la Red de la Convención de Faro, en una nueva ocasión para compartir nuevas experiencias en el territorio nacional junto con los miembros de la red.
PAX-PATIOS
Impulsada por un grupo de personas del ámbito de la arquitectura y la antropología, PAX es una estrategia de regeneración urbana para la puesta en uso de las casas-patio vacías en el casco histórico de Córdoba. El nuevo uso de la ciudad existente, en su valor patrimonial material e inmaterial ligado a las casas de vecinos en un casco objeto de gentrificación paulatina, ha sido el impulso para generar una estrategia, en cuanto a cultura urbana, a través de la actualización del uso de los patios con procesos cooperativos para su uso residencial.
La finalidad y unicidad de PAX, frente a otras experiencias de cooperativismo, es que interviene en un entorno patrimonial de alto valor, actualizando la convivencia que caracteriza la ciudad mediterránea.
En su escala internacional, PAX facilita los principios de ‘Comunidad patrimonial’, es miembro de la Faro Convention Network del Consejo de Europa sobre el valor social del patrimonio, y fue ganadora en 2022 de los prestigiosos European Heritage Awards/Europa Nostra Awards (Premios del Patrimonio Europeo), en la categoría ‘Participación y sensibilización ciudadana’.
Insertada en el debate actual de la Agenda 2030, colabora además con la World Monument Fund, la principal ‘non-profit’ que apoya el patrimonio a nivel mundial con sede en Nueva York (Estados Unidos). Ha sido reconocida como Buena Práctica de Eurocities en 2023.