Todo lo que necesitas saber sobre la vacuna contra la Covid-19 para niños

El pediatra Daniel Ruiz responde a las dudas más frecuentes de los padres cuando parece que está cada vez más próxima la aprobación del compuesto destinado al rango de edad entre los 5 y 11 años.

Una de las principales preocupaciones de los padres con menores de 12 es la futura aprobación de la vacuna contra la Covid-19 para niños.

En la consulta del pediatra Daniel Ruiz se suceden las preguntas en torno a su inoculación, concretamente se centran en su efectividad, así como en los efectos secundarios que pueden padecer los pequeños.

_ ¿La comunidad pediátrica avala la aplicación de la vacuna para menores de 12 años que se prevé que esté disponible próximamente?

_ Ahora mismo hay bastante expectación respecto a la vacuna del coronavirus para niños. Hay ensayos clínicos en fase 3 y terminados, pendientes de evaluación. De eso va a depender que autoricen la vacuna. Especialmente cercana está la resolución relativa a la vacuna para los niños con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años.

Entre la comunidad científica, especialmente entre los pediatras, hay bastante ánimo de que se va a aprobar para este rango de edad y será posible su administración en niños.

_ ¿En qué se diferencia de la de los mayores?

_ Básicamente es la misma. Lo que se ha ensayado en estas fases de ensayo clínico en edad pediátrica son dosis distintas. Concretamente en niños entre 5 y 11 años se está utilizando un tercio de lo que se utiliza en adultos; y en niños entre 6 meses y cinco años se está utilizando una décima parte.

Cierto es que es este último rango de edad los ensayos están más atrasados y va a tardar más en saberse si habrá autorización y si se van a poder administrar. Pero lo que se ha visto de forma preliminar es que disminuyen los efectos secundarios. Parece ser que son lo mismo que en adultos y mucho más leves al reducirse la cantidad de antígeno.

_ ¿Son más los beneficios que los riesgos?

_ Los beneficios tienen que ser mayores que los riesgos porque si no, no podríamos administrárselas. Ahora mismo los niños menores de 12 años son el principal foco de propagación en el caso de infectarse.

_ Hasta entonces, ¿están los menores de 12 años abocados a convertirse en la población más expuesta al virus?

_ Hombre, expuestos estamos todos. Pero sí, actualmente son los más expuestos a contagiarse y a poder contagiar.

_ ¿El coronavirus tiene síntomas diferentes en niños que en adultos?

_ Suelen ser los mismos pero más leves: fiebre, mucosidad, dolor abdominal o vómitos. Incluso en edad pediátrica es muy frecuente encontrarnos con niños que cursan la enfermedad de manera asintomática y con síntomas que se pueden confundir con cualquier otra infección de las que nos aparecen en los niños especialmente en la época de otoño-invierno.

¡Dale al Play y disfruta de la entrevista al completo!

Rocío Górriz/ Audiovisual: Miguel Valverde