Muchos son los que hablan de la llegada del 5G y el cambio que traerá consigo en la manera de comunicarnos.
La quinta generación de red móvil multiplicará la capacidad de las autopistas de la información y será capaz de hacer posible que objetos de uso cotidiano, como una nevera o una televisión, puedan conectarse en tiempo real.
Tan importante es este avance tecnológico que en 2019 se realizó, en Barcelona, la primera operación quirúrgica teleasistida con tecnología 5g del mundo. El paciente protagonista tenía una neoplasia de colon en el sigma.
Córdoba, al igual que el resto de provincias españolas, contarán con el 5G antes del 30 de junio de 2020, de acuerdo a la norma estipulada por la Unión Europea.
Cómo cambiará nuestro mundo el 5G
El 5G permitirá navegar hasta a 10GBps (gigabytes por segundo). Una velocidad 10 veces mayor a las ofertas de fibra óptica del mercado. Este avance tecnológico nos facilitará la vida cotidiana y podremos realizar acciones como descargar una película completa en segundos. Adaptarse a los cambios tecnológicos es importante para no quedar obsoleto. Aunque evolucionar al mismo paso que las tecnologías no es cosa fácil, las mejoras que se obtendrán a corto plazo serán notables. Vivir conectados casi al completo con todo lo que hay alrededor es un objetivo del ser humano que cada vez está más cerca.
Posibles temores del cambio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó en 2014 que no se han establecido efectos adversos en la salud a causa del uso de telefonía móvil. A pesar de ello, la misma organización clasificó la radiación de las frecuencias de radio como posiblemente cancerígena.
Hasta la fecha parece que la implantación del 5G traerá más beneficios y facilidades que problemas.