Podemos señala a Bellido como responsable del «colapso» en Servicios Sociales

Considera que "la improvisación es mala compañera de viaje en estos duros momentos que viven muchas personas en la ciudad"

Fachada del Ayuntamiento de Córdoba
Fachada del Ayuntamiento de Córdoba foto: RAM

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

El grupo municipal Podemos ha participado en la comisión permanente de lo Social, celebrada esta misma mañana con la participación de todos los grupos políticos, en una rendición de cuentas de la delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, según informa esta formación en una nota..

«Ante la falta de planificación real del cogobierno local para las cuestiones más acuciantes de la ciudadanía más vulnerable», Podemos pide «reacciones urgentes ante casos de emergencia social». Por ello, a partir de las informaciones que ha recibido, «contrastan con las procedentes de las asociaciones afectadas, con los usuarios y con los propios trabajadores sociales del Ayuntamiento», concluyendo que:

1. La tramitación de Ayudas Económicas de Emergencia Social (AES), Ayudas Económico Familiares (AEF) y ayudas al alquiler está colapsada, para perjuicio directo de las personas beneficiarias, que en algunos casos de alquiler, están a las puertas de desahucios directos por falta de tramitación de expedientes en las prórrogas de estas ayudas, así como en la concesión de nuevas. Un grave daño por una falta de agilidad y compromiso por parte del gobierno local.

Sobre estas ayudas al alquiler, la portavoz del grupo municipal, Cristina Pedrajas, expone en el comunicado que “se conceden por Decreto de la Delegación de Servicios Sociales, salvo si excepcionalmente superan los 6.000 euros, en cuyo caso se acordarán por la Junta de Gobierno Local. Es decir, está en manos de la señora Eva Timoteo, dada la situación de excepcionalidad que vivimos, valorar la prórroga temporal y de manera urgente de las Ayudas que expiran ya, por ser final de mes, impidiendo que las familias queden desprotegidas en este momento de emergencia social. Nos consta que algunas familias se han dirigido a la Delegación de Servicios Sociales solicitado una prórroga que, por otro lado, de forma vaga, prevé el reglamento regulador. Lean sus demandas, sus necesidades, atiéndanlos, resolviendo la prórroga, eviten la situación de indefensión en la que se encuentran. Está en su mano”.

Igualmente, Podemos entiende que las ayudas económicas familiares deberían tener carácter especial en esta situación de emergencia social, y que en ningún modo se están tratando con esa urgencia social, ya que se cobran a mes vencido tras su tramitación y llegan tarde. En palabras de Pedrajas “no se puede tratar esta ayuda básica como un salario, abonándose a mes cumplido, porque las personas tienen que comer desde el primer día”.

Ante este hecho, Cristina Pedrajas ha añadido: “¿Está siendo consciente el gobierno local del peligro que supone el abandono institucional de muchas familias de la ciudad y las consecuencias vitales que conlleva?”

2. La situación de la mayoría de las personas sin hogar, ha sido atendida en estos dos meses con la solución habitacional del Colegio Mayor Séneca, pero el Gobierno ya ha anunciado que no va a seguir siendo así, porque el contrato de esos trabajadores termina al finalizar la situación de emergencia. “No podemos permitir que se vuelva al abandono institucional previo a la crisis, echando a la calle a estas personas. Que tanto la mesa de trabajo contra el “sinhogarismo” y el gobierno local, deben buscar soluciones estructurales y permanentes para estas personas” afirma la portavoz morada.

3. El estado de falta de pago, 30 días después de su petición, en el convenio con Acisgru, entidad que está tratando la dignidad de los asentamientos romas de la ciudad, es preocupante. Se ha reclamado por parte del grupo explicaciones a este retraso, e igualmente a la situación del banco de alimentos ante informaciones recibidas de falta de recursos para las familias cordobesas.

Podemos entiende que no basta ya con explicaciones de “lo estamos viendo, lo estamos trabajando, nos preocupa mucho, etc.”. El grupo cree que hay que actuar rápido, poniendo las partidas presupuestarias necesarias en juego, y, en definitiva, la responsabilidad directa de los retrasos, de la descoordinación, de la desatención de problemas sociales, es del propio alcalde de la ciudad, y así lo denuncian ante los medios.