Priego, un viaje al corazón del Versalles cordobés

Conocida como la "ciudad del agua", alberga impresionantes fuentes de estilo barroco como la del Rey y la de la Salud

J.F. Fraile

Córdoba es una provincia que alberga entre sus municipios numerosos tesoros de todas las épocas a lo largo de la historia. Desde ruinas romanas hasta palacios árabes pasando por la más exquisita gastronomía. La localidad de Priego, situada a unos 71.56 kilómetros de la capital, es conocida como «La ciudad del agua» por la multitud de manantiales que brotan en su entorno. También se la ha bautizado como la «Joya del Barroco Cordobés» por el elevado número de construcciones de estilo barroco que posee.

Llegar a Priego es simple. Pese a que existen varias rutas, la más sencilla es tomando la autovía A-45 y desviándonos, tras alcanzar Lucena, a la autovía  A-339 para acceder en coche. Del mismo modo se puede ir en autobús en la línea Córdoba –Encinas Reales, gracias a la empresa ALSA.

Es conocido por las famosas carnicerías reales, sus ermitas y por los numerosos monumentos de estilo barroco que alberga. Sin duda, es un municipio lleno de arte y belleza que se ha conservado a través de los siglos.

¿Qué ver?

Priego es una ciudad barroca, son característicos de este tipo de arte la mayoría de los monumentos históricos de la ciudad. Entre ellos podemos encontrar la Fuente del Rey junto a la Fuente de la salud.  Cuenta la leyenda que este fue el lugar donde Alfonso XI plantó su campamento. Su origen se debió a la necesidad de canalizar el manantial que abastece a la población.

Por otro lado, Priego también tiene zonas más modernas como es el caso del Barrio de la Villa y el Balcón del Adarve. Declarados Conjunto Histórico-Artístico en 1972, su visita resulta de lo más interesante. Como su nombre nos descubre, es el núcleo urbano originario del Priego actual.

El pueblo cordobés cuenta con un total de ocho iglesias, siendo la más icónica la de Nuestra Señora de la Asunción . También de estilo barroco, esta iglesia de estilo gótico-mudéjar tiene tres naves del siglo XVI, con arcos apuntados sobre pilares octogonales, terminados por una cubierta mudéjar con decoración que aún se conserva bajo la bóveda barroca del siglo XVIII.

Además, en caso de visitar Priego es imprescindible pararse a contemplar El Castillo, una fortaleza árabe de carácter esencialmente militar, austero, como corresponde a las razones defensivas que marcaron su origen.

Para culminar esta escapada es recomendable admirar el arte que albergan espacios como el Museo de Historia Municipal, que recoge la historia del pueblo desde la época del Paleolítico; o el Museo de la Almendra, una iniciativa de la empresa familiar Almendras Morales. LLevan desde 1910 comercializando algunas de las más de cien variedades de este fruto que hay en España.

¿Tiene alojamientos con encanto?

Para pasar la noche en la localidad hay opciones adaptadas a todos los gustos y presupuestos. El Hotel Patria Chica es un centenario hotel del pueblo totalmente restaurado por dentro y por fuera con el máximo rigor y detalle por profesionales especializados de la comarca.

En caso de preferir algo más sencillo o relajado, Priego dispone de lugares como la casa rural Fuente Zagrilla. Una casa típica del pueblo, ubicada en pleno Parque Natural de las Sierras Subbeticas, con excelentes vistas panorámicas.

¿Cuáles son los mejores sitios para comer?

Por último, como paradas gastronómicas obligatorias, debemos visitar Zyrah, un gastrobar situado en pleno Centro Histórico de Priego de Córdoba. Este establecimiento gastronómico es conocido por su sabrosa comida mediterránea, ideal para aquellos amantes de la cocina de nuestra tierra. Además, Zyrah dispone de menús especiales para vegetarianos y veganos ¡No hay excusa que impida gozar de su comida!.

La Pianola Casa Pepe es considerado por muchos el mejor restaurante de Priego. Su comida tradicional española encandila a todo aquel que visita el gastrobar. Su salmorejo, el crujiente de boletus, la carrillada o su flamenquín son alguno de los platos que podemos degustar en este prestigioso rincón que nos harán querer repetir nuestra visita.

Para finalizar, La Hostería de Rafi es un restaurante situado dentro de una casa unifamiliar tradicional andaluza con un patio típico de baldosas. Se trata de un lugar perfecto para disfrutar de un buen desayuno en la Cafetería de Rafi. Además, el restaurante sirve platos de cocina regional con carnes asadas y especialidades a base de pescado incluidos. Un lugar sencillo y perfecto para comer en pareja.