¿Dónde hacen los mejores trasplantes de pelo de Córdoba? (II)

El Dr. Alberto Candau, desde el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, nos da las claves para que este procedimiento sea un éxito

Alberto Candau, cirujano maxilofacial y estético facial del Hospital San Juan de Dios Córdoba, es uno de los grandes expertos en devolver la frondosidad a cabelleras despobladas. El doctor recurre tanto a los trasplantes de pelo como a la tricopigmentación para paliar los estragos causados por la alopecia. ¡Si quieres saber cómo, dale al Play y no te pierdas la entrevista en que revela todos los pormenores!

_ ¿En que consiste el estudio previo al trasplante de pelo?

_ Lo primero que debemos saber es cuándo se inició su alopecia. La franja de edad en que los varones suelen advertir mayor caída de cabello va desde los 18 a los 23 años. Esa es la edad en comienza a caerse el pelo y coincide con el arranque de estudios, primeros trabajos… por eso tiene tanta influencia el estrés.

También vemos casos de alopecia tardía pero sobre todo suelen darse en mujeres -a partir de los 30 años. Y en ambos sexos, se trata de un problema muy relacionado con las hormonas.

El estudio comienza con una analítica porque antes de tomar cualquier tipo de determinación sobre qué tratamiento médico o capilar tenemos que hacer, tenemos que saber cuál es la causa de la caída del cabello del paciente. Y más aún: debemos monitorizar en el tiempo, que es algo que nos diferencia.

_ ¿Cómo es el método que emplean?

_ Nos centramos sobre todo en conservar todo el pelo que se pueda mantener a lo largo de toda la vida del paciente. Y solamente optamos por hacer trasplantes de aquellas zonas que son alopécicas. Cuando nosotros estudiamos a un paciente, no sólo debemos hacer una planificación del momento actual sino de todo el panorama capilar. Saber en cada momento cómo están las hormonas del paciente y en función de eso, ir ajustando los tratamientos.

_ ¿Hay un mantenimiento a largo plazo?

_ La caída del pelo fisiológica se detiene alrededor de los 45 años y se conoce como andropausia. En esa etapa los niveles de hormonas tienden a bajar un poquito. Pero al margen de eso, es fundamental cuidar el cabello que tienes empleando un buen champú, evitando tóxicos en el pelo (lacas o gominas) y procurando que la exposición solar no genere un traumatismo en el pelo.

Un adecuado control de las hormonas nos va a permitir saber cómo evoluciona el cabello porque eso nos va a determinar el riesgo de caída, no del trasplante que hemos hecho, sino del pelo original del paciente.

Y por último existen los tratamientos complementarios, encaminados a mejorar la respuesta vascular. Cuanto más sangre llega, ese pelo mejora su crecimiento. Algunos de estos tratamientos son: el del plasma rico en plaquetas, la mesoterapia, la carboxiterapia y la dutasterida infiltrada.

_ ¿Hay una edad límite para que resulte efectivo?

_ No. Sin embargo nosotros preferimos que la caída esté estabilizada y eso siempre suele aparecer a edades más avanzadas.

Rocío Górriz/ Audiovisual: Miguel Valverde