La Agenda Córdoba 2030 ha sido aprobada esta semana. Un plan estratégico presentado hoy por el alcalde de la capital, José María Bellido, que servirá como «hoja de ruta». Un documento que trabajará en torno a cuatro objetivos —Córdoba empresarial, Ciudad de la Cultura y el Arte, Equilibrio social e igualdad de oportunidades y Sostenibilidad y resiliencia— y 14 líneas de actuación europea. Además, incluye unas 130 actuaciones en la ciudad y 72 proyectos a desarrollar, o que se traduce como «un proyecto de ciudad» y habla «de lo que tiene que se Córdoba en torno a la cultura, la economía y la sostenibilidad.
Respaldo de más de 250 agentes
Para el regidor se trata de un guía que permite trabajar de forma estratégica y que mira a otras ciudades que «lo están haciendo muy bien», como Málaga o Bilbao. Una estrategia en común respaldada por todos los partidos políticos, que permitirá mantenerla estable en el tiempo, y que también ha contado con la colaboración de más de 250 agentes cordobeses. Entre ellos, la agenda ha contado con la participación de «agentes económicos y sociales, empresarios, sindicatos, universidades y movimientos ciudadanos», ha aclarado el alcalde de la capital.
Al respecto, ha subrayado que «ahora empieza lo verdaderamente importante, la actuación sobre los ejes», de modo que «gobierne quien gobierne, a partir del mandato que viene hay que trabajar todos juntos en desarrollar la Agenda Córdoba, este plan de trabajo que tiene que estar al margen de situaciones políticas», porque «hay el suficiente consenso para que, más allá de los matices que cada gobierno pueda darle, se coja este camino para recorrerlo juntos».
Con mira a Bilbao y Málaga
En este sentido, ha expuesto que «hay que concienciarse en trabajar de forma estratégica», porque cree que «a Córdoba siempre le ha faltado un programa común que, más allá de gobiernos, trazará una línea», para lo cual «este documento es muy completo y está aprobado por la unanimidad de todos los grupos políticos», ha ensalzado, citando como ejemplos la labor de Bilbao y Málaga, «con recorridos de más de 20 años».
Una ciudad con historia y una «personalidad muy asentada». Ahora, la Agenda Córdoba llega para «decirnos cuál es el trabajo que hay que desarrollar en los próximos años en el ámbito cultural, empresarial, logístico y social«. Asimismo, Bellido garantiza que el objetivo es aprovechar de manera eficiente los recursos y el potencial de Córdoba.


Cuatro objetivos
Ejemplo de lo que será esta línea de actuación es el entrelazado de unos proyecto con otros, como son las obras civiles y el proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra que, a su vez, remodelará la ciudad con nuevos accesos y carreteras en la ciudad.
En palabras del alcalde, «el futuro de Córdoba principalmente debe estar ligado al desarrollo económico, industrial y logístico, que suponen tanto la base logística de Ejército, como las infraestructuras del Ramal Central y la Variante Oeste para tener el desarrollo logístico, que ya está habiendo público y privado, con suelos como La Rinconada, El Álamo y el Parque Logístico». Así, ha defendido que «se necesitan inversiones para sacarle el máximo potencial».
Mientras, la concejal ha explicado que «se ha trabajado durante meses el plan estratégico de la ciudad, Agenda Córdoba'», que «poco a poco ha ido llegando a la ciudadanía y hoy es el día en el que se da el pistoletazo de salida al presentarse», remarcando que «es un proyecto de ciudad y de reflexión de lo que tiene que ser Córdoba».



