Manuel Raigón, fisioterapeuta: «La gimnasia abdominal hipopresiva y el Pilates bien dirigido ayudan a corregir la diástasis abdominal»

El especialista advierte de que un diagnóstico temprano favorece una mejor recuperación y que la intervención quirúrgica es la última de las soluciones

El diagnóstico de diástasis abdominal es uno de los más frecuentes en la consulta del fisioterapeuta Manuel Raigón. Es habitual que sus pacientes lleguen diciendo que no logran recuperar el aspecto de su abdomen tras el parto y que éste sigue estando abultado y falto de tonicidad.

«La diástasis abdominal es una elongación de la línea que une la musculatura abdominal. La línea alba se puede distender y si ya lo hace en de manera notable y no regresa a su ser, podemos hablar de diástasis abdominal», explica.

Además el origen de esta afección es muy variado. «Puede ser una posible consecuencia del embarazo; de hábitos alimentarios que desencadenen un estreñimiento crónico o bien porque haya distensiones viscerales provocadas por cualquier motivo. También puede depender de cuestiones genéticas, ya que nuestro ADN determina la calidad de nuestros tejidos», puntualiza Raigón.

Sea como sea, lo fundamental para poder ponerle remedio es saber a qué especialista acudir. «Ante la sospecha de que se esté padeciendo esta afección se suele visitar al fisioterapeuta y al ginecólogo. Pero esto no es siempre así ya que también hay personas que sufren una diástasis abdominal tras ser intervenidas por un hernia o por una apendicitis, dice.

Además, una vez en consulta, «habitualmente se diagnostica por palpación: se palpa a nivel abdominal y se hacen una serie de test para determinar si existe diástasis o no existe y con qué dimensiones».

En tiempo y en forma

Por su dilatada experiencia, Manuel Raigón advierte: «Para que el abdomen vuelva a su ser natural tras el alumbramiento, han de pasar meses. Recordemos que en el caso de que se dé lactancia materna, los tejidos son muchos más laxos por las hormonas que se segregan».

Aunque se muestra positivo en lo que a la recuperación total o mejora se refiere, subraya: «La diástasis tiene solución siempre que no haya roturas, en cuyo caso se recurre a la cirugía».

De la misma manera, insiste en que «un diagnóstico temprano favorece una mejor recuperación porque toda la musculatura tiene inserción en la zona de la línea alba. Es una musculatura que ejerce de retén con las vísceras abdominales. Hace de faja a la zona lumbar y trabaja coordinada y trabaja coordinada con el suelo pélvico». Por eso, cuanto antes se trabaje esa musculatura, mucho mejor.

Y advierte: «Los ejercicios de fisioterapia en casa son muy delicados porque dependen mucho de la persona que los realiza y la situación de la que parte esa persona. Habitualmente, la gimnasia abdominal hipopresiva, un pilates bien dirigido y ejercicios de activación del core suelen ser bastante efectivos».

¡Dale al Play y disfruta del vídeo al completo!

Rocío Górriz/ Audiovisual RAM y Miguel Valverde