Rosa Manzares, hematóloga: «Aconsejo que los pacientes que toman anticoagulantes se vacunen contra la Covid-19»

La especialista asegura que, para evitar el posible hematoma originado por esta inyección intramuscular, lo mejor es comprimirse esa zona del brazo durante 20 minutos.

La hematóloga Rosa Manzanares del Hospital San Juan de Dios de Córdoba se muestra tajante ante los miedos que genera la administración de la vacuna contra el coronavirus en pacientes que toman anticoagulantes: «Está aconsejado que se vacunen contra la Covid-19. No hay ninguna razón para no hacerlo». Y añade: «El problema es el hematoma que puede provocar la inyección al ser subcutánea. Pero al pincharse en el brazo, el paciente puede comprimirse con facilidad la zona».

La especialista debe enfrentarse cada día al temor y falta de información: «Yo les insisto a un montón de pacientes, que me están llamando para consultar qué hacer, en que se la pongan. Al igual que les digo con la de la gripe. Que se la pongan y se compriman el brazo durante 20 minutos para evitar el hematoma«.

Además, explica: «Cierto es que se trata de una inyección intramuscular pero se pone con una aguja muy finita, que no es como la intramuscular que se administra normalmente en el glúteo».

En resumen: «A cualquier persona que tome Sintrom o cualquier otro anticoagulante no debe darle ninguna reacción ni tiene por qué pasarle nada».

Igualmente, Rosa Manzanares señala que no hay una vacuna ningún laboratorio que esté más indicado para este perfil clínico. Sin embargo, reconoce que «la de AstraZeneca está dando más reacción que la de Pfizer o Moderna». Y es que la primera se ha elaborado «a partir de un virus atenuado mientras que las otras dos se han hecho con ARN».

Un extra de cuidados

Algo más complicado es la administración de la vacuna contra el coronavirus es el caso de los hemofílicos. La doctora Manzanares puntualiza: «La hemofilia tiene que estar en ese momento con su factor 8 puesto y más controlada porque ahí sí que le va a durar el efecto de la inyección subcutánea muchísimo tiempo».

Aún así, puntualiza: «Tiene que hablar con su hematólogo para que les ponga su factor. No obstante, muchos de estos pacientes lo tienen puesto de manera profiláctica por lo que no debería de hacer ningún problema. Además, debemos distinguir entre hemofílicos leves y severos».

¡Dale al Play y disfruta de la entrevista al completo!

Rocío Górriz