La senadora del PSOE por Córdoba María Jesús Serrano ha destacado este miércoles «la apuesta del Gobierno de España para incentivar la igualdad de las mujeres en las explotaciones agrarias de titularidad compartida«, mediante la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social, y ha señalado que «el objetivo es que las mujeres que comparten tareas agrícolas en explotaciones familiares participen también en igualdad de condiciones en los derechos y obligaciones que les corresponden».
Según ha señalado Serrano en rueda de prensa, «se trata de fomentar las altas en el registro de explotaciones agrarias de titularidad compartida de la Seguridad Social, por lo que el Real Decreto que aprobó ayer el Consejo de Ministros supone la concesión de ayudas para contribuir al pago de parte de las cuotas de la Seguridad Social a las mujeres que estén inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Titularidad Compartida».
La senadora socialista ha explicado que en Andalucía, según los datos del propio Ministerio, a fecha 1 de septiembre de 2021, existen en la actualidad 27 explotaciones agrarias de titularidad compartida, mientras que en la provincia de Córdoba no hay ninguna, «una situación que con esta medida se podrá revertir».
«Los análisis de la situación de las mujeres en el medio rural y en el sector agroalimentario en España constatan que sigue existiendo una menor representación de las mismas en la actividad agraria y una menor dimensión económica de sus explotaciones, con el consiguiente déficit de renta», según ha explicado la senadora socialista.
Por eso, Serrano ha defendido que «la incorporación y permanencia de las mujeres en la actividad agraria y su asentamiento en el medio rural debe entenderse como una prioridad a la hora de diseñar actuaciones desde las administraciones, y en esta línea se inscriben estas ayudas».
Las ayudas, que contarán con un total de 1.000.000 de euros para este año, consistirán en la financiación de parte del coste de las cuotas a la Seguridad Social a las que están obligados los titulares de las explotaciones, siempre que éstas estén inscritas en el Registro de Titularidad Compartida.
Las explotaciones agrarias que resulten beneficiarias de las ayudas deberán permanecer al menos cinco años inscritas en este registro, y sus titulares tendrán que estar ese mismo tiempo mínimo dados de alta en la Seguridad Social.
«En las explotaciones agrícolas y ganaderas de carácter familiar trabajan muchas mujeres que comparten las tareas con los hombres, pero que en la mayoría de los casos no figuran como titulares, lo que dificulta que se valore adecuadamente la participación de la mujer y se dimensione el papel que realmente desempeña en el medio rural», ha concluido María Jesús Serrano.