Regresa Flora para situar a Córdoba en el mapa internacional

Conoce a los artistas seleccionados y la programación completa con más de 60 actividades, como la coreografía contemporánea de Carvento

Flora

Hay que reinventarse, ha llegado el momento de la metamorfosis. Después de una crisis sanitaria y todo lo que ha supuesto en la sociedad y la naturaleza, la metamorfosis es el nuevo tema que propone Flora. La quinta edición del Festival Internacional de las Flores se celebrará del 17 al 27 de octubre y trae consigo más de 60 actividades, además de la visita a las creaciones florales a concurso.

Como cada octubre, el evento floral vuelve a situar Córdoba en el centro del mapa internacional con la participación de los mejores artistas florales del mundo. Como ha señalado el alcalde de la ciudad, José María Bellido, Flora representa «la revolución del arte floral, la expresión y la modernidad» que ofrece la capital cordobesa unida a «la tradición en torno a los patios y las flores, algo milenario en nuestra ciudad».

Desde Flora han apuntado que «Córdoba necesita que se piense en ella, no solo en un pasado con mucho peso. Córdoba tiene un presente y un futuro con mucho que decir«. Este festival pone en énfasis el espíritu contemporáneo y sitúa a la ciudad en el discurso floral y botánico internacional.

Artistas seleccionados

«Volvemos al mapa internacional«, ha apuntado Emilio Ruiz Mateo, director artístico de Flora. Más de 70 artistas de países de todo el mundo se han presentado a la última convocatoria de Patio Talento, entre las que destaca un aumento de las propuestas internacionales, como Irlanda, Singapur, Australia, Francia, Brasil, Rusia, Reino Unido, Suecia, Portugal o Armenia.

Finalmente, los cinco artistas seleccionados para Flora 2022 son:

Cordero Atelier (España)

Palacio de Viana

La artista, nacida en 1980 en Madrid, descubrió su pasión por las flores mientras estudiaba Farmacia. Tras años analizando plantas en el laboratorio, pasó a trabajar con ellas para expresarse, emocionar, comunicar ideas o conectar con otras personas. Hoy es una de las artistas florales más solicitadas del panorama español, reclamada por marcas como Hermès, Loewe, Narciso Rodríguez o Kenzo. Además, sus trabajos aparecen constantemente en las revistas de moda más importantes de España.

En el Palacio de Viana siempre se han presentado creaciones en torno a la fuente, por ello, la artista hará una instalación diferente donde todo se mezclará.


Emma Weaver (Reino Unido)

Patio del Reloj de la Diputación de Córdoba

Barroca y punk. Inconformista, poco ortodoxa y fanática del más es más. Estudió escultura en la Central Saint Martins de Londres, una de las escuelas de artes más conocidas del mundo, en un período en el que también se interesó por otras disciplinas como la moda o la escenografía, trabajando para artistas conocidas, como Kylie Minogue. Entre sus clientes destacan marcas como Loewe, Cartier, Versace, Hermès, Burberry, Vans, Chelsea Flower Show o Sotheby’s.


Kokon (España)

Palacio de Orive

Detrás de Kokon se encuentra María Eugenia Diego, una arquitecta apasionada por el mundo vegetal, que hace unos años decidió dar un giro de 180 grados a su carrera y enfocarla hacia el arte de las flores.

Una creadora que, en cierto sentido, ha crecido unida a Flora. Fue asistente artística del festival en 2019 y, el año pasado, participó en Metamorfosis, la performance de Nacho Gamma que La Juan Gallery presentó en Flora 2021.

Kokon

Maurice Harris (Estados Unidos)

Museo Arqueológico de Córdoba

Maurice Harris promete explosión de color, exceso e innovación. Su sentido del humor, la búsqueda de lo artesano y el compromiso social con la comunidad afroamericana y Lgtbiq+ le han convertido en uno de los diseñadores florales más singulares de Estados Unidos.

Entre los clientes de Maurice Harris se encuentran algunos de los nombres más importantes de Hollywood y marcas como Louis Vuitton, Opening Ceremony, Dior, Nike, Gucci, The Row, Valentino o Dolce & Gabbana. Sus proyectos han aparecido en medios como Vogue, W Magazine, LA Times, Hollywood Reporter, NY Times o AD y ha realizado varias apariciones televisivas: últimamente se le puede ver en su propio programa de televisión estadounidense Centerpiece y en el reality Full Bloom, de HBOMax.


Yuji Kobayashi (Japón)

Patio de los Naranjos

Este artista busca la belleza geométrica de las flores y es «el más bestia», ha asegurado el director artístico de Flora. Es uno de los floristas más famosos de Japón, conocido por su característico estilo verde geométrico que da nombre a su estudio Geometric Green.

Kobayashi defiende que naturaleza tiende a la curva. Por esta razón, presentará en el Patio de los Naranjos una instalación con líneas rectas y geometrías con el agua como motor.


Programación de Flora

Por un lado, del 17 al 20 de octubre, comenzará el montaje de las instalaciones. Será posible su visita de acceso gratuito y con reserva previa.

Por otro lado, la presentación de las creaciones botánicas finalizadas será el próximo 21 de octubre. Esa misma semana, del 21 al día 26, se podrán visitar los patios de manera gratuita de 11:00 a 20:00. Para finalizar, el 27 de octubre tendrá lugar la Guerrilla floral, para la que Flor Motion creará junto a jóvenes de colectivos en riesgo de exclusión (APIC Andalucía Acoge, Fundación Don Bosco y Parroquia Santa Luis de Marillac) una serie de instalaciones florales en torno al Quiosco de la Música de la Victoria

No obstante, aunque las instalaciones son el eje motor del festival, la agenda se completa con un programa de actividades paralelas. En concreto, 62 actividades y dentro de las cuales, diez conforman el Programa Off, como novedad de esta quinta edición.

Actividades paralelas

Entre las actividades paralelas están los Encuentros Flora, con un baño de sonido a manos de Maurice Harris en Hammam Al Ándalus o la performance por Laura Índigo en la instalación de Kokon durante el montaje.

También, el pianista cordobés Andrés Cosano deleitará con un concierto en la iglesia de La Magdalena con múltiples guiños botánicos y el piano intervenido por Yuji Kobayashi para el que realizará una pequeña instalación floral.

Carvento, el bailarín cordobés Carlos Sánchez, ha propuesto una coreografía en el Centro de Arte Pepe Espaliú inspirada en la caña, utensilio típico para regar las macetas en los patios cordobeses. Promete ser una pieza muy contemporánea y con Leandro Cano a manos del vestuario.

Bodegas Mezquita ofrecerá una cata de vinos y flores y Ostín Macho un taller para realizar orquídeas en papel. Por su parte, el museo arqueológico presentará una exposición de láminas y maquetas sobre la fisiología de las plantas.

Rubén Sánchez de Ostin Macho
Rubén Sánchez también orienta a artistas emergentes Foto: Miguel Valverde

También, se podrá disfrutar del Ciclo Flora con la emisión de cuatro películas que ofrecen visiones distintas de la naturaleza, como Érase un bosque (2021) o El olivo (2016).

Javier Sánchez