Tras la reunión con la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, Eva Timoteo; la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha destacado el incremento del precio por hora de la ayuda a domicilio aprobado por la Junta de Andalucía.
Después de unos 13 años con el precio congelado y con una situación de “precariedad”, los trabajadores de ayuda a domicilio se beneficiarán de este proyecto de Orden que dignifica su profesión.
A las puertas de la Delegación Territorial de Igualdad, Ruiz se ha apuntado que “no es suficiente”. Sin embargo, ha asegurado que es “el primer paso para mejorar la condiciones salariales y los derechos” de estos trabajadores que en su mayoría son “mujeres”, ha indicado la consejera.
Ha continuado que estos profesionales merecen un reconocimiento por situarse en primera línea durante la pandemia que son «las grandes olvidadas durante más de 10 años«.
Asimismo, ha agradecido al Ayuntamiento de Córdoba la subida de un euro el precio por hora y ha pedido que lo mantengan. Del mismo modo, ha hecho un llamamiento a los entes sociales y a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) que también colaboren en este proyecto.
Por otro lado, ha apuntado que en el borrador se contemplan otras mejoras, como los horarios laborales que serán más conciliadores, la mejora del pliego de condiciones y la modificación de la subasta a la entidad que ofrecía el precio más económico. En este sentido, el las subastas tendrán en cuenta los proyectos que ofrezcan «mejores condiciones laborales» y que tengan en cuenta la contratación de mujeres víctimas de violencia de género, los ex-tutelados o personas con discapacidad, entre otros.