Inicio Actualidad Rebajas de invierno 2023: Manos vacías y falta de saldos en Córdoba

Rebajas de invierno 2023: Manos vacías y falta de saldos en Córdoba

El abuso de ofertas durante todo el año produce desencanto y un 80% de los consumidores cree que la mayoría de comercios falsean los descuentos

Personas pasean por la calle Gondomar en Córdoba. Foto: Miguel Valverde
Personas pasean por la calle Gondomar en Córdoba. Foto: Miguel Valverde

8 de cada 10 consumidores creen que la gran mayoría de comercios falsean descuentos en las rebajas

Los españoles gastarán una media de 135 euros en este periodo

El abuso de los saldos durante todo el año, como el Black Friday o el Cyber Monday, ha tenido un efecto de desencanto generalizado de los consumidores

Abuso de rebajas durante todo el año, inexistencia de grandes descuentos y desconfianza. Lejos de aquellas colas para ser los primeros en acceder a El Corte Inglés y aprovechar las rebajas de enero, la inflación paraliza los bolsillos de los cordobeses que pasean con las manos vacías y muchos de los negocios no ofrecen descuentos por el encarecimiento de los costes de la energía, entre otros. Con el día de Reyes se terminaban las fiestas y comenzaban las rebajas de invierno. El pasado 7 de enero iniciaron los descuentos en tiendas como el grupo Inditex. No obstante, la imagen de las céntricas y comerciales calles de la capital cordobesa, como José Cruz Conde, Gondomar y Concepción, arrojan una imagen muy diferente al típico periodo de rebajas.

Comercio Andalucía, la Confederación de los comerciantes andaluces, preveía descuentos «muy importantes desde el primer día (a partir de un 50%)». Una imagen que poco tiene que ver al dar un paseo por los comercios de Córdoba, pues solo las grandes marcas, como las del grupo Inditex, anuncian estos grandes descuentos. Unas ofertas que alcanzan un «hasta el 50% de descuento», en los mejores casos, y los que parten «desde un 20%».

Respecto a los negocios locales, la mayoría no presentan carteles en sus escaparates y otros, como Hippie Crew por poner un ejemplo, ofrecen descuentos de entre un 10 y un 20 por ciento con un letrero que indica que «las rebajas son como las bodas, si quieres criticarlas, tienes que ir». Una original manera de invitar a los clientes a que se pasen por la tienda.

Esta percepción sobre la falta de rebajas puede observarse según los datos que arroja el sondeo realizado a pie de tienda por la Asociación Española de Consumidores (Asescon), en el que más del 90% de los consumidores consideran que las rebajas son «prácticamente inexistentes». Además, los consumidores sostienen que esperaban mejores ofertas en este inicio de campaña de ventas.

Los consumidores consideran que las rebajas son prácticamente inexistentes y esperaban mejores precios, según Asescon

Los precios atenazan los bolsillos de los consumidores, en las rebajas de invierno este 2023. Según la misma asociación, los españoles gastarán una media de 135 euros en este periodo. Además, desde Asescon aconsejan evitar realizar gastos superiores a los permitidos por la economía familiar.

A todo ello se suma el abuso de los saldos durante todo el año, como el Black Friday o el Cyber Monday. También, algunos de los comercios se han adelantado al periodo de rebajas para ofrecer descuentos, algo que ha tenido un efecto de desencanto generalizado de los consumidores, según las encuestas realizadas por distintas asociaciones.

Por otro lado, se añade cierto escepticismo con respecto a la credibilidad de las ofertas que se anuncian. Según el sondeo elaborado por Facua – Consumidores en Acción, el 80% de los consumidores creen que la gran mayoría de comercios falsean los descuentos en una parte de los productos que anuncian como rebajados.

Cuatro formas de incurrir en el fraude

Según Facua, hay cuatro formas de incurrir en estas irregularidades:

  • Publicitar como rebajado un producto que se vende exactamente al mismo precio que antes del inicio de las rebajas. También hay establecimientos que aplican subidas de precios en los días previos para después ostentar los descuentos.
  • Hay rebajas que se exageran, anunciando en las etiquetas o la cartelería colocada junto a los artículos porcentajes de descuentos muy superiores a los reales.
  • Algunos comercios podrían publicitar como rebajados productos que en realidad no habían estado a la venta anteriormente.
Salir de la versión móvil