Aunque en Francia el ministro de Sanidad, Oliver Véran, ha alertado de que tomar medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno puede empeorar la infección producida por el Covid-19, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha desmentido este testimonio. El organismo ha informado este domingo de que no hay datos en la actualidad que puedan afirmar un agravamiento de la infección por Covid-19 por culpa del ibuprofeno u otros antiinflamatorios. Por ello aseguran que no hay razones para que los pacientes que se encuentran en tratamiento crónico con estos medicamentos dejen de tomarlos.
En su cuenta oficial de Twitter, el ministro Véran advierte de que «tomar medicamentos antiinflamatorios (ibuprofeno, cortisona…) podría ser un factor en el empeoramiento de la infección. En caso de fiebre, tome paracetamol». También resalta la importancia de consultar a un médico en caso de dudas, y recomienda a quienes tengan fiebre que tomen paracetamol. Esta información ha sido desmentida por el Ministerio de Sanidad.
«La posible relación entre la exacerbación de infecciones con ibuprofeno o ketoprofeno es una señal que está en evaluación para toda la Unión Europea en el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia a solicitud de que la agencia de medicamentos francesa (ASNM)», han explciado.
Este análisis finalizará previsiblemente en mayo de 2020 pero, con la información disponible es complejo determinar si esta asociación existe, ya que el ibuprofeno se utiliza para el tratamiento de los síntomas iniciales de las infecciones y, por lo tanto, la relación causa-efecto no es fácil de establecer.
La AEMPS no duda en recordar que las fichas técnicas de los medicamentos que contienen ibuprofeno indican que puede enmascarar los síntomas de las infecciones, «lo que podría retrasar su diagnóstico y ser la causa de que se diagnostiquen en estadios más floridos, aunque esto se refiere a las infecciones en general, no específicamente a la infección por covid-19«
En España, el ibuprofeno es uno de los medicamentos más demandados y vendidos. En la actualidad, para evitar la compra de este antiinflamatorio se necesita receta médica para poder adquirir la fórmula de 600 miligramos, según la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos que obliga, desde el año 2015, a poner freno a que los farmacéuticos puedan vender esos medicamentos sin receta.
Las guías recomiendan el uso de paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre como primera alternativa. Sin embargo, tampoco hay ninguna evidencia que contraindique el uso de ibuprofeno en el tratamiento de síntomas menores. En ambos casos, los medicamentos deben ser utilizados en base a la ficha técnica y a la menor dosis capaz de controlar los síntomas.