Sadeco refuerza la limpieza en la ciudad con «una nueva forma de trabajar» que abarcará a todos los distritos

La actuación se contempla con un millón de euros para este año

Limpieza Sadeco

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la presidenta de la empresa municipal de Saneamientos (Sadeco), Isabel Albás, han presentado este martes el plan por el que se refuerza la limpieza en la ciudad con «una nueva forma de trabajar» que abarcará a todos los distritos, empezando ya por Poniente Sur y Levante, con equipos duplicados o casi triplicados una vez cada dos semanas para una limpieza «más profunda», mientras que se mantiene la limpieza semanal de las calles y habrá un equipo que «rotará por toda la ciudad». La actuación se contempla con un millón de euros para este año.

En una rueda de prensa, el regidor ha destacado «la agilidad y celeridad en cumplir un compromiso electoral y de gobierno» para los primeros cien días, atendiendo así «una demanda ciudadana justa, como es mejorar la limpieza en la ciudad y la sensación de cuidado».

En este caso, ha aclarado que «esto no es un plan de choque ni algo puntual», sino «una nueva forma de trabajar» en Sadeco, de manera que «se llegue con más personas, más recursos y la misma frecuencia a todas las calles» y con ello «se mejore la calidad de la limpieza y hacerlo con magníficos trabajadores», ha subrayado.

En concreto, en el caso de Poniente Sur se pasa de 15 a 32 trabajadores y en Levante, de cinco a 14 empleados en los equipos que se refuerzan «para mejorar la limpieza y el cuidado de las calles», ha elogiado el primer edil.

Así, Albás ha declarado que habrá «una limpieza constante» de la ciudad con equipos coordinados por distritos, en los que se desarrollará un barrido mixto exhaustivo con soplantes y baldeadoras, la eliminación de hierbas en vía pública, cartelería y pintadas, el mantenimiento y limpieza de contenedores, así como las zonas verdes y papeleras, entre otras acciones.

Para ello, ha valorado que «se aumentan los recursos con más personal«, en estos momentos con la bolsa de trabajo y próximamente con la incorporación de 126 plazas de peón ordinario, cuya convocatoria se anunció en el anterior mandato, a la vez que se ampliará con 50 más que prevén llevar al consejo de administración.

Al respecto, la idea es que en octubre se amplíe esta nueva forma de trabajo al distrito periurbano Este-Campiña, que incluye Cerro Muriano, Santa Cruz y Alcolea, y en el primer semestre de 2024 abarcar ya a todos los distritos.

Asimismo, la presidenta de la entidad ha remarcado que están «en permanente comunicación con el Consejo del Movimiento Ciudadano» y ha precisado que «cada ciudadano va a saber que día va a pasar Sadeco por su calle» consultando la web de la entidad.