Regresa la ruta ‘La Córdoba nobiliaria: Familias y blasones’

La segunda edición del itinerario será guiado por Gonzalo J. Herreros Moya por el décimo aniversario de Érase una vez Córdoba

Momento durante la visita guiada 'Córdoba nobiliaria' de Érase una vez en Córdoba. FOTO: Insitu Diario
Momento durante la visita guiada 'Córdoba nobiliaria' de Érase una vez en Córdoba. FOTO: Insitu Diario

Dentro de las actividades coordinadas por la empresa cultural Érase una vez Córdoba para celebrar su décimo aniversario, el próximo sábado 8 de octubre se celebrará la segunda ruta La Córdoba nobiliaria: Familias y blasones, guiada por Gonzalo J. Herreros Moya.

El paseo guiado comenzará a las 11:00 y tiene una duración prevista de dos horas. Asimismo, la actividad tiene un precio de 17 euros por persona, para la cual requiere de una reserva imprescindible, puesto que las plazas son limitadas. La reserva se puede realizar llamando al número de teléfono 647617618 en horario de tarde.

Mientras que el 11 de junio tuvo lugar un paseo homónimo centrado en la Medina, área amurallada al oeste de las calles Alfaros y San Fernando, en esta ocasión se desarrollará en la Ajerquía, al este de dicho eje, trazando un recorrido desde la collación de Santa Marina hasta la de Santiago.

Herreros Moya, quien también realizó las explicaciones del tour por la Medina, es profesor y doctor en Historia, especialista en nobleza cordobesa, miembro del Laboratorio de Estudios Judeo-conversos de la Universidad de Córdoba y fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba hace pocos meses. Además, cuenta con la acreditación de guía-intérprete de la Mezquita-Catedral de Córdoba, habiendo realizado numerosas visitas guiadas en la misma o en programas impulsados por el Ayuntamiento de Córdoba como el Otoño Sefardí.

La actividad se enmarca dentro de las coordinadas por Érase una vez Córdoba para celebrar su décimo aniversario (2012-2022). En concreto, dentro del ciclo de recorridos temáticos guiados solamente por especialistas llamado Por sus rutas los conoceréis, que también contó en primavera con el rabino Haim Casas para divulgar la Córdoba judía.