Tamara Pérez es una de esas personas capaces de crear lo inimaginable. Esta joven cordobesa de 31 años es directora de arte y diseñadora espacial. Está especializada en escenografía para fotografía de moda e imagen en movimiento. Ha trabajado con marcas tan importantes a nivel mundial como Apple, Nike, Adidas, Bimba y Lola, Mango, Pull&Bear, Susan, Alexandra o Loewe, entre otras, y con artistas como Rosalía. Junto a esta última y su equipo se ha llevado el Grammy a mejor diseño de empaque en 2019 con el álbum ‘El mal querer’. Aunque de pequeña quería ser profesora de bellas artes, no ha ido muy desencaminada.
La hemos encontrado en una de sus mañanas ajetreadas y nos ha hablado sobre su trabajo y planes de futuro.
¿Qué es una diseñadora espacial y en qué consiste tu trabajo?
Mi trabajo consiste en montar decorados, hacer el diseño del espacio en diferentes escenas y diferentes situaciones. Eso se puede aplicar tanto a publicidad como a videoclips, o a una sesión de fotos. Es el diseño y vestir espacios.
Cuando eras pequeña, ¿recuerdas lo que querías ser de mayor?
Cuando era pequeña quería ser veterinaria, profesora de plástica o bellas artes. Ha cambiado el camino un poco.
¿Cómo terminaste trabajando para empresas como Coca Cola o Loewe y con artistas como Rosalía?
Poco a poco, este trabajo es digamos una profesión lenta porque la tienes que trabajar. Yo estaba estudiando Arquitectura Efímera, estuve tres años; después escenografía para el teatro. No acababa de encontrar mi sitio ahí, así que empecé a trabajar con un director de arte que me dio la oportunidad de trabajar con él. Gabriel Escámez es el director de Cobalto Studio, uno de los mejores estudios de Barcelona. Empecé a trabajar con él y así aprendí la profesión. Cuando vi que me gustaba empecé a trabajar más como asistente a cambio de formación y aprender. Cuando pude me hice un postgrado en Dirección de Arte y poco a poco a base de trabajar mucho.


¿Cuál es tu fuente de inspiración?
Depende. Cuando es un proyecto personal la verdad es otro tipo de inspiración, pero cuando hay un artista o un cliente detrás siempre se te da una pauta. Una de mis fuentes de inspiración podría ser la música; aparte colecciono discos y me encantan las portadas de discos. También me gustan las fotos, los diferentes estilos, me gusta mucho la música de todo el mundo. Desde Turquía, África… cojo mucha inspiración de esto. También el arte me encanta, un poco de todo.
¿Alguna pincelada de Córdoba en tus trabajos?
Yo desde pequeñita fui a Mallorca a vivir y siempre me he sentido más de Mallorca que de Andalucía y mis amigos siempre me sueltan la broma de “de dónde eres” y les digo que de Mallorca y me dicen “ ¡mentirosa, eres una cordobesa!” Yo me doy cuenta que con el paso de los años me tira un poco esto, mi tierra. Tengo muchas ganas de volver a Córdoba e ir a la feria, de conocer un poco más la cultura de donde he nacido. Me encanta el flamenco, el folclore y toda esta estética.
¿Qué le falta a esta ciudad para que más personas con tu talento triunfen aquí?
No sé si Córdoba en concreto, pero creo que al final este tipo de trabajos creativos siempre “se los lleva” las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, que es donde teóricamente hay más trabajo de publicidad y demás. No creo que le falte nada a Córdoba porque seguro que tiene unas localizaciones maravillosas. Creo que al final es una cuestión de las ciudades que lo absorben todo.
‘El mal querer’ de Rosalía, álbum del año y entre uno de los galardones, está a mejor diseño de empaque, en el que tuviste mucho que ver. ¿Cómo viviste ese momento?
Pues yo es que soy una persona bastante despistada y voy bastante a mi onda. No me enteré de que era la gala, sabía que tenía que ser pero no caí cuándo. Entonces yo he estado dos meses en México, y justo cuando volví la gala estaba celebrándose. Cuando me desperté por la mañana empecé a ver un montón de mensajes y no me lo podía creer. Fue una sorpresa. No siento que el premio sea una cosa mía: el trabajo se hace en equipo y todos aportamos algo. Fue un trabajo en equipo y estoy muy contenta de que, con ellos, hayamos ganado esto.
¿Cómo surgió la idea para la hipnótica portada de ‘El mar querer’?
La verdad es que Rosalía nos dio las pautas del concepto del disco. La dirección creativa estaba pautada. Junto a Filip Custic queríamos crear y que cada imagen, que corresponde con una canción, sea una imagen fuerte y dejase claro el concepto y el mundo de cada tema. Cada imagen tiene una relación directa con la canción. Fue buscando elementos de simbología, un trabajo hecho en una semana y a lo loco porque había mucho por hacer.


¿Cuáles son tus planes de futuro?
Planes de futuro… pues quiero seguir trabajando, seguir disfrutando con mis amigas y seguir en la dirección que voy, subiendo cada vez un escalón más. Me gustaría empezar a trabajar un poco más fuera. A Córdoba me gustaría ir para mi cumpleaños y a la feria; me apetece ver todo ese universo que me parece muy especial.
Para despedir recomiéndanos una canción, película y libro.
Una canción: San Francisco Nights de Gabor Szabo; una película, ‘Amor después del mediodía’ de Éric Rohmer, y un libro de Martin Heidegger ‘arte y poesía’