◉ Accede al reportaje ‘365 días de la guerra de Ucrania: Testimonios desde Córdoba’ (Enlace)
Miles de muertos, millones de refugiados, ciudades asediadas y crímenes de guerra. Han transcurrido 365 días desde el momento en que Rusia invadió Ucrania, el 24 de febrero de 2022, tras meses de tensión con una acumulación de tropas rusas en la frontera y unos efectos devastadores y dramáticos en el país. ¿Cuántas personas han muerto? Desde aquel día de febrero de hace un año, cuando comenzó el ataque armado de la Federación Rusa contra Ucrania, hasta el 21 de febrero de 2023 —últimos datos publicados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)—, se han registrado casi 21.000 bajas civiles en el país: Más de 8.000 muertos y unos 13.000 heridos. Estos son algunas de las cifras más significativas (según datos recopilados por ACNUDH y Reuters) desde el comienzo de la invasión rusa en territorio ucraniano:
- Al menos 42.295 fallecidos
- De estos, 8.006 son civiles muertos
8.000
CIVILES FALLECIDOS


Una mujer mayor observa las flores, que homenajean a los fallecidos por la guerra, junto a un cartel que dice ‘Reza por Ucrania». FOTO: Pau Venteo – Europa Press
- El 61,1% son hombres y un 39,9% mujeres
- Han muerto 487 niños y 954 fueron heridos
500
NIÑOS MUERTOS


Desfile de una bandera de Ucrania recreada con globos en Córdoba. FOTO: Anna Kostyuk
- Un total de 13.287 heridos
- Hay al menos 15.000 personas desaparecidas
- Aproximadamente, unos 14 millones de personas desplazadas y/o refugiadas
14
MILLONES DE DESPLAZADOS


Una mujer en un autobús en Kiev (Ucrania). FOTO: Diego Herrera – Europa Press
- Al menos 140.000 edificios destruidos
- Los daños materiales se contabilizan en unos 350 mil millones de dólares
Otras cifras
- El 90,3 % de las bajas civiles han sido causadas por armas explosivas con efectos de área amplia, incluidos proyectiles de artillería, misiles de crucero y balísticos, y ataques aéreos.
- La mayoría ocurrió en áreas pobladas
- Se han registrado 632 bajas civiles (219 muertos y 413 heridos) causadas por minas y restos explosivos de guerra.
- En las regiones de Donetsk y Lugansk: 10.167 bajas (4.189 muertos y 5.978 heridos)
- En territorio controlado por el Gobierno: 7.946 bajas (3.679 muertos y 4.267 heridos)
- En territorio controlado por las fuerzas armadas rusas y grupos armados afiliados: 2221 bajas (510 muertos y 1711 heridos)
- En otras regiones de Ucrania (la ciudad de Kiev y Cherkasy, Chernihiv, Ivano-Frankivsk, Kharkiv, Kherson, Kirovohrad, Kyiv, Mykolaiv, Odesa, Sumy, Zaporizhzhia, Dnipropetrovsk, Khmelnytskyi, Lviv, Poltava, Rivne, Ternopil, Vinnytsia, regiones de Volyn y Zhytomyr), que estaban bajo el control del gobierno cuando se produjeron las bajas: 8.788 bajas (3.010 muertos y 5.778 heridos)
El ACNUDH cree que las cifras reales son considerablemente más altas, ya que se ha retrasado la recepción de información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades y muchos informes aún están pendientes de corroboración. Esto afecta, por ejemplo, a Mariupol (región de Donetsk), Lysychansk, Popasna y Sievierodonetsk (región de Lugansk), donde hay denuncias de numerosas víctimas civiles.
Víctimas civiles del 1 al 12 de febrero de 2023 (casos individuales verificados por el ACNUDH)
Del 1 al 12 de febrero de 2023, el ACNUDH registró 262 bajas civiles:
- 59 muertos (28 hombres, 19 mujeres, así como 12 adultos cuyo sexo aún se desconoce); y
- 203 heridos (63 hombres, 43 mujeres, 5 niños, 6 niñas, así como 86 adultos cuyo sexo aún se desconoce).
Esto incluía:
- 49 muertos y 187 heridos en 64 asentamientos en regiones (partes de regiones), que estaban bajo el control del Gobierno cuando se produjeron bajas (90 por ciento del total); y
- 10 muertos y 16 heridos en 5 asentamientos en partes de las regiones de Luhansk y Donetsk controladas por las fuerzas armadas rusas y grupos armados afiliados (10 por ciento del total).
Por tipo de arma/incidente:
- Armas explosivas con efectos de área amplia: 54 muertos y 186 heridos (92%);
- Minas y restos explosivos de guerra: 5 muertos y 17 heridos (8%).
Historias devastadoras de la guerra
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha señalado que «los civiles fueron asesinados en sus hogares y mientras intentaban satisfacer sus necesidades esenciales, como recolectar agua y comprar alimentos». Entre las víctimas se encontraba Olha (67 años) que murió en un ataque con misiles a pocos metros de su apartamento en Kharkiv cuando iba a comprar leche el día después de que comenzara la guerra. Su amiga contó a los observadores de derechos humanos de la ONU cómo bajó de su apartamento compartido en el piso 15 y encontró a Olha muerta en la calle.
Serhii, un hombre de unos 60 años, contuvo las lágrimas mientras contaba cómo vio a su nieta de seis años perder una pierna en un ataque de artillería, cuando su casa, en un pueblo cerca de Kherson, recibió un impacto directo el 2 de abril de 2022.
«Historias como las de Olha y Serhii subrayan el precio devastador que los civiles de ambos lados de la línea del frente han pagado y siguen pagando», ha subrayado Türk.


Un manifestante sostiene una pancarta «Sancionar a los oligarcas de Putin». FOTO: Europa Press
El primer año de la guerra en Ucrania
La invasión rusa de Ucrania cumple este viernes, 24 de febrero, su primer aniversario con el epicentro de las batallas situado en la región de Donetsk, después de que las Fuerzas Armadas ucranianas hayan logrado durante los últimos meses repeler los avances de Rusia e incluso recuperar territorios en varias regiones en el este y el sur del país.
Así ha evolucionado en mapas la ocupación del país, desde la inicial guerra relámpago hasta las contraofensivas ucranianas:


Este otro mapa muestra la evolución de los principales focos de batalla durante el conflicto:

