‘¡Ponga un toro en su mesa!’: La nueva exposición en el Museo Taurino de Córdoba

La muestra recoge cartelería y objetos, como botellas de anís y la Bultaco Matador de 1970, sobre la tauromaquia y los toreros en la publicidad

'¡Ponga un toro en su mesa!': La nueva exposición en el Museo Taurino de Córdoba. Foto: Insitu Diario
'¡Ponga un toro en su mesa!': La nueva exposición en el Museo Taurino de Córdoba. Foto: Insitu Diario

En el marco de la programación anual de dinamización del Museo Taurino, se inaugura la cuarta exposición temporal. Si el año comenzaba con la muestra Córdoba de Finito, 30 años de alternativa, le siguió en primavera la exposición Pasión de luces. Devoción estética y nexo del mundo del toro con las cofradías que dejó paso en verano a la intervención artística contemporánea de Nieves Galiot, Bordar la faena y a la que sigue en esta ocasión una interesante muestra que versa sobre la presencia que la tauromaquia tiene como elemento publicitario y que se presenta bajo el nombre de ¡Ponga un toro en su mesa!. Toros y toreros en la publicidad.

El mundo de la publicidad aprovechó desde finales del siglo XIX a la tauromaquia como fuente de inspiración. Desde los caldos jerezanos que se bautizaron con nombres de toreros, pasando por el anís de Rute, hasta la asociación de España con el toro en la publicidad fuera de las fronteras de la piel de toro, los eslóganes, campañas, spots y productos asociados a toros y toreros son innumerables. El consumidor, acostumbrado y conocedor de unos ciertos clichés que caracterizan el mundo de los toros, era incitado a consumir productos cuyos eslóganes o beneficios se relacionaban con el mundo del toro, tan lleno en simbolismo.

'¡Ponga un toro en su mesa!': La nueva exposición en el Museo Taurino de Córdoba. Foto: Insitu Diario
Inauguración de ‘¡Ponga un toro en su mesa!’, la nueva exposición en el Museo Taurino de Córdoba. Foto: Insitu Diario

La muestra ¡Ponga un toro en su mesa! Toros y toreros en la publicidad” realiza un recorrido por la cartelería, los objetos y los anuncios publicitarios, tanto gráficos como los spot de televisión, para mostrar, una vez más, el profundo arraigo de la tauromaquia, como verdad o como cliché, en el ideario colectivo, tanto hispano como extranjero.

Botellas de anís, papel de fumar y la Bultaco Matador de 1970

En la exposición se pueden encontrar carteles procedentes de países como España, Francia, Grecia o EE. UU. en los que la tauromaquia sirve para promocionar un producto. En las diferentes vitrinas y muebles, que simulan un salón y cocina española de la década de 1970, pueden encontrarse productos tan diversos como botellas de anís, vino, cajas de tabaco de principios del siglo XX procedente de los EE. UU, banderillas toreras, papel de fumar El toro e incluso una motocicleta Bultaco Matador de 1970.

La exposición se completa con la proyección de spots televisivos, tanto españoles como extranjeros, por ejemplo japoneses. En la muestra se expone una vez más el rico poder simbólico de la tauromaquia, además de la tradicional asociación en el extranjero de los español con la tauromaquia.

La exposición, que al igual que el Museo es de acceso gratuito para todos los residentes en Córdoba, ha sido comisariada por el historiador Fernando González Viñas y constituye un motivo más para visitar durante los próximos dos meses el hermoso edificio que alberga el Museo , que cerrará el año 2022 con nuevo ciclo de Navidad en el Taurino.